|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gutiérrez-Guzmán,UN; Castellanos-Pérez,E; Quiñones-Vera,JJ; Serrato-Corona,JS; Martínez-Ríos,JJ; Orona-Castillo,I; Chairez-Hernández,I. |
Se utilizó un modelo de regresión para determinar la relación entre la producción de biomasa aérea herbácea y la cobertura vegetal, estimada mediante el uso de imágenes digitales. En el año 2011, durante la estación de crecimiento, se realizaron cuatro muestreos (n =36 por medición) de la cobertura vegetal y biomasa herbácea, en un pastizal dominado por Bouteloua gracilis en La Cieneguilla, Municipio de Villa Hidalgo, Durango. La producción promedio de biomasa seca fue de 37,36 ± 9,66 g/m², y la cobertura aérea promedio de 30,02%. Los datos de peso seco de la biomasa se sometieron a la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov encontrando una falta de ajuste. Los datos se sometieron a una transformación logarítmica encontrando el modelo Ln(y) = 1,637926 +... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Regresión; Pastizal; Fotografía digital; Cobertura aérea; Biomasa. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200008 |
| |
|
|
|