Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Densidad, uso y evaluación del hábitat y de la dieta del Romerolagus diazi en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y anexas. Colegio de Postgraduados
Martínez García, José Antonio.
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por...
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Densidad, uso y evaluación del hábitat y de la dieta del Romerolagus diazi en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y anexas. Colegio de Postgraduados
Martínez García, José Antonio.
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por...
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Densidad, uso y evaluación del hábitat y de la dieta del Romerolagus diazi en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y anexas. Colegio de Postgraduados
Martínez García, José Antonio.
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por...
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Densidad, uso y evaluación del hábitat y de la dieta del Romerolagus diazi en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y anexas. Colegio de Postgraduados
Martínez García, José Antonio.
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por...
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de la flora de praderas andinas en la Reserva Nacional Alto Bío-Bío (Lonquimay-Chile) y su relación con el régimen de pastoreo Gayana Botánica
Fuentes-Ramírez,Andrés; Pauchard,Aníbal; Hauenstein,Enrique.
Las praderas andinas de la Región de La Araucanía son usadas estacionalmente por comunidades Pehuenches como forraje para sus animales. El pastoreo es una de las principales perturbaciones que afectan a las praderas naturales, pudiendo generar cambios a nivel comunitario en la composición y en la riqueza de especies. Con el objetivo de determinar la composición de la flora de las praderas andinas de la Reserva Nacional Alto Bío-Bío (37° S y 70° O) y su relación con la carga animal que soporta cada una, se estudiaron cinco sitios al interior de la reserva: Cuchares Grande, Cajón Chileno, Tralilhue, Cuchares Chico y Mancha de Pinos. En cada sitio se realizaron 20 parcelas al azar, registrándose todas las especies presentes y su cobertura relativa. En total...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Veranadas; Alto Bío-Bío; Riqueza de especies; Perturbación; Sobrepastoreo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS INTRODUCIDAS EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Y SUS ÁREAS ADYACENTES DEL CENTRO-SUR DE CHILE Gayana Botánica
Jiménez,Alejandra; Pauchard,Aníbal; Marticorena,Alicia; Bustamante,Ramiro O.
Las áreas silvestres protegidas (ASP) ubicadas en la zona centro-sur de Chile (Región Metropolitana - Región de la Araucanía) conforman un relicto de conservación inserto en la matriz agronómica y silvicultural de esta zona. Comparamos la diversidad taxonómica de especies nativas e introducidas de nueve sitios en ASP y su matriz adyacente, en orillas de camino y hábitats de interior. Encontramos 353 especies nativas y 120 introducidas. La mayor diversidad de introducidas se concentra en la matriz adyacente a las ASP y en las orillas de caminos. Las especies nativas no presentan diferencias en riqueza entre la matriz y las ASP. Especies introducidas y nativas se agrupan de acuerdo al gradiente climático. La mayor riqueza y abundancia de especies...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Áreas naturales; Gradiente climático; Introducidas; Perturbación; Taxonomía.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensamble de murciélagos en sitios con diferente grado de perturbación en un bosque montano del Parque Nacional Carrasco, Bolivia Mastozool. neotrop.
Vargas Espinoza,Aideé; Aguirre,Luis. F.; Galarza,M. Isabel; Gareca,Edgar.
Los bosques montanos en Bolivia se caracterizan por ser sitios con alta diversidad y endemismo y por las amenazas que enfrentan debido a las actividades humanas, principalmente agrícolas. Evaluamos los ensambles de murciélagos en el bosque de pie de monte del Santuario de Vida Silvestre Cavernas de Repechón del Parque Nacional Carrasco en función de los efectos de perturbación producida por actividades agrícolas tradicionales durante 11 meses consecutivos. Se encontró que el ensamblaje total de murciélagos estaba compuesto por 36 especies basado en una muestra de 2518 individuos representantes de las familias Phyllostomidae y Vespertilionidae. La especie más abundante en todos los ambientes fue Carollia perspicillata; en barbechos, bosques jóvenes y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bolivia; Chiroptera; Comunidades; Perturbación; Yungas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000200016
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional