Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gabinetes ministeriales : un reflejo de la inestabilidad política en Ecuador Buscador Latinoamericano
Rojas Araujo, Carlos Esteban.
Este trabajo de investigación, a más de recoger las principales propuestas teóricas de académicos interesados en la dimensión institucional de la política, tiene como propósito aportar con la creación de una fórmula matemática, el FIM, que permite establecer el factor de la inestabilidad ministerial de cualquier gabinete presidencialista, a partir de la rotación de los funcionarios de Estado y del tiempo que estos permanecen al frente de su cartera. Sobre la base de esta evidencia numérica se busca determinar las principales causas por las cuales los equipos ministeriales de los gobiernos que ha tenido el Ecuador presentan determinados niveles de volatilidad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GABINETES MINISTERIALES; INESTABILIDAD POLÍTICA; GOBIERNO; SISTEMA PRESIDENCIALISTA; SISTEMA POLÍTICO; ECUADOR; MINISTERIAL CABINETS; POLITICAL INSTABILITY; GOVERNMENT; PRESIDENTIAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización y el sistema político (Descentralización) Buscador Latinoamericano
León T, Jorge.
Es imposible disociar a la descentralización del modo cómo se divide el poder en el estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; ESTADO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; ECUADOR; POLITICAL SYSTEM; ECUATORIAN STATE; DECENTRALIZATION; EQUATOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción (Tema Central: Democracia y reforma política). Buscador Latinoamericano
El Tema Central de este número “Democracia y Reforma Política”, tiene el propósito y aspiración de arribar a propuestas concretas y viables
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA POLÍTICA; HIPERPRESIDENCIALISMO; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AUTONOMÍA; GRUPOS POLÍTICOS; DESCENTRALIZAR; RÉGIMEN POLÍTICO; SISTEMA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; REGIONALIZACIÓN; POLITICAL REFORM; HYPERPRESIDENTIALISM; GOVERNANCE; DEMOCRACY; AUTONOMY; POLITICAL GROUPS; DECENTRALIZE; POLITICAL SYSTEM; ELECTORAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES; REGIONALIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4947
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constituyente : entre hermes, cronos y pandora : El Ecuador en sus límites (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Se vive una circunstancia compleja de ayuda colapso del sistema político. Aún más, las bases institucionales del Estado-nación, se hallan en un incesante deterioro. Una situación que podría dar lugar a graves conflictos sociales e incremento de la violencia. Una Asamblea Constituyente para refundar el sistema político, no parece viable. Sin embargo, es necesario el surgimiento de nuevos actores políticos que promuevan una nueva institucionalidad que limite la acción de las élites lumpenescas y mafiosas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO-NACIÓN; VIOLENCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; REFORMAS POLÍTICAS; SISTEMA POLÍTICO; CRISIS POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; ACTORES POLÍTICOS; ECUADOR; NATION-STATE; VIOLENCE; CONSTITUENT ASSEMBLY; POLITICAL REFORMS; POLITICAL SYSTEM; POLITICAL CRISIS; SOCIAL UNREST; SOCIETY; POLITICAL ACTORS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4214
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La constituyente y la nueva constitución (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio.
La reunión de la Asamblea Nacional Constituyente nos obliga a preparar los asuntos que deberían ser regulados por la nueva constitución y que no estén regulados en la actual. Frente a los asuntos ya regulados pero que creemos que deben ser reformados, en algunos casos deberemos sustituir sus normas por otras mejores, y en otros, añadir o suprimir algo que las actualice o perfeccione. Sin descartar los nuevos asuntos que se pueden añadir a los ya previstos en la constitución vigente, es mayor la cantidad de innovaciones que sobre éstos se pueden y deben introducir para poner la carta política a tono con las realidades actuales y con los sueños actuales sobre el futuro mediano e inmediato. También parece posible y acaso podría ser satisfactorio (aún para...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; REFORMA; SISTEMATIZACIÓN; PLURINACIONAL; MULTIÉTNICO; PLURICULTURAL; EXTRANJEROS RESIDENTES; CAN (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES); BIENESTAR; DERECHOS; GARANTÍAS; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; ECUADOR; CONSTITUTION; REFORM; SYSTEMATIZATION; PLURINATIONAL; MULTIETHNIC; MULTICULTURAL; MIGRANTS; FOREIGN RESIDENTS; CAN (ANDEAN COMMUNITY OF NATIONS); WELFARE; RIGHTS; WARRANTIES; LAND; POLITICAL SYSTEM; STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4968
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??La revoluci??n tiene cara de mujer? La feminizaci??n de la participaci??n democr??tica en Venezuela (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard; Vel??squez-Atehort??a, Juan.
La presencia femenina en la gesti??n y conducci??n de los Consejos Comunales y las Salas de Batalla Social muestra que el gobierno venezolano supo canalizar el potencial de movilizaci??n de las mujeres. La puesta en pr??ctica de estos mecanismos participativos de naturaleza urbana, puede ser definido como ciudadan??a insurgente de predominio femenino.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTICIPACI??N DEMOCR??TICA; MUJERES; SISTEMA POL??TICO; DEMOCRACIA; TRANSFORMACI??N; SOCIALISMO; DEMOCRATIC PARTICIPATION; WOMEN; POLITICAL SYSTEM; DEMOCRACY; TRANSFORMATION; SOCIALISM; VENEZUELA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesa de diálogo: el presidencialismo a debate (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
El debate sobre “Democracia y Régimen Político” convocado por la Revista La Tendencia e ILDIS posibilitó la expresión de distintos actores políticos y sociales con respecto a la crisis política ecuatoriana. Este ensayo realiza una relatoría crítica de este debate, presentando las posiciones de los participantes frente a la propuesta de reforma del régimen presidencial planteada por Virgilio Hernández en la ponencia “Una revisión sobre el debate en torno al Presidencialismo”. Estas posiciones son contextualizadas desde la perspectiva histórica del proceso político ecuatoriano, y analizadas tomando en cuenta elementos provenientes de la teoría política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; DEMOCRACIA; RÉGIMEN POLÍTICO; CONFLICTIVIDAD; CONGRESO NACIONAL; REFORMA POLÍTICA; DEBATE; LUCIO GUTIÉRREZ; CULTURA POLÍTICA; REPRESENTACIÓN; CRISIS; ECUADOR; PRESIDENTIALISM; POLITICAL SYSTEM; CONFLICT; NATIONAL CONGRESS; POLITICAL REFORM; DEBATE; POLITICAL CULTURE; REPRESENTATION; CRISIS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marchar contra la intolerancia (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Balseca, Fernando.
De lo que se trata en la marcha del 16, lo que une a sectores tan diversos, es precisamente el rechazo al desafuero dictatorial de Guti??rrez-Bucaram, el esfuerzo por impedir que se implante un estado mafioso basado en el terror, en la supresi??n de los derechos civiles, en la destrucci??n de toda base jur??dica en las relaciones sociales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; PODER POL??TICO; SISTEMA POL??TICO; DERECHOS HUMANOS; LIBERTAD; TOLERANCIA; EDUCACI??N SUPERIOR; DEMOCRACIA; DICTADURA; MOVILIZACIONES SOCIALES; QUITO; ECUADOR; GOVERNANCE; POLITICAL POWER; POLITICAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; FREEDOM; TOLERANCE; HIGER EDUCATION; DEMOCRACY; DICTATORSHIP; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la nueva democracia argentina : revisando el modelo de democracia delegativa (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peruzzotti, Enrique.
En la actual discusi??n sobre los problemas de consolidaci??n institucional, el diagn??stico de O'Donnel del car??cter delegativo de las presentes democracias ha logrado amplia aceptaci??n. Las nuevas democracias latinoamericanas, se sostiene repetidamente, han exhibido un pobre r??cord institucionalizante. T??rminos como delegativa, fr??gil, inestable, etc. son frecuentemente elegidos con el fin de resaltar el car??cter no institucionalizado de la mayor parte de los reg??menes democr??ticos de la regi??n. Considero que el argumento sobre democracia delegativa descansa en una interpretaci??n unilateral de las din??micas pol??ticas que lleva a ignorar procesos de innovaci??n cultural y pol??tica que le otorgan a esta ??ltima ola democratizante su car??cter...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TOTALITARISMO; SISTEMA POL??TICO; INFLACI??N; INSTITUCIONALIZACI??N; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACY; TOTALITARIANISM; POLITICAL SYSTEM; INFLATION; INSTITUTIONALIZATION; CIVIL SOCIETY; ARGENTINA; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso organizativo afroecuatoriano : 1979 - 2009 Buscador Latinoamericano
Antón Sánchez, Jhon.
Esta tesis de grado estudia el proceso organizativo de los afroecuatorianos a partir de los años 80 del siglo XX hasta el presente. Nuestro propósito es analizar sus características, y cómo este fenómeno puede configurar las condiciones para la construcción de un movimiento social. La pregunta orientadora de nuestro estudio se sitúa en ¿cuáles son los elementos que podrían caracterizar al proceso organizativo afroecuatoriano como un movimiento social en el país?. Este interrogante lo planteamos teniendo en cuenta que desde finales de los años 70s del siglo XX actores sociales afroecuatorianos (líderes, intelectuales, organizaciones), quizá como sus similares en otros países, han venido ocupando un lugar destacado en el espacio público y en la acción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; RACISMO; NEGROS; EXCLUSIÓN SOCIAL; DEMOGRAFÍA; SISTEMA POLÍTICO; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; SOCIAL MOVEMENTS; RACISM; SOCIAL EXCLUSION; DEMOGRAPHY; POLITICAL SYSTEM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho y política : reformas actuales en los países árabes (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Baudouin.
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; PAÍSES ÁRABES; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM; ARAB COUNTRIES; ARABIA SAUDITA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El levantamiento indígena ecuatoriano de 2001 : una interpelación (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel.
Este artículo hace un análisis de la reposición rápida del movimiento indígena, la reacción del gobierno ecuatoriano y el sistema político.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; CULTURAS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNO ECUATORIANO; SISTEMA POLÍTICO; INDIGENOUS; SOCIAL CULTURES; INDIGENOUS MOVEMENTS; ECUATORIAN GOVERMENT; POLITICAL SYSTEM.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1703
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar desde la comunicación política : potencial ciudadano y desafíos para la tendencia (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Navas Alvear, Marco.
Si miramos lo que ha sido la democracia ecuatoriana en la última década podríamos decir irónicamente que la crisis del sistema político (SP) se ha convertido en uno de los procesos que han logrado «institucionalizarse». La ruptura del orden democrático en tres ocasiones es probablemente la manifestación más intensa de esta crisis de la democracia. De allí, precisamente, lo pertinente de la noción de crisis entendida, según propone J. Freund, como la ruptura de un statu quo conocido y aceptado por una sociedad en un determinado momento, que genera una situación de incertidumbre frente al futuro. La referencia a la «institucionalización» de la crisis alude en cambio a la persistencia de esta situación de incertidumbre y ruptura dentro de una suerte de ciclo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN POLÍTICA; POTENCIAL CIUDADANO; DESAFÍOS; GOBERNABILIDAD; LEGITIMIDAD; CREDIBILIDAD; SOCIEDAD CIVIL; SISTEMA POLÍTICO; ESFERA PÚBLICA; ESPACIO PÚBLICO; IZQUIERDA; INNOVACIÓN ORGANIZATIVA; MERCADEO; PUBLICIDAD; CONSUMIDORES; ECUADOR; COMMUNICATION POLICY; POTENTIAL CITIZEN; CHALLENGES; GOVERNANCE; LEGITIMACY; CREDIBILITY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL SYSTEM; PUBLIC SPHERE; PUBLIC SPACE; LEFT; ORGANIZATIONAL INNOVATION; MARKETING; ADVERTISING; CONSUMERS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El levantamiento indígena ecuatoriano de 2001 : una interpelación (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel.
Este artículo hace un análisis de la reposición rápida del movimiento indígena, la reacción del gobierno ecuatoriano y el sistema político.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; CULTURAS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNO ECUATORIANO; SISTEMA POLÍTICO; INDIGENOUS; SOCIAL CULTURES; INDIGENOUS MOVEMENTS; ECUATORIAN GOVERMENT; POLITICAL SYSTEM.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1703
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional