Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis parroquial y social del Referéndum y la Consulta 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Larrea M., Carlos.
La Consulta Popular y el Referéndum convocados por el Gobierno en 2011 condujeron a la aprobación de las 10 preguntas planteadas, ya que en todos los casos el porcentaje del “sí” en el total de votos válidos superó el 50%, con un promedio del 53.6%. Este artículo presenta mapas parroquiales de las elecciones de 2011, y un análisis inicial de las tendencias observadas, con énfasis en las variaciones de los resultados electorales por sexo, región, etnicidad indígena, e incidencia de la pobreza. El análisis se inscribe en un trabajo conjunto de análisis geográfico y social de los resultados electorales, que se realiza entre el Consejo Nacional Electoral y la Universidad Andina Simón Bolívar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS PARROQUIAL; CONSULTA POPULAR; GOBIERNO; INFORMACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POBREZA; ANALYSIS PARISH; POPULAR CONSULTATION; GOVERNMENT; SOCIO ENVIRONMENTAL INFORMATION; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional : Balance crítico (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Amores, Betty.
Hacer una evaluación desde fuera de la Asamblea resulta un ejercicio intelectual fácil pero lamentablemente nada certero. Es mejor analizar la situación con las complejidades y especificidades que se viven desde dentro pero también proyectando ese análisis a la integridad de la vida política del país. Han sido dos años sumamente complejos y en ocasiones desesperanzadores. En un comienzo y pese a las distancias ideológicas que quedaron instaladas al final de la Asamblea Constituyente, los representantes de los movimientos y partidos políticos de la denominada izquierda plurinacional, siguieron adscribiendo a los planteamientos del proyecto político de la “Revolución Ciudadana” y por ello fue sencillo el triunfo de Fernando Cordero en la Presidencia de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; COALICIÓN POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; ESTADO; GOBIERNO; POLÍTICA; POPULAR CONSULTATION; POLITICAL COALITION; NATIONAL ASSEMBLY; STATE; GOVERNMENT; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4622
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo Buscador Latinoamericano
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : la consulta popular y los conflictos del decisionismo. (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La Consulta del 7 de mayo, movilizó a las múltiples corrientes de oposición al gobierno y la capacidad de persuasión de éste. Más allá de las controversias sobre el decisionismo, los temas de la legitimidad y la legalidad, surgen los rasgos de una sociedad desmovilizada y sujeta a los recursos de la democracia directa que configuran una democracia plebiscitaria cuyas raíces se encuentran en una Constitución atrapada en su contradictoria estructuración.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO CENTRAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; ECUADOR; POPULAR CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; CENTRAL GOVERNMENT; CONCENTRATION OF POWER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia representativa, participativa y directa (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Dávila Loor, Jorge.
Para entender las posibilidades y los límites de la democracia representativa, es necesario establecer la relación entre el Estado y la sociedad capitalista y para ello resulta de gran utilidad analizar la caracterización de la sociedad y del Estado que John Locke hiciera en su “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil”. Recordemos que, según Locke, en un primer momento solo existe un estado natural donde no existe ningún cuerpo político ni autoridad política. Este estado natural no es más que una ficción para idealizar algunas relaciones propias de la sociedad civil capitalista: la igualdad de los hombres en tanto que individuos privados, libres y con igual poder, donde todos tienen derecho a la vida, a la propiedad que deviene finalmente propiedad privada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; CAPITALISMO; ESTADO; DERECHOS; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DEMOCRACIA DIRECTA; CONSULTAS POPULARES; CIUDADANÍA; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; LIBERTAD; FEUDALISMO; BURGUESÍA; POBREZA; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; CAPITALISM; STATE; RIGHTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DIRECT DEMOCRACY; POPULAR CONSULTATION; CITIZENSHIP; CORRUPTION; JUSTICE; FEUDALISM; BOURGEOISIE; POVERTY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pol??tica de las autonom??as (Coyuntura pol??tica). Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
La solicitud presentada por el Consejo Provincial del Guayas ante el Tribunal Electoral de dicha provincia, con el fin de obtener que este organismo convoque a una consulta popular sobre la autonom??a, ha subrayado y, al mismo tiempo, intensificado el debate nacional sobre el tema de la descentralizaci??n. Otras provincias est??n al borde de embarcarse en el mismo rumbo y sumarse a la presi??n ???por momentos abrumadora- que se ejerce sobre el Congreso Nacional para que considere prontamente dicho tema.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AUTONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; CONSULTA POPULAR; GUAYAQUIL; AUTONOMY; DESCENTRALIZATION; POPULAR CONSULTATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis parroquial y social del Referéndum y la Consulta 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Larrea M., Carlos.
La Consulta Popular y el Referéndum convocados por el Gobierno en 2011 condujeron a la aprobación de las 10 preguntas planteadas, ya que en todos los casos el porcentaje del “sí” en el total de votos válidos superó el 50%, con un promedio del 53.6%. Este artículo presenta mapas parroquiales de las elecciones de 2011, y un análisis inicial de las tendencias observadas, con énfasis en las variaciones de los resultados electorales por sexo, región, etnicidad indígena, e incidencia de la pobreza. El análisis se inscribe en un trabajo conjunto de análisis geográfico y social de los resultados electorales, que se realiza entre el Consejo Nacional Electoral y la Universidad Andina Simón Bolívar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS PARROQUIAL; CONSULTA POPULAR; GOBIERNO; INFORMACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POBREZA; ANALYSIS PARISH; POPULAR CONSULTATION; GOVERNMENT; SOCIO ENVIRONMENTAL INFORMATION; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; POPULAR CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia representativa, participativa y directa (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Dávila Loor, Jorge.
Para entender las posibilidades y los límites de la democracia representativa, es necesario establecer la relación entre el Estado y la sociedad capitalista y para ello resulta de gran utilidad analizar la caracterización de la sociedad y del Estado que John Locke hiciera en su “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil”. Recordemos que, según Locke, en un primer momento solo existe un estado natural donde no existe ningún cuerpo político ni autoridad política. Este estado natural no es más que una ficción para idealizar algunas relaciones propias de la sociedad civil capitalista: la igualdad de los hombres en tanto que individuos privados, libres y con igual poder, donde todos tienen derecho a la vida, a la propiedad que deviene finalmente propiedad privada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; CAPITALISMO; ESTADO; DERECHOS; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DEMOCRACIA DIRECTA; CONSULTAS POPULARES; CIUDADANÍA; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; LIBERTAD; FEUDALISMO; BURGUESÍA; POBREZA; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; CAPITALISM; STATE; RIGHTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DIRECT DEMOCRACY; POPULAR CONSULTATION; CITIZENSHIP; CORRUPTION; JUSTICE; FEUDALISM; BOURGEOISIE; POVERTY; FREEDOM.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo Buscador Latinoamericano
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; POPULAR CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asamblea Nacional : Balance crítico (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Amores, Betty.
Hacer una evaluación desde fuera de la Asamblea resulta un ejercicio intelectual fácil pero lamentablemente nada certero. Es mejor analizar la situación con las complejidades y especificidades que se viven desde dentro pero también proyectando ese análisis a la integridad de la vida política del país. Han sido dos años sumamente complejos y en ocasiones desesperanzadores. En un comienzo y pese a las distancias ideológicas que quedaron instaladas al final de la Asamblea Constituyente, los representantes de los movimientos y partidos políticos de la denominada izquierda plurinacional, siguieron adscribiendo a los planteamientos del proyecto político de la “Revolución Ciudadana” y por ello fue sencillo el triunfo de Fernando Cordero en la Presidencia de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; COALICIÓN POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; ESTADO; GOBIERNO; POLÍTICA; POPULAR CONSULTATION; POLITICAL COALITION; NATIONAL ASSEMBLY; STATE; GOVERNMENT; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4622
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional