Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios preliminares de las características espermáticas y de criopreservación del coral formador de arrecifes Orbicella faveolata. Boletín de Investigaciones
0000-0002-0125-0728,María Juliana Vanegas; 0000-0002-0161-3074,Valeria Pizarro.
RESUMEN La criopreservación ha sido recientemente aplicada a gametos y tejidos coralinos obteniendo resultados exitosos que pueden ser utilizados para la conservación y la restauración de arrecifes de coral. En este artículo, se determinó la morfología espermática del coral Orbicella faveolata y la viabilidad de la criopreservación del esperma utilizando una combinación de crioprotectores intracelulares (1,2-Propadiol) y extracelulares (leche) en dos tratamientos de congelación durante 24 h. Los espermatozoides maduros tienen una cabeza con forma triangular de 4.10 ± 0.69 µm (promedio ± DS) y un flagelo largo ( 43.24 ± 7 .99 µ m). El esperma fresco permanece viable y motil por más de cinco horas después de ser liberado de las bolsas gaméticas. Todos los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Orbicella faveolata; Parque Nacional Natural Tayrona; Reproducción sexual; Gametos de coral; Morfología.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612018000200025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA SEDIMENTACIÓN EN EL RECLUTAMIENTO DE LAS MACROALGAS DICTYOTA SPP. Y LOBOPHORA VARIEGATA: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Flórez-Leiva,Lennin; Rangel-Campo,Alejandro; Díaz-Ruiz,Martha; Venera-Pontón,Dagoberto E.; Díaz-Pulido,Guillermo.
La sedimentación está frecuentemente implicada como un factor clave en la degradación arrecifal. Sin embargo son pocos los estudios experimentales que evalúan este importante proceso en la dinámica del reclutamiento de las algas en los arrecifes coralinos. En un experimento de campo se manipularon los niveles de sedimentación y se examinaron los impactos en el reclutamiento y crecimiento de las macroalgas pardas Dictyota spp. y Lobophora variegata en dos bahías (Chengue y Granate) del Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano. Se encontró una gran variabilidad de respuestas de las algas a la sedimentación, la cual dependió del nivel de sedimento empleado, tipo de alga estudiada y parámetro poblacional considerado (reclutamiento o crecimiento). La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caribe colombiano; Arrecifes coralinos; Macroalgas; Parque Nacional Natural Tayrona; Sedimentación.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIATOMEAS ASOCIADAS A MACROALGAS EN PLACAS PERMANENTES DE LA COLECCIÓN DEL PROFESOR GERMÁN BULA MEYER, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Vidal,Luis Alfonso; Ospino-Acosta,Katya; Linares-Vargas,Katherin; García-Urueña,Rocío.
RESUMEN El Profesor Germán Bula (1947-2002), experto ficólogo marino, como parte de su disciplina colectó muestras de macroalgas en diferentes partes de Colombia, pero, sobre todo, en el Parque Nacional Natural Tayrona. Parte de su interés fue conocer las microalgas asociadas a dichas muestras. Como una contribución al conocimiento de la biodiversidad en Colombia, se hizo una determinación específica de los taxa hallados en 61 placas permanentes elaboradas por Bula, etiquetadas como diatomeas, pero sin identificar, que se encuentran almacenadas en el Centro de Colecciones Biológicas de la Universidad del Magdalena. Igualmente se elaboraron 22 placas permanentes de diatomeas con base en el material fijado de las macroalgas; dicho material está contenido en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Germán Bula; Parque Nacional Natural Tayrona; Diatomeas; Colecciones biológicas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000100045
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTADO ACTUAL DE LAS POBLACIONES DEL ERIZO NEGRO DIADEMA ANTILLARUM PHILIPPI (ECHINOIDEA: DIADEMATIDAE) EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA Y PLAYA BLANCA, SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
González-Gaviria,Fanny Tatiana; García-Urueña,Rocío.
Diadema antillarum sufrió un evento de mortandad masiva entre 1983-1984 que redujo en un 93% sus densidades, fenómeno que conllevó a un dominio de macroalgas en muchos arrecifes. Para conocer el estado de las poblaciones del erizo se realizó este estudio en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) y en Playa Blanca (bahía de Gaira). En cada sitio se ubicaron cinco líneas detransectos de 10 m y en cada uno se estimó la densidad por medio de cuadrantes de 1 m² y se registró mediante video la composición de la comunidad y la rugosidad. La estructura de talla se calculó colectando entre 31 y 52 individuos y midiendo el diámetro y altura de la testa. La mayor densidad promedio se encontró en Nenguange (1.16 ind/m²) y la menor en Chengue (0.04 ind/m²), ambas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caribe colombiano; Diadema antillarum; Parque Nacional Natural Tayrona.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000200010
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional