|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pachano, Simón. |
Uno de los agujeros negros de la ciencia política latinoamericana se encuentra en el estudio de los que, parafraseando a Lechner, podrían considerarse como los patios interiores de los partidos políticos. La cantidad y calidad de los estudios de sistemas de partidos, de las condiciones de la competencia electoral o de la tensión entre liderazgos personalistas e instituciones, no se encuentra cuando se pretende caminar por ese lado oscuro de la vida de las organizaciones políticas. Por una serie de razones se ha privilegiado el análisis de la competencia y del desempeño público, mientras se ha relegado a un plano muy secundario la investigación de lo que sucede adentro de ellos. Un gran déficit de conocimiento de sus características intrínsecas y por lo... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CIENCIA POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL SCIENCE; POLITICAL PARTIES; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4493 |
| |
|
|
Pachano, Simón. |
Uno de los agujeros negros de la ciencia política latinoamericana se encuentra en el estudio de los que, parafraseando a Lechner, podrían considerarse como los patios interiores de los partidos políticos. La cantidad y calidad de los estudios de sistemas de partidos, de las condiciones de la competencia electoral o de la tensión entre liderazgos personalistas e instituciones, no se encuentra cuando se pretende caminar por ese lado oscuro de la vida de las organizaciones políticas. Por una serie de razones se ha privilegiado el análisis de la competencia y del desempeño público, mientras se ha relegado a un plano muy secundario la investigación de lo que sucede adentro de ellos. Un gran déficit de conocimiento de sus características intrínsecas y por lo... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CIENCIA POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL SCIENCE; POLITICAL PARTIES; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4493 |
| |
|
| |
|
|
|