Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las políticas agrícolas, sus efectos y perspectivas en el sector agro productivo tradicional del Ecuador : sectores bananero y lechero 1964 - 2002 Buscador Latinoamericano
Riofrío Figueroa, Miguel Eloy.
El Ecuador se ha caracterizado a 10 largo de su historia por la dependencia de su economía hacia las producción de productos primarios, específicamente este rubro se enfocó hacia los productos agrícolas de forma prioritaria, hasta la década de los 70 donde aparece un nuevo tipo de producto primario, el petróleo, principalmente como el rubro de mayor contribución al financiamiento del presupuesto de Estado 1, si bien el petróleo se convirtió en el primer producto de exportación, la totalidad de exportaciones del sector agrícola es la mayor fuente de divisas para la economía ecuatoriana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA AGRARIA; PRODUCTOS AGRO PRODUCTIVO; BANANO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de las políticas agrícolas aplicadas en el Ecuador en los noventas desde la perspectiva de la soberanía alimentaria Buscador Latinoamericano
Bravo Robles, Ana Lucía.
La soberanía alimentaria desde un enfoque teórico, es un concepto formulado por la Vía Campesina, en 1996, que busca situar como actores centrales de la agricultura a las comunidades y pueblos: campesinos, indígenas, pescadores y recolectores; quienes para recuperar el control de la producción de alimentos deben tener el control de los recursos productivos: tierra, agua, semillas. La soberanía alimentaria surge como una respuesta alternativa a las políticas agrícolas de tendencia neoliberal aplicadas en los países del sur.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA AGRARIA; REFORMA AGRARIA; NEOLIBERALISMO; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; BENEFICIO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; BENEFIT; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación de la política de abastecimiento alimentario de Bogotá en el sector mayorista de la comercialización de alimentos : restricciones y dificultades Buscador Latinoamericano
Ramírez Pascagaza, Juan Daniel.
Análisis de los obstáculos que enfrenta la ejecución de la política de abastecimiento alimentario de Bogotá, por cuenta de las características de la comercialización tradicional de alimentos, en particular de su mercado mayorista. En este sentido se identifican claramente cuáles son las restricciones que enfrenta la política para eliminar la intermediación comercial, se argumenta por qué la intermediación mayorista no es el factor que más encarece los precios de los alimentos, y se puntualiza las limitaciones que debe tener en cuenta la política al momento de adaptar su implementación para incluir al sector mayorista.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN MAESTRO DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA BOGOTÁ (PMASAB); ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS; INDUSTRIA ALIMENTARIA; COMERCIO; POLÍTICA AGRARIA; BOGOTÁ (COLOMBIA); POLÍTICA COMERCIAL; FOOD SUPPLY; FOOD INDUSTRY; TRADE; AGRICULTURAL POLICY; COMMERCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperación multilateral para el etnodesarrollo en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Martínez Zurita, David.
El tema de la investigación analizará el papel que ha jugado la Cooperación Multilateral en el cambio de enfoque del asistencialismo hacia proyectos de etnodesarrollo en el Ecuador. Primeramente se hará un análisis histórico estructural del Sistema Naciones Unidas y Bretton Woods, con énfasis en el Banco Mundial, a fin de comprender los progresivos cambios de orientación de los proyectos de desarrollo financiados por la Cooperación Internacional en el Ecuador. De igual manera se estudiarán las relaciones entre las organizaciones indígenas y el Estado Ecuatoriano, en el contexto de la Cooperación Internacional para el desarrollo, en el periodo de la post guerra hasta el presente a fin de explicar la actual situación y posible desarticulación de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COOPERACIÓN ECONÓMICA; AYUDA AL DESARROLLO; POLÍTICA AGRARIA; DESARROLLO RURAL; REFORMA AGRARIA; MOVIMIENTO INDÍGENA; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/400
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La 'cuestión rural' en Portugal y en España: dinámicas territoriales y lógica de las políticas (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Oliveira Baptista, Fernando; Amalte Alegre, Eladio.
Este trabajo analiza las dinámicas observables durante los últimos años, tanto en Portugal como en España, en tres de las dimensiones básicas que configuran lo que podemos denominar 'cuestión rural' en estos países. Por una parte, se constata cómo una parte importante de los espacios rurales está reduciendo su función de producción agrícola. Por otra, se consideran las perspectivas sobre cómo (y por quién) va a ser realizada la gestión ambiental de los espacios rurales, qué configuración está adoptando el 'sector ambiental' rural. Por último, el análisis de las transformaciones de las zonas rurales en los dos países muestra el progresivo distanciamiento entre la sociedad rural y el aprovechamiento agrícola de su territorio. Finalmente, las conclusiones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GESTIÓN AMBIENTAL; AGRICULTURA; ESPAÑA; PORTUGAL; UNIÓN EUROPEA; DESARROLLO TERRITORIAL; RURAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRICULTURE; TERRITORIAL DEVELOPMENT; POLÍTICA AGRARIA; AGRICULTURAL POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4123
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional