Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador : 1979-2002 Buscador Latinoamericano
Verdugo Silva, Teodoro.
Reseña de la publicación: ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 de Francisco Sánchez. Centrando su análisis en el rendimiento de las instituciones políticas y en las características de los actores determinantes dentro de la política ecuatoriana, Francisco Sánchez busca explicar la dinámica del sistema político en Ecuador durante el periodo comprendido entre el inicio de la denominada transición a la democracia (1979) y la elección presidencial del coronel Lucio Gutiérrez (2002). Lapso que estuvo caracterizado por reformas normativas, golpes de Estado, escándalos de corrupción, patrimonialismo, personalismo, populismo, violación de derechos humanos, entre otros hechos. La pregunta que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; SISTEMA POLÍTICO; PODER LEGISLATIVO; PODER ELECTORAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEM; LEGISLATURE; ELECTORAL; CONSTITUENT ASSEMBLY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la nueva democracia argentina : revisando el modelo de democracia delegativa (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peruzzotti, Enrique.
En la actual discusi??n sobre los problemas de consolidaci??n institucional, el diagn??stico de O'Donnel del car??cter delegativo de las presentes democracias ha logrado amplia aceptaci??n. Las nuevas democracias latinoamericanas, se sostiene repetidamente, han exhibido un pobre r??cord institucionalizante. T??rminos como delegativa, fr??gil, inestable, etc. son frecuentemente elegidos con el fin de resaltar el car??cter no institucionalizado de la mayor parte de los reg??menes democr??ticos de la regi??n. Considero que el argumento sobre democracia delegativa descansa en una interpretaci??n unilateral de las din??micas pol??ticas que lleva a ignorar procesos de innovaci??n cultural y pol??tica que le otorgan a esta ??ltima ola democratizante su car??cter...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TOTALITARISMO; SISTEMA POL??TICO; INFLACI??N; INSTITUCIONALIZACI??N; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACY; TOTALITARIANISM; POLITICAL SYSTEM; INFLATION; INSTITUTIONALIZATION; CIVIL SOCIETY; ARGENTINA; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho y política : reformas actuales en los países árabes (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Baudouin.
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; PAÍSES ÁRABES; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM; ARAB COUNTRIES; ARABIA SAUDITA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesa de diálogo: el presidencialismo a debate (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
El debate sobre “Democracia y Régimen Político” convocado por la Revista La Tendencia e ILDIS posibilitó la expresión de distintos actores políticos y sociales con respecto a la crisis política ecuatoriana. Este ensayo realiza una relatoría crítica de este debate, presentando las posiciones de los participantes frente a la propuesta de reforma del régimen presidencial planteada por Virgilio Hernández en la ponencia “Una revisión sobre el debate en torno al Presidencialismo”. Estas posiciones son contextualizadas desde la perspectiva histórica del proceso político ecuatoriano, y analizadas tomando en cuenta elementos provenientes de la teoría política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; DEMOCRACIA; RÉGIMEN POLÍTICO; CONFLICTIVIDAD; CONGRESO NACIONAL; REFORMA POLÍTICA; DEBATE; LUCIO GUTIÉRREZ; CULTURA POLÍTICA; REPRESENTACIÓN; CRISIS; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; POLITICAL SYSTEM; CONFLICT; NATIONAL CONGRESS; POLITICAL REFORM; DEBATE; POLITICAL CULTURE; REPRESENTATION; CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 8, junio 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El Dossier de este número se enmarca en los debates académicos sobre temas de actualidad como : democracia, economía, gente jovén, cultura juvenil, adicciones juveniles, frontera étnica y masculinidades.
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; ECONOMÍA; PIRATAS; FANTASMAS; SOCIALISMO CUBANO; DIGNIDAD; SISTEMAS POLÍTICOS; GENTE JOVEN; DEMOCRACY; ECONOMY; PIRATES; GHOSTS; CUBAN SOCIALISM; DIGNITY; POLITICAL SYSTEM; YOUNG PEOPLE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización y el sistema político (Descentralización) Buscador Latinoamericano
León T, Jorge.
Es imposible disociar a la descentralización del modo cómo se divide el poder en el estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; ESTADO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; ECUADOR; POLITICAL SYSTEM; ECUATORIAN STATE; DECENTRALIZATION; EQUATOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión onstitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamente, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTE; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; CRISIS; SISTEMA POLÍTICO; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; DESPRESTIGIO; FORAJIDOS; ECUADOR; PRESIDENT; DEMOCRACY; LUCIO GUTIERREZ; CRISIS; POLITICAL SYSTEM; GOVERNANCE; GLOBALIZATION; DISCREDIT; OUTLAWS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Di??logo sobre la Coyuntura : Una escena electoral pautada por la supremac??a del Estado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe; Ibarra, Hern??n; Murillo, Carol; S??nchez-Parga, Jos??.
Las elecciones de febrero de 2013 est??n signadas por una mayor estructuraci??n de la oposici??n pol??tica al gobierno de Alianza Pa??s que incidir?? tambi??n en una composici??n de la Asamblea con importantes bancadas opositoras. Los temas relativos a la oposici??n Estado y mercado junto a otros sobre la seguridad y los estilos de gobierno predominan en las propuestas electorales de los candidatos presidenciales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SISTEMA ELECTORAL; PARTIDO POL??TICO ALIANZA PA??S; SISTEMA POL??TICO; MEDIOS DE INFORMACI??N; PROTESTA SOCIAL; CONFRONTACI??N ELECTORAL; ELECTORAL SYSTEM; POLITICAL PARTY "ALIANZA PA??S"; POLITICAL SYSTEM; MEDIA INFORMATION; SOCIAL PROTEST; ELECTORAL CONFRONTATION; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los tigres de papel y el viejo sistema político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
Luego de contar con el 23% del electorado en la primera vuelta de la pasada elección presidencial, el 57% en la segunda, el 80% en la consulta popular del 15 de abril, Alianza País consiguió más del 65% de los votos en las elecciones para asambleístas del 30 de septiembre pasado. A pesar de las encuestadoras ligadas a la oposición, el voto por Alianza País crece, rompiendo barreras regionales, sociales e inclusive ideológicas. La tendencia representada por Alianza País logró en esa última ocasión una representación significativa en las diversas regiones del país, destacándose su triunfo en la Costa y en Guayaquil, bastiones tradicionales de la derecha y el populismo; mantiene el apoyo de sectores sociales altos, medios y bajos, pese al ataque mediático que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; ALIANZA PAÍS; POPULISMO; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO; PACHAKUTIC; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; BANCOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CLIENTELISMO; HEGEMONÍA; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; ECUADOR; POLITICAL SYSTEM; COUNTRY ALLIANCE; POPULISM; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; POLITICAL PARTIES; PACHAKUTIC; MEDIA; BANKS; CITIZEN REVOLUTION; PATRONAGE; HEGEMONY; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El levantamiento indígena ecuatoriano de 2001 : una interpelación (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel.
Este artículo hace un análisis de la reposición rápida del movimiento indígena, la reacción del gobierno ecuatoriano y el sistema político.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; CULTURAS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNO ECUATORIANO; SISTEMA POLÍTICO; INDIGENOUS; SOCIAL CULTURES; INDIGENOUS MOVEMENTS; ECUATORIAN GOVERMENT; POLITICAL SYSTEM.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1703
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La emergencia de Outsiders en la regi??n andina : an??lisis comparativo entre Per?? y Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
C??rdova Mont??far, Marco A..
La noci??n de neopopulismo afirma la centralidad del l??der pol??tico y su relaci??n clientelar con las masas, a trav??s de una postura anti sist??mica, que parad??jicamente se legitima dentro de la misma institucionalidad democr??tica-representativa. En este sentido, la ascensi??n al poder de candidaturas outsiders como las de Fujimori en Per?? y Guti??rrez en Ecuador se inscribe dentro del fen??meno de la anti pol??tica neopopulista, en la medida en que ambos casos hacen referencia a liderazgos que surgieron desde fuera del sistema pol??tico, como respuesta a una crisis de representaci??n acumulada durante el proceso de democratizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; SISTEMA POL??TICO; NEOPOPULISM; DEMOCRACY; LEADERSHIP; POLITICAL SYSTEM; ECUADOR; PER??.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El levantamiento indígena ecuatoriano de 2001 : una interpelación (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel.
Este artículo hace un análisis de la reposición rápida del movimiento indígena, la reacción del gobierno ecuatoriano y el sistema político.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; CULTURAS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNO ECUATORIANO; SISTEMA POLÍTICO; INDIGENOUS; SOCIAL CULTURES; INDIGENOUS MOVEMENTS; ECUATORIAN GOVERMENT; POLITICAL SYSTEM.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1703
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción (Tema Central: Democracia y reforma política). Buscador Latinoamericano
El Tema Central de este número “Democracia y Reforma Política”, tiene el propósito y aspiración de arribar a propuestas concretas y viables
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; HIPERPRESIDENCIALISMO; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AUTONOMÍA; GRUPOS POLÍTICOS; DESCENTRALIZAR; RÉGIMEN POLÍTICO; SISTEMA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; REGIONALIZACIÓN; POLITICAL REFORM; HYPERPRESIDENTIALISM; GOVERNANCE; DEMOCRACY; AUTONOMY; POLITICAL GROUPS; DECENTRALIZE; POLITICAL SYSTEM; ELECTORAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES; REGIONALIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4947
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión onstitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamente, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENTE; DEMOCRACIA; LUCIO GUTIÉRREZ; CRISIS; SISTEMA POLÍTICO; GOBERNABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; DESPRESTIGIO; FORAJIDOS; ECUADOR; PRESIDENT; DEMOCRACY; LUCIO GUTIERREZ; CRISIS; POLITICAL SYSTEM; GOVERNANCE; GLOBALIZATION; DISCREDIT; OUTLAWS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Profundo deterioro de la econom??a e inciertas perspectivas (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
La incidencia de dos factores ex??genos, cuyo origen es independiente de la responsabilidad del gobierno, pero cuyo car??cter c??clico y por lo tanto predecible, no exime al r??gimen pol??tico y sobre todo a los responsables de las pol??ticas p??blicas de los ??ltimos quince a??os, al menos, por el tremendo impacto sobre la econom??a y la infraestructura del pa??s: el fen??meno de El Ni??o; y, la profunda ca??da del precio del petr??leo en los mercados internacionales; esos factores se articulan en un contexto recesivo, marcado por una transici??n pol??tica extremadamente larga, definiendo la situaci??n m??s negativa de la econom??a ecuatoriana en la ??ltima d??cada.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS ECON??MICA; GOBIERNO; R??GIMEN POL??TICO; POL??TICAS P??BLICAS; FEN??MENOS NATURALES; PETR??LEO; MERCADOS INTERNACIONALES; RECESI??N ECON??MICA; ECONOMIC CRISIS; GOVERNMENT; POLITICAL SYSTEM; PUBLIC POLICIES; NATURAL PHENOMENA; ECONOMIC CRISIS GOVERNMENT POLITICAL SYSTEM PUBLIC POLICIES NATURAL PHENOMENA OIL INTERNATIONAL MARKETS ECONOMIC RECESSION; INTERNATIONAL MARKETS; ECONOMIC RECESSION; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5733
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional