Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) 122
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) 122
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno y democracia entre pruebas de fuerza, debilidades extremas (Coyuntura) 122
Sánchez Parga, J..
Los gobiernos democráticos resistieron en sus inicios (década de los 80) los conflictos sociales por muy violentos que fueran, pero ya desde mediados de los años 90 comenzaron a tambalearse bajo el nuevo ciclo político de la protesta, que en parte resultado de una progresiva desconsolidación de la democracia por efecto de las políticas neoliberales; dicha protesta a su vez ha ido debilitando cada vez más los sucesivos gobiernos democráticos. Según esto las recientes pruebas de fuerza a las que el gobierno se encuentra sometido por parte de las movilizaciones sociales e indígenas y por otros sectores son tanto expresión de la debilidad gubernamental y democrática como factores de su debilitamiento y deslegitimación; todo ello constreñido y crispado por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICAS NEOLIBERALES; MOVILIZACIONES; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICTS; NEOLIBERAL POLITICS; DEMONSTRATION; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las ciudades del Neoliberalismo Latinoamericano (Las ciudades en el Neoliberalismo) 122
Pradilla Cobos, Emilio.
Las políticas neoliberales han sido aplicadas en América Latina en una forma salvaje, mucho más rápida y profundamente que en los países capitalistas hegemónicos, donde fueron gestados para tratar de superar la onda larga recesiva de la economía capitalista mundial iniciada a fines de la década de los 60s. En nuestra región, las explicaciones básicas de esta virulencia neoliberal se encuentran en: la naturaleza autoritaria de los regímenes políticos, aún de aquellos formalmente democráticos; la desorganización gremial de los trabajadores y otros sectores sociales; la poca capacidad defensiva de sus ciudadanos, en muchos casos no constituidos aún como tales; las limitaciones de los derechos civiles, democráticos y sociales conquistados históricamente; y los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; ECONOMÍA; POLÍTICAS NEOLIBERALES; AMÉRICA LATINA; CITIES; ECONOMY; NEOLIBERAL POLICY; LATIN AMERICA; NEOLIBERALISMO; NEOLIBERALISM.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La FENACLE y la organización de los asalariados rurales en la Provincia del Guayas (Debate agrario) 122
Negreiros, Janaina.
Se analiza el sindicalismo agrario ecuatoriano en términos de representación de diferentes actores sociales. Se enfatiza en particular el desarrollo de la Federación Nacional de trabajadores agroindustriales, campesinos e indígenas libres del Ecuador (FENACLE). Se discute la manera en que las políticas neoliberales cambiaron las condiciones de la lucha social en el Ecuador e impactaron en el desarrollo específico de la federación. Además se establecen las posibles diferencias entre el movimiento campesino, el movimiento indígena y el sindicato agrario; y, en qué grado de representación la FENACLE involucra a cada uno de los grupos mencionados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICALISMO AGRARIO; ACTORES SOCIALES; POLÍTICAS NEOLIBERALES; LUCHA SOCIAL; AGRICULTURAL TRADE UNIONISM; SOCIAL ACTORS; NEOLIBERAL POLICIES; SOCIAL ACTORS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2214
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional