Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de semilla de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) libre de virus mediante el manejo de insectos vectores. Colegio de Postgraduados
Marín Sánchez, José.
El tomate de cáscara ocupa el cuarto lugar dentro de las hortalizas en México, sin embargo la investigación en esta especie es escasa, particularmente en el proceso de producción de semilla. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo y en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo. Este último se mantuvo libre de áfidos sembrado con tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad CHF1-Chapingo. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus transmitidos por semilla, conocer el porcentaje de semillas infectadas de plantas asintomáticas mediante el ensayo serológico ligado a enzimas en doble sándwich (DAS-ELISA), así como para evaluar diferentes tratamientos en el manejo de...
Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomate de cáscara; Calidad de semilla; AMV; CMV; TEV; Husk tomato; Seed quality; Tobacco etch virus; Semilla; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de semilla de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) libre de virus mediante el manejo de insectos vectores. Colegio de Postgraduados
Marín Sánchez, José.
El tomate de cáscara ocupa el cuarto lugar dentro de las hortalizas en México, sin embargo la investigación en esta especie es escasa, particularmente en el proceso de producción de semilla. Este trabajo se realizó en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo y en un invernadero de la Universidad Autónoma Chapingo. Este último se mantuvo libre de áfidos sembrado con tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad CHF1-Chapingo. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus transmitidos por semilla, conocer el porcentaje de semillas infectadas de plantas asintomáticas mediante el ensayo serológico ligado a enzimas en doble sándwich (DAS-ELISA), así como para evaluar diferentes tratamientos en el manejo de...
Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomate de cáscara; Calidad de semilla; AMV; CMV; TEV; Husk tomato; Seed quality; Tobacco etch virus; Semilla; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumo de agua y rendimiento de tomate de cáscara bajo diferentes cubiertas de invernaderos Horticultura Brasileira
Ramos-López,Bernabé I; Martínez-Gutiérrez,Gabino A; Morales,Isidro; Escamirosa-Tinoco,Cirenio; Pérez-Herrera,Aleyda.
RESUMEN En México, el cultivo de tomate de cáscara o tomate verde (Physalis ixocarpa) se realiza en campo, en pequeñas superficies, con poca tecnificación y bajos rendimientos. Para conocer el comportamiento y aumentar su rendimiento, se evaluó el cultivo de tomate de cáscara cultivar Rendidora bajo tres estructuras de protección, con diferentes materiales de cubierta y su influencia sobre la radiación fotosintéticamente activa (RFA), la temperatura y humedad relativa del aire, el potencial mátrico del suelo, consumo de agua y rendimiento. Los materiales de cubierta fueron polietileno transparente, polietileno blanco y malla blanca tipo antiáfidos. Cada material de cubierta fue un tratamiento y el testigo sin cubierta. La densidad de siembra fue de 1,5...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomatillo; Agricultura protegida; Radiación solar; Potencial mátrico; Eficiencia en el uso del agua..
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362017000200265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis meiótico de cuatro generaciones de polinización cruzada en una población autotetraploide sintética de tomatillo (Physalis ixocarpa) Phyton
Rodríguez de León,JI; Reyes-Valdés,MH; Mendoza-Rodríguez,DV; Ramírez-Godina,F; Robledo-Torres,V; Gómez-Martínez,M; Hernández-Guzmán,G.
El tomatillo cultivado (Physalis ixocarpa) (2n = 2x = 24) es una especie nativa de México y Centroamérica, con una amplia variación genética. Actualmente es la cuarta hortaliza en superficie de producción en México. El equipo de trabajo de esta investigación desarrolló previamente una población autotetraploide con el uso de colchicina. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar el nivel de ploidía y el comportamiento meiótico de las generaciones subsecuentes (C3, C4, C5, C6) a la original (C2) compuesta solamente por plantas con el genoma duplicado de la variedad Rendidora, y determinar la viabilidad de los granos polen. Como testigo diploide se utilizó la variedad Rendidora de P. ixocarpa. La determinación de los niveles de ploidía se llevó al...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Autotetraploides; Apareamiento meiótico; Viabilidad del polen.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores morfológicos y fisiológicos del deterioro de semillas de tomate de cáscara Agrociencia
Pérez-Camacho,Ignacio; Ayala-Garay,Óscar J.; González-Hernández,Víctor A.; Carrillo-Salazar,José A.; Peña-Lomelí,Aureliano; García-de los Santos,Gabino.
En México, el tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) ocupa el quinto lugar entre las especies hortícolas pero la investigación en esta especie es escasa, en especial la relacionada con el deterioro de la semilla. Por tanto, se estudió el efecto del deterioro por envejecimiento natural en semillas de tomate de cáscara var CHF1-Chapingo, almacenadas 1, 2, 3 y 5 años a 18.2±5 °C y 41.2 ±10% de humedad relativa. Después de 5 años, la viabilidad decreció de 84.5 a 50.8%, la velocidad de emergencia de la radícula de 79 a 34.3 radículas d-1, la velocidad de emergencia en arena de 29.1 a 15.3 plántulas d-1 y la conductividad eléctrica subió de 31 a 80 µS cm-1. Además, el peso de mil semillas bajó de 1360 a 1140 mg a los 5 años y el peso de 20 plántulas después...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Deterioro de semillas; Germinación; Membranas celulares; Respiración; Vigor.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional