Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación Gayana Botánica
Arana,Marcelo D; Ponce,Mónica; Morrone,Juan J; Oggero,Antonia J.
Los atlas biogeográficos son la síntesis de patrones de distribución representada por trazos individuales, generalizados, nodos, áreas de endemismo y cladogramas de áreas, y a partir de ellos es posible establecer áreas prioritarias a conservar. Los helechos son indicadores de calidad de los hábitats y su falta de relaciones coevolutivas con vectores bióticos, así como su monofilia y estabilidad morfológica los hacen apropiados para establecer patrones biogeográficos. Nuestro objetivo fue aplicar análisis de trazos y parsimonia de endemismos a la flora de helechos de las Sierras de Córdoba (77 taxones) para contribuir a la elaboración del Atlas Biogeográfico centro-argentino. El patrón distribucional encontrado muestra las estrechas relaciones de estos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Helechos; Distribución; Chaco serrano; Panbiogeografía; Análisis de parsimonia de endemismos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis panbiogeográfico de algunas Cactaceae del Ecuador Gayana Botánica
Loaiza S,Christian R; Morrone,Juan J.
Se analizó la distribución geográfica de 12 especies de cactáceas incluidas dentro de cinco géneros utilizando un enfoque panbiogeográfico, con el fin de identificar los patrones biogeográficos de este grupo y contribuir al estudio de las relaciones biogeográficas de la flora del Ecuador. Las especies seleccionadas se distribuyen principalmente en los bosques secos del norte de Perú y sur del Ecuador. Mediante el análisis de trazos, se identificaron tres trazos generalizados (costero seco, interandino del centro-norte e interandino del sur) y un nodo en la confluencia del segundo y tercer trazos a nivel de la provincia biogeográfica del Occidente de Ecuador.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cactaceae; Panbiogeografía; Trazos generalizados; Bosques secos; Distribución.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una biogeografía evolutiva RChHN
MORRONE,UANJ.
La proliferación de métodos en las últimas décadas ha llevado a algunos autores a cuestionar si la biogeografía es una disciplina coherente. Las biotas son mosaicos complejos debidos a dispersión (expansión de las distribuciones) y vicarianza (fragmentación de las distribuciones), teniendo historias complejas y reticuladas, que necesariamente deben estudiarse a través de la integración de diferentes metodologías. Un análisis biogeográfico evolutivo involucraría cinco etapas: (1) reconocimiento de componentes bióticos (conjuntos de taxa integrados espacio-temporalmente debido a una historia común), mediante la panbiogeografía y métodos para identificar áreas de endemismo; (2) contrastación de los componentes bióticos e identificación de los eventos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evolución; Cladística; Panbiogeografía; Filogeografía; Fósiles.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución de la serie Microphyllae (Adesmia, Fabaceae) en la Cordillera de los Andes: una perspectiva biogeográfica RChHN
MIHOC,MARITZA A. K.; MORRONE,JUAN J; NEGRITTO,MARIA A; CAVIERES,LOHENGRIN A.
Microphyllae (subgénero Acanthadesmia) es la serie que posee el mayor número de especies descritas en el género Adesmia, y su distribución incluye la mayor parte del área de distribución del género. El escenario biogeográfico evolutivo, tanto del género como de la serie, es poco claro. Algunas hipótesis sugieren que el desarrollo de los Andes estaría relacionado con la evolución de Adesmia, sin embargo, no se ha establecido el proceso (e.g., dispersión o vicarianza) subyacente a dicha evolución. En este estudio se empleó la aproximación panbiogeográfica mediante un análisis de trazos y un análisis de parsimonia de endemismos (PAE), basados en la distribución de 22 de las especies de esta serie. El área de distribución de la serie fue dividida en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Panbiogeografía; Análisis de trazos; Andes; Adesmia; PAE.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis panbiogeográfco de las especies de Epicauta Dejean, 1834 (Coleoptera: Meloidae) en América del Sur austral Rev. Soc. Entomol. Argent.
Campos-Soldini,M. Paula; del Río,M. Guadalupe; Roig-Juñent,Sergio A..
Basado sobre los trazos individuales de 37 especies de Epicauta Dejean, 1834 de América del Sur Austral se obtuvieron seis trazos generalizados ubicados en dos áreas bióticas diferentes: cuatro están presentes en la Región Neotropical, uno en la Región Andina, y otro en la Zona de Transición Sudamericana, zona de ecotono entre ambas regiones. Como resultado de la superposición de trazos generalizados se han podido determinar cinco nodos, un nodo ubicado en la subregión Paranaense, tres nodos ubicados en la Subregión Chaqueña, y uno ubicado en la Zona de Transición Sudamericana. La gran cantidad de nodos obtenidos muestra que el área en estudio tiene una compleja historia Biogeográfica. Esta complejidad puede deberse a los numerosos eventos sucedidos en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Panbiogeografía; Zona de Transición Sudamericana Meloideos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802013000100002
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional