|
|
|
|
|
Villacrés Manzano, Grace Pamela. |
La presente investigación estudia la industria del sexo de la ciudad de Quito, enfocándose de forma particular en la participación de mujeres inmigrantes colombianas en ella en los últimos años. Se analiza al trabajo sexual principalmente como una actividad económica en el marco de una lógica de mercado moldeada por procesos capitalistas globales en los que adquiere un papel relevante la migración transnacional. Revela que hacia fines de la década de la década de 1990 incursionan significativamente trabajadoras sexuales colombianas en la industria del sexo de la ciudad de Quito, colaborando, en alguna medida, a su transformación y diversificación hasta la actualidad. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INDUSTRIA DEL SEXO; TRABAJADORAS SEXUALES; COLOMBIANAS; TRABAJO SEXUAL; PROSTITUCIÓN; MIGRACIÓN; QUITO; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1176 |
| |
|
|
Lahitte, Leticia. |
En esta tesis se articulan dos momentos de una investigación con un mismo universo de análisis: mujeres en situación de prostitución callejera ubicadas en la Plaza Pueyrredón (conocida como Plaza Flores) y en zonas aledañas del barrio de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de la utilización de un enfoque etnográfico se enmarca la problemática en términos de situación de prostitución, articulando la misma dentro de las lógicas de la economía política de la calle, y como parte del mercado sexual de la/s industria/s del sexo. Desde una perspectiva de género y desde diferentes enfoques teóricos con relación al cuerpo, se centra el análisis en su construcción, considerando las relaciones genéricas y sociales presentes en la misma. Partiendo... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CUERPO; RELACIONES DE GÉNERO; PROSTITUCIÓN; ETNOGRAFÍA; ESPACIO PÚBLICO; POLICÍA; EMBARAZO; MUERTE; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3978 |
| |
|
| |
|
|
Betancourth Aragón, Zaida Victoria Narcisa. |
El interés por abordar la explotación sexual como una construcción social que enfatice en la voz de las sujetas, surge desde algunas aristas cotidianas (la mendicidad de los niñas y niños, y, las jóvenes que en el centro de la ciudad de Quito buscan un cliente) que a mi mirada se muestran contradictorias. Me pregunto: ¿Dónde está la responsabilidad del Estado como garante de los derechos de las jóvenes, niñas y niños?, ¿Cómo se insertaron las jóvenes a la explotación sexual?, ¿Qué no ve el Estado y la sociedad respecto a sus vidas? Asumo este estudio de explotación sexual desde la delimitación de dos preguntas centrales ¿Cuáles son las paradojas de la explotación sexual que viven las jóvenes en sus trayectorias de explotación sexual y Cuál es la relación... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PROSTITUCIÓN; ASPECTOS SOCIALES; QUITO; ECUADOR; LEGISLACIÓN; TESIS; DERECHO INTERNACIONAL. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2461 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|