|
|
|
Registros recuperados: 22 | |
|
|
Beltrán-León,Beatriz Susana; Ríos-Herrera,Raúl. |
RESUMEN Se presentan los primeros hallazgos y distribución de larvas de la especie Diplophos proximus, familia Gonostomatidae, en el Pacífico de Colombia. Los análisis muestran larvas entre bahía Málaga y Tumaco (límites con Ecuador), con abundancias bajas durante las épocas de septiembre de 2003 y 2005, julio y diciembre de 2010, diciembre de 2013, febrero-marzo de 2014, junio de 2016 y junio y septiembre de 2017; siempre colectadas en estaciones ubicadas a más de 113 km de distancia de la costa y en los alrededores de la isla de Malpelo. Las larvas son alargadas y tienen notorios cambios durante el desarrollo, inicialmente ojos ovales, cuerpo poco pigmentado y sin fotóforos y finalmente ojos redondeados, pigmentos dorsales y en transformación presentan... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ictioplancton; Larvas; Aguas profundas; Pacífico colombiano. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612018000200083 |
| |
|
|
Gómez C.,Giovany O.; Zapata P.,Luis A.; Franke A.,Rebeca; Ramos T.,Gabriel E.. |
De junio de 1988 a julio de 1992 se realizaron muestreos no continuos en el Parque Nacional Natural Gorgona donde se capturaron un total de 2681 peces de la familia Serranidae y sólo 161 presentaron algún tipo de contenido estomacal; de éstos, 95 pertenecen a Epinephelus acanthistius, 26 a E. analogus, 6 a E. itajara, 5 a E. cifuentesi y 29 a Diplectrum eumelum. En general se pudo observar que estas especies realizan principalmente una depredación sobre crustáceos (Squilla panamensis, S. mantoidea, Portunus iridescens), seguido por peces (Cynoponticus coniceps) y en pocos casos moluscos (Loliginidae), urocordados y algunos poliquetos. El presente trabajo brinda información sobre el espectro alimentario de algunas especies de gran importancia comercial de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alimentación; Serranidae; Parque Nacional Natural Gorgona; Pacífico colombiano. |
Ano: 1999 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611999000100003 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gómez¹,Giovany O; Zapata²,Luis A; Franke A³,Rebeca; Ramos4,Gabriel E. |
Durante junio de 1988 a julio de 1992 se realizaron muestreos no continuos en el Parque Nacional Natural Gorgona donde se colectó información sobre el contenido estomacal de dos especies de peces cartilaginosos de la familia Triakidae. Del total de muestras obtenidas 139 correspondieron a contenido estomacal de Mustelus lunulatus y 51 a M. henlei. En general estas especies depredan sobre crustáceos (93,06%) principalmente Portunus iridiscens, Squilla panamensis e Hipoconcha panamensis, en segundo lugar se encuentran los moluscos de la familia Loliginidae (4,32%) y en menor proporción peces (2,28%); el restante 0,34% corresponde a material digerido. En el contenido estomacal de estos organismos se encontraron nemátodos e isópodos los cuales no se tuvieron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alimentación; Triakidae; Mustelus; Parque Nacional Natural Gorgona; Pacífico colombiano. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100011 |
| |
|
|
Cifuentes-Ossa,María Alejandra; Rosero-Henao,Leidy Viviana; Josephraj-Selvaraj,John. |
RESUMEN Este estudio se enfoca en la detección de la magnitud del cambio de la línea costera al norte del Distrito de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, durante un periodo de 30 años, en una costa donde la geomorfología incluye playas, acantilados, estuarios, deltas y marismas. Por medio de imágenes satelitales (Landsat MSS, ETM+ y OLI TIRS) se detectaron posiciones históricas de la línea costera, con el fin de identificar los procesos de cambio, en términos de erosión y acreción, desde 1986 hasta 2015. Se realizó un análisis estadístico para encontrar estimaciones de las distancias y tasas de cambio de las líneas costeras, usando la herramienta del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés): Digital Shoreline Analysis... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Buenaventura; Pacífico colombiano; Cambios de la línea costera; Erosión; Acreción. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000100137 |
| |
|
|
Beltrán-León,Beatriz Susana; Ríos Herrera,Raúl; Rubio Rincón,Efraín. |
Se presentan nuevos hallazgos y distribución de larvas, juveniles y adultos de la familia Callionymidae en la costa del Pacífico de Colombia. Los análisis muestran a larvas y juveniles de la especie Synchiropus atrilabiatus (Garman 1899), con un ámbito de distribución muy amplio a lo largo de toda la costa entre Tumaco (límites con Ecuador) y límites con Panamá, con abundancias bajas y medias, durante las épocas de septiembre-octubre de 2002, 2003, 2004, 2005 y febrero-marzo de 2006 y 2014, siempre recolectados en estaciones ubicadas a más de 54 km de distancia de la costa. Mientras los adultos sólo fueron recolectados en Bahía Cupica en 1995 y Arusí en 2005 asociados a la pesca de camarón de aguas profundas entre 67 y 700 m de profundidad. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Ictioplancton; Callionymidae; Aguas profundas; Pacífico colombiano. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000100010 |
| |
|
|
García,Silvana; López Victoria,Mateo. |
Se evaluó la ecología trófica del Piquero de Nazca (Sula granti) en la Isla Malpelo (Pacífico colombiano), mediante el análisis de contenidos estomacales colectados entre septiembre de 2004 y julio de 2005 durante cinco salidas de campo. A partir de 110 regurgitos inducidos se analizó la dieta, utilizando las variables número, peso y frecuencia de ocurrencia de las diferentes categorías alimentarias y utilizando la distribución de las frecuencias de los tamaños de las presas a nivel general, intraespecífico y temporal. Oxyporrhamphus micropterus (peces mediospicos, familia Hemiramphidae) y peces de la familia Exocoetidae (voladores) fueron los principales componentes hallados en la dieta, seguidos por peces de las familias Carangidae y Escombridae. Se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pacífico colombiano; Isla Malpelo. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100001 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Osorio Gómez,Esteban; Vallejo Hincapié,Diego; Rincón Martínez,Daniel; Pardo Trujillo,Andrés; Restrepo Acevedo,Sandra; Trejos Tamayo,Raúl. |
RESUMEN El presente estudio fue llevado a cabo en los cocolitóforos extraídos de 39 piston core perforados en el offshore de las cuencas Chocó y Tumaco, en el Pacífico colombiano. Los análisis cualitativos y cuantitativos mostraron cambios en las abundancias relativas y en el grado de preservación de los 20 taxones identificados. Los sedimentos examinados en ambas cuencas revelaron tener una asociación de cocolitos >2% constituida por Gephyrocapsa oceanica, Gephyrocapsa muellerae, Gephyrocapsa <3 μm, Emiliania huxleyi, Calcidiscus leptoporus y Helicosphaera carteri. Con una abundancia más baja (<2%), se observaron Ceratolithus spp, Coccolithus pelagicus, Florisphaera profunda, Helicosphaera princei, Helicosphaera sellii, Helicosphaera wallichii y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cocolitóforos; Pacífico colombiano; Cuenca Chocó; Cuenca Tumaco; Cuaternario. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200095 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Arteaga Sogamoso,Edgar; Perdomo Trujillo,Laura Victoria. |
Con el fin de contribuir al conocimiento del fitoplancton potencialmente toxígeno de la cuenca pacífica colombiana, se describe su distribución, frecuencia y abundancia en muestras tomadas en once cruceros, entre 2004 y 2011. Estos cruceros fueron realizados en el marco del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño en el Pacífico Sudeste (ERFEN), programa multinacional de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS). En los resultados se destacan por su amplia distribución, permanencia y abundancia los géneros Pseudo-nitzschia, Dinophysis, Gonyaulax y Alexandrium, los cuales han sido registrados como causantes de intoxicaciones amnésicas (Pseudo-nitzschia), diarreicas (Dinophysis y Gonyaulax) y paralizantes (Alexandrium). A pesar de que algunos de ellos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Fitoplancton nocivo; Pacífico colombiano. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000100008 |
| |
|
| |
|
|
Medina-Contreras,Diana; Cantera,Jaime; Escarria,Eugenia; Mejía-Ladino,Luz M. |
Este estudio presenta la densidad, la composición taxonómica y la distribución espacial y temporal del ictioplancton en el estuario de Bahía Málaga, Pacífico colombiano, así como la relación entre estos parámetros biológicos y algunas variables físicoquímicas. Se recolectaron muestras en 12 estaciones a lo largo del canal principal de navegación, las cuales fueron tomadas en cuatro áreas seleccionadas siguiendo el diseño muestreal propuesto por Barletta-Bergan. Se realizaron arrastres superficiales con una red cónica-cilíndrica (ojo de malla: 500 µm; diámetro de boca: 0.6 m; largo: 3.5 m). La salinidad y la temperatura fueron medidas antes de cada arrastre. Un total de 69019 ind/1000 m³ de larvas, representadas en 23 familias, 36 géneros y 40 especies,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ictioplancton; Estuario; Taxonomía; Bahía Málaga; Pacífico colombiano. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000100005 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 22 | |
|
|
|