|
|
|
|
|
Follari, Roberto. |
Los intelectuales provenientes de las Ciencias Sociales y las Humanidades se hallan sometidos a regímenes de visibilidad para una minoría e invisibilidad para la mayoría. Existe la suposición de que los intelectuales ejercen el pensamiento crítico, ignorando a aquellos que se sitúan en otra orilla o asumen funciones pragmáticas. En realidad, los intelectuales están siempre avocados a una intervención en la política que va más allá de los espacios académicos donde operan otras reglas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: INTELECTUALES POLÍTICOS; HUMANIDADES; POLITICAL INTELLECTUAL; HUMANITIES; ECUADOR. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3992 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Follari, Roberto. |
Los intelectuales provenientes de las Ciencias Sociales y las Humanidades se hallan sometidos a regímenes de visibilidad para una minoría e invisibilidad para la mayoría. Existe la suposición de que los intelectuales ejercen el pensamiento crítico, ignorando a aquellos que se sitúan en otra orilla o asumen funciones pragmáticas. En realidad, los intelectuales están siempre avocados a una intervención en la política que va más allá de los espacios académicos donde operan otras reglas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: INTELECTUALES POLÍTICOS; HUMANIDADES; POLITICAL INTELLECTUAL; HUMANITIES; ECUADOR. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3992 |
| |
|
|
|