Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Multifuncionalidad y valoración del paisaje de tres sistemas lagunares de la zona costera de Tabasco. Colegio de Postgraduados
Román Magaña, María Karla.
Los manglares son uno de los ecosistemas más deteriorados a nivel mundial y en México no es la excepción. Existen pocos estudios que han valorado la importancia estética y turística de los manglares. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar la multifuncionalidad del paisaje de tres sistemas lagunares de la zona costera del estado de Tabasco considerando los aspectos ambiental, estético, y socio-económico desde la visión y racionalidad de sus pobladores y el valor recreativo con base en la opinión de los visitantes. Se realizó en los ejidos de: San Rafael, Sinaloa y el Alacrán, ubicados en la zona costera de Tabasco, perteneciente al municipio de Cárdenas. La metodología utilizada incluyó enfoques de ecología del paisaje con talleres...
Palavras-chave: Valoración estética del paisaje; Paisaje cultural; Método de costo de viaje; Mapas comunitarios; Aesthetic value of the landscape; Cultural landscape; Travel cost method; Community maps; Agroecosistemas Tropicales; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1996
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Confluencia de experiencias etnomédicas y uso de plantas medicinales en practicantes nativos del Valle de Traslasierra (Departamento San Javier), Córdoba, Argentina Boletín de la Sociedad
Luján,M. Claudia; Barboza,Gloria. E; Martínez,Gustavo. J.
El “Valle de Traslasierra”, se extiende en el faldeo occidental de las Sierras de Los Comechingones. Su característico alejamiento de las grandes urbes, se modificó cualitativamente, debido a importantes corrientes migratorias, las que han aportado diversidad a este paisaje cultural. El objetivo es caracterizar la etnomedicina y la farmacopea natural de la región. Se recurrió a métodos cualitativos y cuantitativos mediante técnicas clásicas etnobotánicas. Se evidenció una rica terapéutica ejercida por practicantes nativos con un total de 231 taxones, 676 usos medicinales y 84 familias botánicas. Se presenta un análisis de frecuencias de usos y taxones por medio de figuras de estadística descriptiva. Las familias con mayor cantidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paisaje cultural; Etnobotánica; Población nativa; Inmigrantes.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000400014
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional