|
|
|
|
| |
|
|
Chuquimarca Coro, Luis Ángel. |
Los problemas ambientales en los Andes ecuatorianos tales como la extensión de la frontera agrícola, la pérdida de servicios ambientales, la desertificación de los suelos y la profundización de la pobreza en el sector rural; ha hecho que muchas organizaciones de investigación emprendieran estudios en los temas antes señalados. En esta misma línea, nuestro estudio se dirige a descifrar las relaciones que se han dado y se dan entre las actividades económicas y el medio ambiente en un contexto rural donde predomina las actividades agrícolas como base de la economía campesina a raíz de la terminación del sistema latifundista. Para la comprensión adecuada del tema, hemos esbozado brevemente la evolución de la teoría económica en la explicación de las relaciones... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO RURAL; GUAMOTE (ECUADOR : CANTÓN); CHIMBORAZO (ECUADOR : PROVINCIA). |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/773 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sánchez Tapia, Ángel Agusto. |
Esta investigación se realizó durante los meses de julio 2007 a febrero del 2009, en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Palanda, Asociación Agro artesanal de Productores Ecológicos de Café de altura del cantón Palanda APECAP, en las comunidades de Irachi, Los Entierros y Cumandá. Se plantearon los siguientes objetivos: General “Analizar los efectos de la cooperación externa en las estrategias de sobrevivencia, acumulación, de producción de los campesinos del Cantón Palanda asociados en APECAP”; Específicos: 1) Rescatar el conocimiento de los tipos de estrategias campesinas (estrategias de sobrevivencia, acumulación, agropecuarias de subsistencia, de corto, mediano y largo plazo) y que practicas campesinas se realizaban antes de la intervención de la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CAMPESINOS; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; CAFÉ; DESARROLLO RURAL; PALANDA; ZAMORA CHINCHIPE; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1390 |
| |
|
| |
|
|
Brieva, Susana Silvia. |
Los procesos de innovación y cambio tecnológico en la generación e incorporación de semillas mejoradas en la agricultura argentina han sido abordados desde diferentes disciplinas y enfoques teóricos. La mayoría de los estudios se han focalizado en algún aspecto particular del fenómeno, ya sea este económico, político, social o tecnológico, primando en los análisis los modelos lineales y una concepción en términos de determinismo tecnológico a través de los estudios económicos del cambio tecnológico. En esta investigación, se parte de una perspectiva diferente, que entiende los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos que abarcan múltiples dimensiones y que son construidos socialmente. Dado que se entiende a la tecnología como un... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; SOJA; TRIGO; HISTORIA ECONÓMICA; CAMBIO TECNOLOGICO; ARGENTINA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1018 |
| |
|
|
Garcés Jaramillo, Sandra. |
Tradicionalmente, el sector agrícola en Ecuador ha sido evaluado de manera unidimensional, de acuerdo a variables económicas íntimamente relacionadas a la productividad en el corto plazo, a pesar de que la expansión de la agricultura convencional (la cual responde a este tipo de objetivos de productividad) ha generado una serie de impactos negativos desde una perspectiva socioambiental, los cuales incluyen la desvalorización de saberes agrícolas ancestrales. La presente investigación intenta dar un paso adelante en la reflexión de metodologías de análisis, aportando a través del uso de indicadores desde un enfoque multidimensional, a una comprensión más integral del fenómeno agrícola. Adicionalmente se analizan las posibles tensiones entre bienestar desde... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; SISTEMAS PRODUCTIVOS; SECTOR RURAL; CARCHI; ESMERALDAS. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2384 |
| |
|
| |
|
|
|