Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conservación y caracterización de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en la zona centro de México Colegio de Postgraduados
Ventura Ríos, Araceli.
Se ubicaron 29 poblaciones naturales de Pseudotsuga menziesii en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, con un estimado de 9,029 árboles adultos, en 682 ha que se ubican desde 2,450 a 3,400 m s.n.m. Las localidades son de clima templado, con temperatura media anual de 10.1 a 14.0 °C y precipitación de 611 a 1,109 mm anuales. Pseudotsuga convive con Abies religiosa y varias especies de Pinus y Quercus, en exposiciones N, NO y NE. Los suelos son de pH ligeramente ácidos, ricos en materia orgánica y clase textural franco-arenosa o franca. El tamaño poblacional varía de 4 a 1,450 árboles maduros; 11 de éstas menos de 100 individuos adultos, con poca repoblación natural en todas ellas. Existe gran fragmentación en su distribución natural. Con base en un análisis de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Pinabete; Abeto Douglas; Caracterización ecológica; Conservación de poblaciones; Movimiento de semillas; Análisis de riesgos; Proceso de Análisis Jerarquizado (PAJ).; Maestría; Forestal; Douglas-fir; Ecological characterization; Population conservation; Seed movement; Risk analysis; Analytical hierarchy process (AHP).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dispersión de semillas de Pseudotsuga menziesii en poblaciones del centro de México Agrociencia
Velasco-García,Mario V.; López-Upton,Javier; Angeles-Pérez,Gregorio; Vargas-Hernández,Jesús; Guerra-de la Cruz,Vidal.
Resumen Pseudotsuga menziesii es un árbol valioso en la producción silvícola del mundo. En México se ubica el límite austral de su distribución natural, pero se desconoce la capacidad de dispersión de su semilla que ayude a su regeneración. En este estudio se evaluó la cantidad y período de dispersión de semillas en cuatro poblaciones naturales de P. menziesii (pinabete), con características contrastantes, en los Estados de Hidalgo (San José Capulines y El Salto) y Tlaxcala (Zapata y La Rosa). El muestreo se realizó de octubre de 2003 a septiembre de 2004 en 16 trampas de 0.5 m2 por sitio. Se encontraron diferencias significativas (p≤0.05) en cantidad y tipo de semillas dispersadas entre poblaciones y fechas de muestreo. La dispersión anual de semillas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conservación in situ; Eficiencia reproductiva; Fenología reproductiva; Pinabete; Regeneración natural.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000100121
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional