Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ojo : le estamos filmando (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La video vigilancia fue originalmente concebida en el marco de la prevención situacional, con el objetivo de reducir las oportunidades a la violencia a partir del diseño urbano o del entorno ambiental. De las evaluaciones se desprende que es eficiente para el control de ciertos delitos y en ciertos lugares específicos, lo cual proviene de las políticas de focalización
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA DE SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; VIDEO VIGILANCIA; SECURITY POLICY; CITIZEN SECURITY; VIDEO SURVEILLANCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : entre las encrucijadas del narcotráfico en la Región Andina Buscador Latinoamericano
Ruiz Labrador, Elena.
La llegada al poder de Evo Morales en Bolivia y de Hugo Chávez en Venezuela ha traído consigo cambios sustanciales en la relación de algunos países andinos con Estados Unidos. Los motivos recaen en que el discurso de ambos está plagado de ataques contra este país amparándose en la necesidad de tomar posiciones anti imperialistas y en recuperar la soberanía perdida por la intervención del gobierno estadounidense en los andes. Es probable que una de las áreas que más influencia ha tenido en la relación entre Estados Unidos y los cinco países que forman la región andina, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia haya sido la de la lucha antinarcóticos. Desde los años 80 en que Ronald Reagan declaró la guerra contra las drogas y la asumió como un problema...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; POLÍTICA DE SEGURIDAD; POLÍTICA ANTIDROGAS; CULTIVOS DE COCA; REGION ANDINA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; DRUG TRAFFICKING; SECURITY POLICY; DRUG POLICY; COCA CROPS; ANDEAN REGION; UNITED STATES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Massimo Pavarini Buscador Latinoamericano
Sozzo, Máximo.
Entrevista realizada por Máximo Sozzo, Profesor investigador de la Universidad del Litoral de Argentina, diciembre 2008
Tipo: Entrevista Palavras-chave: POLÍTICA ANTIDELINCUENCIAL; POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA; POLÍTICA DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN INTEGRADA; ITALIA; ENTREVISTAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/273
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Massimo Pavarini Buscador Latinoamericano
Sozzo, Máximo.
Entrevista realizada por Máximo Sozzo, Profesor investigador de la Universidad del Litoral de Argentina, diciembre 2008
Tipo: Entrevista Palavras-chave: POLÍTICA ANTIDELINCUENCIAL; POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA; POLÍTICA DE SEGURIDAD; PREVENCIÓN INTEGRADA; ITALIA; ENTREVISTAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/273
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras [no. 1, octubre 2009, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Con este primer número del Boletín “FRONTERAS”, iniciamos un proceso de difusión del problema que viven los pueblos fronterizos en la zona norte, de las propuestas de seguridad diseñadas, y de la construcción de un debate necesario respecto de la construcción de la región fronteriza ecuatoriano-colombiana como territorio continuo. El concepto de frontera con el que operamos no será el de límite o de muro que separa, sino el de un espacio continuo de alteridad, a la manera del encuentro de universos simbólicos diferentes y desiguales; que primero deben ser explorados, estudiados y, luego, franqueados, integrados.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ALTERIDAD TRANSFRONTERIZA; NEGACIÓN; AFIRMACIÓN; POLÍTICA DE SEGURIDAD; ECONOMÍA DE FRONTERA; INCLUSIÓN; DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS; ORGANIZACIONES CIVILES; VIOLENCIA; PLAN MARTILLO; BORDER ALTERITY; DISCLAIMER; AFFIRMATION; SECURITY POLICY; FRONTIER ECONOMICS; INCLUSION; SOCIOECONOMIC INEQUALITIES; CIVIL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; HAMMER PLAN; ALTERIDAD -- AFIRMACIÓN -- POLÍTICA DE SEGURIDAD -- REGIÓN FRONTERIZA ECUATORIANO-COLOMBIANA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2898
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional