Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 58, abril 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Al preparar el tema central observamos con alguna sorpresa la escasa producción académica, incluso como tesis universitarias y de postgrado, acerca de la temática petrolera que como se reconoce ha sido crucial para el Ecuador de las últimas tres décadas. Sus efectos en la vida cotidiana, en la conformación de-conformación de los sectores sociales, su antropología, la relación explícita con determinados sectores de la economía, el impacto en el quehacer político y en el discurso, son aún vacíos que ameritan serios esfuerzos de analistas y estudiosos de la realidad nacional. Por ello, el limitado tratamiento del tema en este número, pretende incitar al pensamiento para emprender investigaciones y debates sobre esta vital cuestión, más aún, si como es...
Tipo: Revista Palavras-chave: PETROLEO; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; DEUDA PÚBLICA; AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; CAPITALISMO; MODERNIDAD; FLORICULTURA; OIL; STATE BUDGET; PUBLIC DEBT; DEMOCRATIC AUTHORITARIANISM; GLOBAL ECONOMY; CONCENTRATION OF POWER; CAPITALISM; MODERNITY; PLANTS; ECUADOR; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las actividades extractivas en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Varela, Marcelo.
El análisis de las actividades extractivas en el Ecuador revela que el petróleo gravita ampliamente en las exportaciones y el PIB. Mientras que el aporte de la minería a la economía es poco significativo. El Ecuador sigue siendo un país primario exportador que no ha podido transitar a otra economía. La alternativa de una economía post petrolera exige un amplio debate sobre la economía extractiva, el uso de los recursos obtenidos por el Estado y los impactos ambientales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; ECONOMÍA; PETROLEO; IMPACTOS AMBIENTALES; EXTRACTION; ECONOMY; OIL; IMPACTOS AMBIENTALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador en el contexto de América Latina (Temas) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Para ubicar el proceso de la crisis, contexto de la problemática urbana, resulta interesante comparar el caso del Ecuador con otros países latinoamericanos. En el período 1981-1988, el Producto Interno Bruto Global creció un 16%, superior al crecimiento del grupo de países exportadores de petróleo (6,5%) Y al del conjunto de América Latina y El Caribe, excluida Cuba (11.6%).Sin embargo, ese crecimiento resultó insuficiente en comparación con el elevado ritmo de crecimiento de la población, por lo que el Producto Interno Bruto por habitante se redujo en el mismo período en un7.6%,algo más que el conjunto de América Latina (6.6%).
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS URBANA; PETROLEO; URBAN CRISIS; OIL; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la política de los precios de los combustibles y su impacto en el sector transporte del Distrito Metropolitano de Quito Buscador Latinoamericano
Viscarra Andrade, Cyntia Alexandra.
Si bien el modelo de desarrollo y el bienestar social en el Ecuador se han basado en los ingresos petroleros, la evidencia empírica muestra que la dependencia del Ecuador tanto a nivel económico como energético a un recurso no renovable como el petróleo, se ha producido por la inexistencia de políticas públicas con bases y estrategias claras tanto a nivel energético, fiscal y ambiental. Otros datos demuestran que en el Ecuador, el sector transporte es el principal usuario de combustibles derivados de petróleo y aceites, representando en el 2007 el 60% del consumo total de productos petróleos (International Energy Agency, 2009). En este contexto, cabe preguntarse: ¿han influido los subsidios a los combustibles a esta situación? Si la respuesta es sí,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA DE PRECIOS; COMBUSTIBLES; SECTOR TRANSPORTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; POLICY RATES; FUEL; TRANSPORT SECTOR; PUBLIC POLICY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; PETROLEO; OIL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3918
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inversión privada y renta petrolera en el Ecuador durante el período 1993-2008 Buscador Latinoamericano
Romero Castro, Juan Fernando.
La economía ecuatoriana es altamente dependiente de los recursos generados por las exportaciones de petróleo crudo hacia los mercados internacionales y este proceso de dependencia se inició en 1972 cuando el Ecuador se transforma en un país exportador de petróleo gracias a los importantes volúmenes de petróleo crudo que se encontraron en la región oriental o cuenca Oriente. Esta dependencia a los recursos petroleros causó que el Estado ecuatoriano se transforme en un Estado rentista y adicionalmente acentuó el modelo extractivista. La explotación de recursos minerales y de hidrocarburíferos en especial, no es más que un proceso económico de costo y beneficio. Es decir, se invierte un capital para obtener una ganancia o renta que en caso del petróleo se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVERSIÓN PRIVADA; RENTA PETROLERA; PETROLEO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTRATOS PETROLEROS; ESTADO; ECUADOR; PRIVATE INVESTMENT; OIL INCOME; OIL; ECONOMY; PUBLIC POLICY; OIL CONTRACTS; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3925
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 58, abril 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Al preparar el tema central observamos con alguna sorpresa la escasa producción académica, incluso como tesis universitarias y de postgrado, acerca de la temática petrolera que como se reconoce ha sido crucial para el Ecuador de las últimas tres décadas. Sus efectos en la vida cotidiana, en la conformación de-conformación de los sectores sociales, su antropología, la relación explícita con determinados sectores de la economía, el impacto en el quehacer político y en el discurso, son aún vacíos que ameritan serios esfuerzos de analistas y estudiosos de la realidad nacional. Por ello, el limitado tratamiento del tema en este número, pretende incitar al pensamiento para emprender investigaciones y debates sobre esta vital cuestión, más aún, si como es...
Tipo: Revista Palavras-chave: PETROLEO; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; DEUDA PÚBLICA; AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; CAPITALISMO; MODERNIDAD; FLORICULTURA; OIL; STATE BUDGET; PUBLIC DEBT; DEMOCRATIC AUTHORITARIANISM; GLOBAL ECONOMY; CONCENTRATION OF POWER; CAPITALISM; MODERNITY; PLANTS; ECUADOR; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la política de los precios de los combustibles y su impacto en el sector transporte del Distrito Metropolitano de Quito Buscador Latinoamericano
Viscarra Andrade, Cyntia Alexandra.
Si bien el modelo de desarrollo y el bienestar social en el Ecuador se han basado en los ingresos petroleros, la evidencia empírica muestra que la dependencia del Ecuador tanto a nivel económico como energético a un recurso no renovable como el petróleo, se ha producido por la inexistencia de políticas públicas con bases y estrategias claras tanto a nivel energético, fiscal y ambiental. Otros datos demuestran que en el Ecuador, el sector transporte es el principal usuario de combustibles derivados de petróleo y aceites, representando en el 2007 el 60% del consumo total de productos petróleos (International Energy Agency, 2009). En este contexto, cabe preguntarse: ¿han influido los subsidios a los combustibles a esta situación? Si la respuesta es sí,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA DE PRECIOS; COMBUSTIBLES; SECTOR TRANSPORTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; POLICY RATES; FUEL; TRANSPORT SECTOR; PUBLIC POLICY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL CONFLICTS; PETROLEO; OIL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3918
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Energy and development in South America conflict and cooperation Buscador Latinoamericano
ed. por Cynthia J. Arnson... [et al.].
Latin America as a region does not always come to mind as a major player on the world energy scene. With oil prices worldwide spiraling to unprecedented levels and the war in Iraq showing little sign of abating, the region that holds that distinction -at least in the public imagination in the United States- is the Middle East. As this report indicates, however, Latin American countries and South America in particular possess some of the largest oil and natural gas reserves in the world. And Mexico and Venezuela have been large oil producers for decades. Nonetheless, despite significant energy cooperation among countries of the region, particularly in the area of electrical energy, energy relationships among countries have become increasingly politicized...
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO; PETROLEO.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112497&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The kingdom Buscador Latinoamericano
Robert Lacey; Lacey, Robert.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; HISTORIA SAUDITA; OPEP; PETROLEO.
Ano: 1982 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=136527&tab=opac&oai:flacso.org.ec:136527
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional