|
|
|
|
|
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad. |
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8 |
| |
|
|
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad. |
En la actualidad, el sicariato es una institución compleja que encarna un sistema interdelincuencial con ribetes propios en el que aparece una organización criminal que, primero, mata por encargo a cambio de una compensación económica y, luego, se convierte en una instancia autónoma de control de territorios, instituciones y sociedades. Esta forma delincuencial no es nueva en el mundo ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive. Por la magnitud del fenómeno, por su incremento sostenido, por la difusión social, por los impactos que tiene y porque se trata de un tipo de... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; NARCOTRÁFICO; ORGANIZACIONES CRIMINALES; VIOLENCIA; SEGURIDAD; PROTECCIÓN; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; ETNOGRAPHIC RESEARCH; CRIMINALITY; CRIME; DRUG TRAFFICKING; CRIMINAL ORGANIZATIONS; VIOLENCE; SAFETY; PROTECTION; LATIN AMERICA. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.flacsoandes.org/urvio/indices.php?idtipocontenido=8 |
| |
|
|
Ayala Álvarez, María Daniela. |
El acoso sexual en el ámbito laboral es una forma de violencia de género que, en gran parte de los casos, busca perpetuar la dominación de los hombres hacia las mujeres; afectando gravemente su calidad de vida y limitando el ejercicio de sus derechos; por lo que ha sido considerado por muchos países como una conducta que constituye discriminación. En el Ecuador, no se ha prestado gran atención al tema, a pesar de haber una tendencia mundial hacia la visibilización de esta violencia y el establecimiento de legislaciones para su prevención, sanción de los agresores y protección de las víctimas. A lo largo de este documento se encontrará un mapeo de la situación del acoso sexual en el ámbito laboral, así como trayectorias laborales, que nos ponen en evidencia... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ACOSO LABORAL; DISCRIMINACIÓN; GÉNERO; VIOLENCIA; LEGISLACIÓN; PROTECCIÓN; WORKPLACE HARASSMENT; DISCRIMINATION; GENDER; VIOLENCE; LEGISLATION; PROTECTION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3768 |
| |
|
| |
|
|
Ayala Álvarez, María Daniela. |
El acoso sexual en el ámbito laboral es una forma de violencia de género que, en gran parte de los casos, busca perpetuar la dominación de los hombres hacia las mujeres; afectando gravemente su calidad de vida y limitando el ejercicio de sus derechos; por lo que ha sido considerado por muchos países como una conducta que constituye discriminación. En el Ecuador, no se ha prestado gran atención al tema, a pesar de haber una tendencia mundial hacia la visibilización de esta violencia y el establecimiento de legislaciones para su prevención, sanción de los agresores y protección de las víctimas. A lo largo de este documento se encontrará un mapeo de la situación del acoso sexual en el ámbito laboral, así como trayectorias laborales, que nos ponen en evidencia... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ACOSO LABORAL; DISCRIMINACIÓN; GÉNERO; VIOLENCIA; LEGISLACIÓN; PROTECCIÓN; WORKPLACE HARASSMENT; DISCRIMINATION; GENDER; VIOLENCE; LEGISLATION; PROTECTION. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3768 |
| |
|
|
|