Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas en los países andinos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mejía Acosta, Andrés.
Un desafío común de los estudios monográficos de género es definir y delimitar su campo de estudio sin por ello aislarse de las disciplinas académicas en las que encuentran inspiración. Este es un reto que Nadando contra la corriente enfrenta con éxito, pues analiza el tema de la igualdad de género desde distintos enfoques de la ciencia política incluyendo los estudios sobre democratización, instituciones electorales, rendición de cuentas y participación política. El libro editado por Magdalena León refleja una década de debates dentro del movimiento de mujeres en torno a la exclusión formal e informal de las mismas por parte de los regímenes políticos en América Latina. La conferencia de Beijing a mediados de los noventa dejó planteada, entre otras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; MOVIMIENTOS DE MUJERES; CIENCIA POLÍTICA; DISCRIMINACIÓN POLÍTICA; SISTEMA ELECTORAL; ACADEMIC REVIEW; GENDER; WOMEN`S MOVEMENTS; POLITICAL SCIENCE; DISCRIMINATION POLICY; ELECTORAL SYSTEM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4296
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Luna Tamayo, Milton.
La sugestiva y documentada investigación de Cecilia Ortiz Batallas, publicada por FLACSO bajo el título “Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX”, además de ser una novedosa combinación entre historia y ciencias políticas, suscita distintas y diversas reflexiones sobre los procesos desatados por los actores sociales y políticos a lo largo de la historia del Ecuador, particularmente en este último tramo. Motivado por este trabajo, me permito hacer una lectura libre acerca de algunos puntos del rol de los militares en los últimos años de democracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MILITARES; DEMOCRACIA; IMAGINARIOS; HISTORIA; CIENCIA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; MILITARY; DEMOCRACY; IMAGINARY; HISTORY; POLITICAL SCIENCE; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Luna Tamayo, Milton.
La sugestiva y documentada investigación de Cecilia Ortiz Batallas, publicada por FLACSO bajo el título “Indios, militares e imaginarios de nación en el Ecuador del siglo XX”, además de ser una novedosa combinación entre historia y ciencias políticas, suscita distintas y diversas reflexiones sobre los procesos desatados por los actores sociales y políticos a lo largo de la historia del Ecuador, particularmente en este último tramo. Motivado por este trabajo, me permito hacer una lectura libre acerca de algunos puntos del rol de los militares en los últimos años de democracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MILITARES; DEMOCRACIA; IMAGINARIOS; HISTORIA; CIENCIA POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; MILITARY; DEMOCRACY; IMAGINARY; HISTORY; POLITICAL SCIENCE; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas en los países andinos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mejía Acosta, Andrés.
Un desafío común de los estudios monográficos de género es definir y delimitar su campo de estudio sin por ello aislarse de las disciplinas académicas en las que encuentran inspiración. Este es un reto que Nadando contra la corriente enfrenta con éxito, pues analiza el tema de la igualdad de género desde distintos enfoques de la ciencia política incluyendo los estudios sobre democratización, instituciones electorales, rendición de cuentas y participación política. El libro editado por Magdalena León refleja una década de debates dentro del movimiento de mujeres en torno a la exclusión formal e informal de las mismas por parte de los regímenes políticos en América Latina. La conferencia de Beijing a mediados de los noventa dejó planteada, entre otras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; MOVIMIENTOS DE MUJERES; CIENCIA POLÍTICA; DISCRIMINACIÓN POLÍTICA; SISTEMA ELECTORAL; ACADEMIC REVIEW; GENDER; WOMEN`S MOVEMENTS; POLITICAL SCIENCE; DISCRIMINATION POLICY; ELECTORAL SYSTEM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4296
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jama, caleta y camello (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pachano, Simón.
Uno de los agujeros negros de la ciencia política latinoamericana se encuentra en el estudio de los que, parafraseando a Lechner, podrían considerarse como los patios interiores de los partidos políticos. La cantidad y calidad de los estudios de sistemas de partidos, de las condiciones de la competencia electoral o de la tensión entre liderazgos personalistas e instituciones, no se encuentra cuando se pretende caminar por ese lado oscuro de la vida de las organizaciones políticas. Por una serie de razones se ha privilegiado el análisis de la competencia y del desempeño público, mientras se ha relegado a un plano muy secundario la investigación de lo que sucede adentro de ellos. Un gran déficit de conocimiento de sus características intrínsecas y por lo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CIENCIA POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL SCIENCE; POLITICAL PARTIES; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4493
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jama, caleta y camello (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pachano, Simón.
Uno de los agujeros negros de la ciencia política latinoamericana se encuentra en el estudio de los que, parafraseando a Lechner, podrían considerarse como los patios interiores de los partidos políticos. La cantidad y calidad de los estudios de sistemas de partidos, de las condiciones de la competencia electoral o de la tensión entre liderazgos personalistas e instituciones, no se encuentra cuando se pretende caminar por ese lado oscuro de la vida de las organizaciones políticas. Por una serie de razones se ha privilegiado el análisis de la competencia y del desempeño público, mientras se ha relegado a un plano muy secundario la investigación de lo que sucede adentro de ellos. Un gran déficit de conocimiento de sus características intrínsecas y por lo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CIENCIA POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL SCIENCE; POLITICAL PARTIES; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4493
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Lo que podría llamarse la cultura constitucional boliviana está enmarcada por una apreciación colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente teórico, donde éstos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo demás vale el famoso principio práctico-pragmático: "Para el amigo todo, para el enemigo la ley".
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA CONSTITUCIONAL; CIENCIAS POLÍTICAS; CIENCIAS JURÍDICAS; PATERNALISMO; ANTILIBERALISMO; CONSTITUTIONAL CULTURE; POLITICAL SCIENCE; LEGAL SCIENCE; PATERNALISM; ANTILIBERALISM; BOLIVIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Lo que podría llamarse la cultura constitucional boliviana está enmarcada por una apreciación colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente teórico, donde éstos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo demás vale el famoso principio práctico-pragmático: "Para el amigo todo, para el enemigo la ley".
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA CONSTITUCIONAL; CIENCIAS POLÍTICAS; CIENCIAS JURÍDICAS; PATERNALISMO; ANTILIBERALISMO; CONSTITUTIONAL CULTURE; POLITICAL SCIENCE; LEGAL SCIENCE; PATERNALISM; ANTILIBERALISM; BOLIVIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Lo que podría llamarse la cultura constitucional boliviana está enmarcada por una apreciación colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente teórico, donde éstos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo demás vale el famoso principio práctico-pragmático: "Para el amigo todo, para el enemigo la ley".
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; CONSTITUCIÓN; CIENCIAS POLÍTICAS; CIENCIAS JURÍDICAS; PATERNALISMO; ANTILIBERALISMO; CULTURA CONSTITUCIONAL; POLITICAL SCIENCE; ANTILIBERALISM; CONSTITUTION; LEGAL SCIENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1808
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional