|
|
|
Registros recuperados: 16 | |
|
|
Peñarrieta Bravo, Soraya. |
El Ecuador está afectado por una serie de problemas ambientales que impactan gravemente a su economía, a los recursos naturales y al bienestar de toda la población, Esos problemas están presentes en todas las provincias y cantones dentro del territorio nacional; y, solo muy escasas personas pueden sentirse seguros de que su vida no está amenazada por estos. Lamentablemente solo muy pocas personas perciben que esto va en contra de sus derechos y su dignidad, habiendo llegado al caso de acostumbrarse a vivir dentro de ese deterioro ambiental sin luchar para conseguir un ambiente sano. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO LOCAL; ECUADOR; CANTÓN PORTOVIEJO (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/365 |
| |
|
|
Arteaga, Tomás. |
El Ecuador, desde la década de los setenta, ha adoptado varias políticas a favor del medio ambiente, muchas de corte lírico para esa época y que simplemente quedaron en decretos y resoluciones. Hoy veinticinco años más tarde, la realidad frente a los problemas que nos presenta la ecología es absolutamente distinta a la de otrora, la producción industrial ha crecido en forma vertiginosa instaurando una política de consumación de masas. Ello ha traído como secuelas la degradación de varios indicadores ambientales y el subsiguiente impacto en la población del planeta. |
Tipo: Memoria |
Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; POLÍTICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; CONVENIOS INTERNACIONALES; ECUADOR. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/703 |
| |
|
|
Fontaine, Guillaume. |
La política ambiental tiene un perfil bajo en el Ecuador. Pese al clamor de los gobiernos de turno, la preocupación por el medio ambiente es un tema secundario en la agenda – y el presupuesto – del Estado. La precariedad sigue siendo la regla para el Ministerio del Ambiente (que cumple diez años), mientras que los recursos del Fondo Nacional Ambiental se espolvorean entre más de treinta áreas mal que bien protegidas. ¿Cambiará esta tendencia con el “Plan nacional de desarrollo”? La respuesta dependerá de los recursos que se pretenda dedicar al desarrollo sostenible en los próximos años. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; ECUADOR; RECURSOS ECONÓMICOS; GASTO AMBIENTAL; POLÍTICA PÚBLICA. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/65 |
| |
|
|
González Fierro, Gonzalo Gilberto. |
La problematica de la degradaci6n ambiental ha llegado a niveles extremos, esto ha hecho que se busquen alternativas para la defensa del medio ambiente. Una de esas alternativas es el desarrollo sostenible, termino acuñado en el informe Burtland y que define la necesidad de conseguir el desarrollo actual sin perjudicar el desarrollo de las futuras generaciones. Muchos paises tratan de llevar adelante politicas con la finalidad de conseguir un desarrollo sustentable o sostenible; sin embargo, los logros que podria obtener un solo país por la defensa del medio ambiente tendria una eficacia mínima si comparamos con los tremendos problemas ambientales que soporta nuestro planeta; es necesaria la accion colectiva de la comunidad internacional en su conjunto... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; DIPLOMACIA; PETRÓLEO; POLÍTICA AMBIENTAL; RELACIONES INTERNACIONALES; ESTADO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ECUADOR. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/993 |
| |
|
|
Bejarano Romero, María Sol. |
En esta tesis se investiga la presencia de valores que hace el oso de anteojos (Tremarctus ornatus F. Culvier 1825) y al maíz (Zea maíz L.) inconmensurables, razones por las cuales no se podría instaurar un sistema de compensación monetaria en pago por aceptar las pérdidas de maíz a cambio de que no se mate al animal. El área de investigación comprende parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana, específicamente entre los pueblos Baeza y Cosanga que se encuentran al este del Volcán Antisana, entrada al Oriente ecuatoriano. Se utilizan métodos de análisis de género y de etnoecología para la investigación. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; MAÍZ; ETNOECOLOGÍA; POLÍTICA AMBIENTAL; BOSQUES; DEFORESTACIÓN; GÉNERO. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/262 |
| |
|
| |
|
|
Peñarrieta Bravo, Soraya. |
El Ecuador está afectado por una serie de problemas ambientales que impactan gravemente a su economía, a los recursos naturales y al bienestar de toda la población, Esos problemas están presentes en todas las provincias y cantones dentro del territorio nacional; y, solo muy escasas personas pueden sentirse seguros de que su vida no está amenazada por estos. Lamentablemente solo muy pocas personas perciben que esto va en contra de sus derechos y su dignidad, habiendo llegado al caso de acostumbrarse a vivir dentro de ese deterioro ambiental sin luchar para conseguir un ambiente sano. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO LOCAL; ECUADOR; CANTÓN PORTOVIEJO (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/365 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Correa, Ana. |
EI tema de la degradación ambiental y el de la problemática social han sido estudiados en campos distintos y tratados como politicas y programas separados. Pero, actualmente, se ha podido constatar que tal divorcio no existe y que es necesario comprender las relaciones entre estos dos problemas y procurar evitar esta ruptura entre ciencias sociales y ciencias naturales. Es justamente la corriente de género la que ofrece pautas transdisciplinarias para encarar este reto, y para entender aspectos de los vinculos sociedad-naturaleza en contextos locales y nacionales. EI análisis de las políticas desde una perspectiva de género, no solamente aporta nuevos conocimientos y objetos de estudio, sino que abarca toda una gama de reflexiones paradigmáticas,... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: GÉNERO; POLÍTICA AMBIENTAL; SECTOR AGROPECUARIO. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/583 |
| |
|
|
Chávez Salazar, Ricardo Lenín. |
La explotación de los recursos naturales no renovables en el Ecuador, en especial del petróleo, ha originado una profunda preocupación no sólo de parte de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) y de las instituciones ambientalistas y ecologistas, sino también de todas aquellas personas que, de una manera u otra, han hecho conciencia sobre la importancia de la conservación del entorno natural para las generaciones futuras. Los gobiernos tienden también a incluir el elemento ambiental en el desarrollo de sus proyectos, al menos en el discurso político, mientras los más afectados (los indígenas) claman por una solución acorde a sus necesidades. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer, de alguna manera, la realidad de lo que ha sucedido y... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; AMAZONÍA; PETRÓLEO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA AMBIENTAL; CONTAMINACIÓN. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/289 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ortega Villamarín, Paola. |
Se estudia el proceso de sistematización de un proyecto de integración de niños y niñas con discapacidades a la escuela regular desde el marco conceptual del “método de análisis en grupo” (Van Campenhoudt, Chaumont y Franssen, 2005). El conflicto social y central que se debate en el desarrollo de este proyecto y las características del proceso de sistematización del mismo permiten visualizar, en un micro caso concreto, lo que Habermas conceptualiza como “colonización del mundo de la vida” (Habermas, 1984: 474). La metodología utilizada incursiona en una nueva forma de recoger, procesar, analizar y exponer los discursos y los diálogos desde la perspectiva de la “Teoría de la acción comunicativa” (Habermas, 1984). Se identifican elementos de validez... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO MUNICIPAL; QUEBRADAS; QUEBRADA LUSHUN -- TUMBACO (ECUADOR). |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1452 |
| |
Registros recuperados: 16 | |
|
|
|