Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de género en el ciclo productivo de cacao: ¿hacia un desarrollo sostenible? Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Esta tesis está dedicada a analizar las relaciones de género en el ciclo productivo de cacao Nacional, un cultivo que por crecer bajo sombra ha sido declarado mundialmente por organismos internacionales como ideal para la conservación y el desarrollo sostenible. A través de este estudio cuestiono desde las teorías feministas la viabilidad de este supuesto en las prácticas cotidianas de una población rural del Ecuador que se dedica a este cultivo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; ´DESARROLLO SOSTENIBLE; RELACIONES DE GÉNERO; CACAO; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la transición de los sistemas productivos agrícolas en la Sierra ecuatoriana: una aproximación desde la economía ecológica para el caso de dos comunidades de Guamote, Chimborazo Buscador Latinoamericano
Chuquimarca Coro, Luis Ángel.
Los problemas ambientales en los Andes ecuatorianos tales como la extensión de la frontera agrícola, la pérdida de servicios ambientales, la desertificación de los suelos y la profundización de la pobreza en el sector rural; ha hecho que muchas organizaciones de investigación emprendieran estudios en los temas antes señalados. En esta misma línea, nuestro estudio se dirige a descifrar las relaciones que se han dado y se dan entre las actividades económicas y el medio ambiente en un contexto rural donde predomina las actividades agrícolas como base de la economía campesina a raíz de la terminación del sistema latifundista. Para la comprensión adecuada del tema, hemos esbozado brevemente la evolución de la teoría económica en la explicación de las relaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO RURAL; GUAMOTE (ECUADOR : CANTÓN); CHIMBORAZO (ECUADOR : PROVINCIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de las políticas agrícolas aplicadas en el Ecuador en los noventas desde la perspectiva de la soberanía alimentaria Buscador Latinoamericano
Bravo Robles, Ana Lucía.
La soberanía alimentaria desde un enfoque teórico, es un concepto formulado por la Vía Campesina, en 1996, que busca situar como actores centrales de la agricultura a las comunidades y pueblos: campesinos, indígenas, pescadores y recolectores; quienes para recuperar el control de la producción de alimentos deben tener el control de los recursos productivos: tierra, agua, semillas. La soberanía alimentaria surge como una respuesta alternativa a las políticas agrícolas de tendencia neoliberal aplicadas en los países del sur.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA AGRARIA; REFORMA AGRARIA; NEOLIBERALISMO; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subordinación de la unidad campesina al capital agroindustrial, caso de estudio: los productores de tomate de la región sur de la República Dominicana Buscador Latinoamericano
Chalas, Enrique.
El estudio de la problemática de la subordinación de la unidad campesina al capital agroindustrial es relevante en la medida que nos posibilita aproximarnos a las formas o modalidades que asume el desarrollo capitalista en el agro y más aún cuando se trata de un renglón como el cultivo del tomate que no constituye una situación atípica, es aquí donde se han venido definiendo con mayor contundencia procesos de subordinación de la unidad campesina la fracción agroindustrial del capital.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; REPÚBLICA DOMINACANA; SECTOR AGROPECUARIO; CAMPESINOS; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; FUERZA DE TRABAJO; TOMATES.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/256
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en las estrategias campesinas por la intervención de la cooperación externa : el caso de la Asociación de Productores Agro Ecológicos de Café de Palanda APECAP Buscador Latinoamericano
Sánchez Tapia, Ángel Agusto.
Esta investigación se realizó durante los meses de julio 2007 a febrero del 2009, en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Palanda, Asociación Agro artesanal de Productores Ecológicos de Café de altura del cantón Palanda APECAP, en las comunidades de Irachi, Los Entierros y Cumandá. Se plantearon los siguientes objetivos: General “Analizar los efectos de la cooperación externa en las estrategias de sobrevivencia, acumulación, de producción de los campesinos del Cantón Palanda asociados en APECAP”; Específicos: 1) Rescatar el conocimiento de los tipos de estrategias campesinas (estrategias de sobrevivencia, acumulación, agropecuarias de subsistencia, de corto, mediano y largo plazo) y que practicas campesinas se realizaban antes de la intervención de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPESINOS; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; CAFÉ; DESARROLLO RURAL; PALANDA; ZAMORA CHINCHIPE; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vendiendo su mejor recurso a bajo precio : el caso de los comuneros de Santa Elena (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Castillo, María José; Beilock, Richard.
La principal causa de la pérdida de tierras por parte de 105 comuneros fue que la combinación del tipo de inversión hecha por el gobierno ecuatoriano y la estructura comunal de la tenencia de tierras incrementó 105 precios de reserva de la tierra para agentes externos a las comunas y al mismo tiempo produjo una disminución de esa valoración para 105 comuneros. El vacío resultante en valoraciones fue mayor mientras más propicias fueron las tienes para irrigación. Fue principalmente este efecto el que condujo a 105 comuneros a la decisión económicamente racional, aunque aparentemente perversa, de liquidar sus mejores tierras aun a bajos precios
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNEROS; PENINSULA DE SANTA ELENA (ECUADOR); CAMBIOS CLIMÁTICOS; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; ECONOMÍA; PROYECTO HRIDRÁULICO ACUEDUCTO SANTA ELENA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1513
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica sociotécnica de la producción agrícola en países periféricos : configuración y reconfiguración tecnológica en la producción de semillas de trigo y soja en Argentina, desde 1970 a la actualidad Buscador Latinoamericano
Brieva, Susana Silvia.
Los procesos de innovación y cambio tecnológico en la generación e incorporación de semillas mejoradas en la agricultura argentina han sido abordados desde diferentes disciplinas y enfoques teóricos. La mayoría de los estudios se han focalizado en algún aspecto particular del fenómeno, ya sea este económico, político, social o tecnológico, primando en los análisis los modelos lineales y una concepción en términos de determinismo tecnológico a través de los estudios económicos del cambio tecnológico. En esta investigación, se parte de una perspectiva diferente, que entiende los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos que abarcan múltiples dimensiones y que son construidos socialmente. Dado que se entiende a la tecnología como un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; SOJA; TRIGO; HISTORIA ECONÓMICA; CAMBIO TECNOLOGICO; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bienestar y sustentabilidad en el medio rural : análisis de tres agroecosistemas (uno agroecológico, uno convencional y uno mixto) en Carchi y Esmeraldas a través de indicadores multidimensionales Buscador Latinoamericano
Garcés Jaramillo, Sandra.
Tradicionalmente, el sector agrícola en Ecuador ha sido evaluado de manera unidimensional, de acuerdo a variables económicas íntimamente relacionadas a la productividad en el corto plazo, a pesar de que la expansión de la agricultura convencional (la cual responde a este tipo de objetivos de productividad) ha generado una serie de impactos negativos desde una perspectiva socioambiental, los cuales incluyen la desvalorización de saberes agrícolas ancestrales. La presente investigación intenta dar un paso adelante en la reflexión de metodologías de análisis, aportando a través del uso de indicadores desde un enfoque multidimensional, a una comprensión más integral del fenómeno agrícola. Adicionalmente se analizan las posibles tensiones entre bienestar desde...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; SISTEMAS PRODUCTIVOS; SECTOR RURAL; CARCHI; ESMERALDAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vendiendo su mejor recurso a bajo precio : el caso de los comuneros de Santa Elena (Debate agrario rural) Buscador Latinoamericano
Castillo, María José; Beilock, Richard.
La principal causa de la pérdida de tierras por parte de 105 comuneros fue que la combinación del tipo de inversión hecha por el gobierno ecuatoriano y la estructura comunal de la tenencia de tierras incrementó 105 precios de reserva de la tierra para agentes externos a las comunas y al mismo tiempo produjo una disminución de esa valoración para 105 comuneros. El vacío resultante en valoraciones fue mayor mientras más propicias fueron las tienes para irrigación. Fue principalmente este efecto el que condujo a 105 comuneros a la decisión económicamente racional, aunque aparentemente perversa, de liquidar sus mejores tierras aun a bajos precios
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNEROS; PENINSULA DE SANTA ELENA (ECUADOR); CAMBIOS CLIMÁTICOS; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA; ECONOMÍA; PROYECTO HRIDRÁULICO ACUEDUCTO SANTA ELENA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3679
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional