Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por servicios de salud sexual y reproductiva amigables para adolescentes : un estudio cualitativo Buscador Latinoamericano
Colomar, Mercedes.
La Salud Sexual y Reproductiva se define como “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias” (Stampar,1946). Sobre las acciones hacia adolescentes, ha sido dilemático y conflictivo el trato en relación a la vivencia de la sexualidad y a los aspectos referidos a las decisiones de esta población. La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de Naciones Unidas aborda las necesidades de la población adolescente, y recomienda la implementación de servicios específicos resaltando el derecho de los y las adolescentes “a la intimidad, confidencialidad, el respeto y el consentimiento basado en una información correcta y respetuosa de los valores culturales y las creencias religiosas” (CIPD,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADOLESCENCIA; SALUD SEXUAL; SALUD REPRODUCTIVA; SERVICIOS DE SALUD; MATERNIDAD; PATERNIDAD; MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS; EMBARAZO; CONFIDENCIALIDAD; POLÍTICA DE SALUD; RELACIÓN MÉDICO PACIENTE; URUGUAY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : políticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970 - 1980 Buscador Latinoamericano
Madero Guerrón, José O..
Las Ciencias Sociales proporcionan un desarrollo teórico metodológico, que permite enfrentar a los variados problemas que se plantean en el campo de la salud pública. En el aspecto teórico las Ciencias Sociales ponen a disposición un conjunto de conceptos que ayudan a la comprensión de situaciones sociales, en que se encuentra la salud pública. La evolución de las Ciencias Sociales permite pasar de la investigación biológica de la enfermedad a realizar estudios sobre el paciente o el individuo sujeto de la enfermedad en relación al medio ambiente socio-económico y político que le rodea.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE SALUD; ECUADOR; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis y caracterización de escenarios de participación ciudadana para la gestión compartida en la aplicación de la ley de la maternidad gratuita : estudio de caso de la provincia de Cotopaxi Buscador Latinoamericano
Molina Salazar, María Belén.
El presente estudio tiene como propósito analizar cómo la participación ciudadana puede fortalecer la articulación de actividades, es decir la gestión compartida, de los diferentes actores sociales en un espacio determinado, en este caso la provincia de Cotopaxi, permitirá avizorar la problemática de las posibles conexiones entre la oferta institucional con la demanda de la ciudadanía. Se pretende trabajar sobre esta desconexión, para lo cual se propone la puesta en práctica de una herramienta de "Gestión Compartida de Servicios Sociales" mediante la articulación de los tres niveles de gobierno: las prefecturas, los municipios y las juntas parroquiales, donde la participación ciudadana juegue un papel potenciador de la experiencia a través de unos...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN SOCIAL; PROGRAMAS DE AYUDA; COTOPAXI (ECUADOR); POLÍTICA DE SALUD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MATERNIDAD GRATUITA; LEGISLACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/58
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis y caracterización de escenarios de participación ciudadana para la gestión compartida en la aplicación de la ley de la maternidad gratuita : estudio de caso de la provincia de Cotopaxi Buscador Latinoamericano
Molina Salazar, María Belén.
El presente estudio tiene como propósito analizar cómo la participación ciudadana puede fortalecer la articulación de actividades, es decir la gestión compartida, de los diferentes actores sociales en un espacio determinado, en este caso la provincia de Cotopaxi, permitirá avizorar la problemática de las posibles conexiones entre la oferta institucional con la demanda de la ciudadanía. Se pretende trabajar sobre esta desconexión, para lo cual se propone la puesta en práctica de una herramienta de "Gestión Compartida de Servicios Sociales" mediante la articulación de los tres niveles de gobierno: las prefecturas, los municipios y las juntas parroquiales, donde la participación ciudadana juegue un papel potenciador de la experiencia a través de unos...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN SOCIAL; PROGRAMAS DE AYUDA; COTOPAXI (ECUADOR); POLÍTICA DE SALUD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MATERNIDAD GRATUITA; LEGISLACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/58
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inequidad en la salud enfermedad de la primera infancia : las políticas de salud y la capacidad resolutiva de los servicios en la ciudad de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Mazzeo, Victoria.
Las modificaciones impresas al rol del Estado en la Argentina durante las últimas décadas del Siglo XX tuvieron impacto negativo en la salud. La respuesta a las sucesivas y cada vez más agudas crisis económicas fue aplicar políticas de ajuste caracterizadas por recortes en los presupuestos de las áreas directa o indirectamente relacionadas con la salud. A partir de la década de 1990 se presenta un proceso de creciente desigualdad en la sociedad con sectores que registran mayores dificultades en el acceso a bienes y servicios, ya sea por sus bajos ingresos o por la pérdida de sus derechos sociales, como consecuencia de la precarización laboral. En este contexto, los niños representan el grupo de mayor vulnerabilidad en donde los condicionantes sociales,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA DE SALUD; NIÑEZ; DERECHOS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; PROMOCION DE LA SALUD; ENFERMEDADES; DESIGUALDAD SOCIAL; MORTALIDAD INFANTIL; MORTALIDAD MATERNA; NATALIDAD; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización en un municipio rural : el caso del municipio de San Carlos, Salta Buscador Latinoamericano
Villarreal, Federico.
Analiza las estrategias de descentralización de la gestión pública en un entorno social e institucional local, identificando formas de complementación, contradicción y articulación entre actores locales y extralocales. Se aborda específicamente el municipio de San Carlos (Salta)en sus dimensiones políticas, funcionales y fiscales respecto a la descentralización y su relación con el accionar del gobierno provincial.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUNICIPALIDADES; DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA DE SALUD; SALUD PÚBLICA; SERVICIOS DE SALUD; ARGENTINA; SAN CARLOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1770
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las políticas públicas de salud local como una forma de enfrentar la pobreza. Estudio de caso Buscador Latinoamericano
Rodríguez Cabrera, Christian Hernán.
Partimos del planteamiento de que la salud de los ecuatorianos debe ser responsabilidad del Estado sin que esto implique negar la necesidad de que este responda a la satisfacción de este bien preferente, es decir que tiene cualidades de bien público y de bien privado, desde reglas de eficiencia económica, asumiendo una responsabilidad ética frente al tema, buscando mitigar la pobreza, reducir las desigualdades y fomentar la equidad; reposicionando el tema salud como una demanda social prioritaria frente a los intereses individuales y de un valor estratégico para soportar los procesos de desarrollo y crecimiento, teniendo como centro la satisfacción de los derechos de los seres humanos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALUD; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE SALUD; POBREZA; DESIGUALDAD; EQUIDAD; SALUD COMUNITARIA; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; DESCENTRALIZACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/971
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de los efectos del Programa Red Solidaria sobre la salud infantil Buscador Latinoamericano
Rivera Sarmiento, María Elena.
Se evalúan los efectos del Programa Red Solidaria de El Salvador sobre la salud infantil. El Programa Red Solidaria tiene como propósito general mejorar en el mediano y largo plazos las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema que habitan en el área rural del país, ampliando sus oportunidades y proveyendo los recursos necesarios, que permiten potenciar sus capacidades y mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA RED SOLIDARIA; PLANIFICACIÓN DE LA SALUD; POLÍTICA DE SALUD; EVALUACIÓN; CUIDADO DEL NIÑO; SERVICIO DE SALUD; EL SALVADOR; HEALTH PLANNING; HEALTH POLICY; EVALUATION; CHILDREN; CHILD CARE; HEALTH SERVICES; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2831
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional