Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incorporación de las mujeres al sector cooperativo : CPA y CCS. Buscador Latinoamericano
Martínez Mojena, Nardy Alexis.
Caraceteriza las formas de producción en las CPA y CCS en la provincia de Santiago de Cuba. Analiza los factores asociados a la disminución del número de mujeres en estas dos organizaciones realizando una valoración crítica sobre el estudio de género.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; SANTIAGO DE CUBA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1160
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vigencia de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa Cañera en Villa Clara. Su perspectiva en el marco del escenario económico actual Buscador Latinoamericano
Curbelo Mesa, Evaristo.
Se realiza un análisis de los antecedentes de producción cooperativa en Cuba, del entorno actual de las UBPC, diagnóstico de las principales problemáticas que presentan las unidades y las perspectivas de la producción cañero azucarera, así como la evaluación económica, productiva y social.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; CAÑA DE AZÚCAR; INDUSTRIA; VILLA CLARA; CUBA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movilidad espacial de la fuerza de trabajo en el Valle Alto de Cochabamba Buscador Latinoamericano
Alfaro Lazo, Ruben Nicolás.
El presente trabajo tiene como objeto el tratar de analizar las circunstancias y condiciones económico – sociales por las que se ha acentuado una forma de proceso de movilización espacial de la fuerza de trabajo. Para el logro de este objetivo se ha circunscrito un cierto período histórico y una zona determinada en el Departamento de Cochabamba en Bolivia. Dicha investigación se lleva a cabo en la región conocida como la del Valle Alto, la cual comprende a las provincias de Punata, Jordán y E. Arze, y está comprendida entre los años 1971 y 1978, durante el cual, en Bolivia se desarrolla un Gobierno Burocrático Militar Autoritario que impuso un modelo de acumulación que favorecía principalmente a los intereses monopolistas tanto Nacionales como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONDICIONES ECONÓMICAS; MERCADO DE TRABAJO; BOLIVIA; MIGRACIÓN; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; COMERCIALIZACION.
Ano: 1981 URL: http://hdl.handle.net/10469/253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio de productos agrícolas en la organización mundial del comercio (OMC) y su urgencia para los países en desarrollo Buscador Latinoamericano
Gerona Morales, Marcelo Esteban.
Muchos de los países y regiones siguen dependiendo del comercio agrícola para generar las dinámicas de desarrollo que permitan a millones de personal salir de la pobreza. Las reglas del comercio, administradas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), actualmente vigentes, son cuestionables porque históricamente han sido ineficaces para reformar las prácticas que distorsionan el comercio agrícola, y han privilegiado las mercancías industrializadas. Así, los agricultores de los países en desarrollo reciben precios artificialmente bajos por su trabajo, debido a que, en definitiva, se encuentran en injusta competencia con las tesorerías de los países desarrollados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; RELACIONES INTERNACIONALES; PAÍSES EN DESARROLLO.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformación en las relaciones sociales de producción en el agro serrano el caso Totorillas Buscador Latinoamericano
Ferrín Schettini, Rosa.
En este trabajo se ha pr-opuesto examinar la siguiente problemáica: Cómo se transforman las relaciones sociales de procuccíón en el agro serrano y cuál es La respuasta del campesinado a ese proceso?
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES SOCIALES; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; CONDICIONES RURALES; DESARROLLO AGROPECUARIO.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la producción agropecuaria en los suelos de los páramos : el caso de Guangaie (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Alomío, Mercedes.
Los páramos son esenciales proveedores de agua, esta primordial función está en constante peligro por la erosión de los suelos, debido tanto a factores naturales como a la acción humana. Este deterioro es ya observable en sectores como Guangaje, en la provincia del Cotopaxi, en donde la ampliación de la frontera agrícola, motivada por las condiciones de pobreza y el crecimiento demográfico, agudiza el problema. Sin embargo, en algunas comunidades se mantienen estrategias en el uso del suelo que palian los efectos de la sobre-explotación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GUANGAJE (COTOPAXI); ECUADOR; PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; PÁRAMOS; EROSIÓN DE LOS SUELOS; EQUATOR; AGRICULTURAL PRODUCTION; STOPPED; SOIL EROSION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2379
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional