Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROSPECCIÓN ECOLÓGICA DEL MANGLAR Y PRADERAS MARINAS COMO HÁBITATS DE CRÍA PARA PECES ARRECIFALES EN SAN ANDRÉS ISLA, CARIBE INSULAR COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Sierra-Rozo,Omar; Santos-Martínez,Adriana; Acero P.,Arturo.
La estructura de la ictiofauna asociada a un área de manglar y dos de praderas de pastos marinos fue evaluada en San Andrés Isla (Reserva de Biósfera Seaflower) para determinar el carácter de hábitats de cría de estos ecosistemas. La composición, abundancia y estado de desarrollo de los peces arrecifales en cada biotopo, durante la temporada de lluvias, se estimó mediante censos visuales realizados en transectos de banda. Se contabilizó un total de 1908 individuos predominantemente jóvenes (98%). Se determinó una riqueza de 27 especies, 18 géneros y 13 familias, un índice de Shannon de 2.0, una dominancia de 0.22 y una equidad de 0.61.La riqueza de las praderas (20 especies) fue mayor que la del manglar (13 especies). La abundancia fue más alta en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hábitats de cría; Peces arrecifales; Manglar; Pastos marinos; Seaflower.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinoflagelados epífitos de Thalassia testudinum en dos sistemas costeros del Caribe colombiano Boletín de Investigaciones
Arbelaez M,Natalia; Mancera Pineda,José Ernesto; Reguera,Beatriz.
RESUMEN Los estudios sobre dinoflagelados epibentónicos potencialmente tóxicos han incrementado en los últimos años debido al aumento en el número de eventos perjudiciales atribuidos a algunas de estas microalgas. Tales eventos constituyen un riesgo para la salud humana y para diversas actividades económicas. Con el objetivo de confirmar la presencia de estos dinoflagelados en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), Caribe colombiano, se recolectaron mensualmente muestras del pasto marino Thalassia testudinum entre enero de 2014 y diciembre de 2015 en dos sistemas costeros (bahía y laguna) ubicados en la Bahía de Chengue (11 ° 20' N y 74 ° 07' W). Las hojas del pasto marino se tomaron manualmente, se depositaron en bolsas plásticas y se trasladaron al...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dinoflagelados tóxicos; Caribe colombiano; FANs bentónicas; Pastos marinos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000200009
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional