Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hongos comestibles silvestres en una Zona Otomí y dinámica de colonización ectomicorrízica entre Pinus pseudostrobus y Hebeloma mesophaeum. Colegio de Postgraduados
Heredia Acuña, Cristina.
Dentro de los ecosistemas forestales existe una amplia diversidad de microorganismos que participan en el establecimiento del equilibrio del sistema, dentro de los cuales se encuentran de manera relevante, los hongos ectomicorrízicos. Los hongos ectomicorrízicos forman asociaciones simbióticas con especies forestales, en esta simbiosis existe un intercambio de nutrimentos esenciales para la vida de ambos organismos. Desde el punto de vista antropocéntrico existen hongos ectomicorrízicos que han sido utilizados desde épocas prehispánicas como alimento o medicina, en la actualidad existe un gran interés por validar y ampliar dichos conocimientos desde una perspectiva científica. Diversas especies han sido estudiadas con la finalidad de evaluar su potencial...
Palavras-chave: Etnomicología; Biotecnología; Ectomicorríza; Hebeloma mesophaeum; Pinus ayacahuite; Pinos mexicanos; Ethnomycology; Biotechnology; Ectomycorrhiza; Mexican pines; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hongos comestibles silvestres en una Zona Otomí y dinámica de colonización ectomicorrízica entre Pinus pseudostrobus y Hebeloma mesophaeum. Colegio de Postgraduados
Heredia Acuña, Cristina.
Dentro de los ecosistemas forestales existe una amplia diversidad de microorganismos que participan en el establecimiento del equilibrio del sistema, dentro de los cuales se encuentran de manera relevante, los hongos ectomicorrízicos. Los hongos ectomicorrízicos forman asociaciones simbióticas con especies forestales, en esta simbiosis existe un intercambio de nutrimentos esenciales para la vida de ambos organismos. Desde el punto de vista antropocéntrico existen hongos ectomicorrízicos que han sido utilizados desde épocas prehispánicas como alimento o medicina, en la actualidad existe un gran interés por validar y ampliar dichos conocimientos desde una perspectiva científica. Diversas especies han sido estudiadas con la finalidad de evaluar su potencial...
Palavras-chave: Etnomicología; Biotecnología; Ectomicorríza; Hebeloma mesophaeum; Pinus ayacahuite; Pinos mexicanos; Ethnomycology; Biotechnology; Ectomycorrhiza; Mexican pines; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema compatible de ahusamiento y volumen comercial para las principales especies de Pinus en Durango, México Agrociencia
Quiñonez-Barraza,Gerónimo; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Álvarez-González,Juan G.; Velázquez-Martínez,Alejandro.
La estimación del volumen total y comercial es una herramienta básica en la planeación y manejo forestal, por lo cual el objetivo de este estudio fue evaluar tres sistemas segmentados de ahusamiento y volumen comercial con corteza, ajustados como ecuaciones simultáneas para datos de especies forestales comerciales de Durango, México. Los ajustes se realizaron desde tres perspectivas: 1) para cada especie en los tres sistemas, 2) ajustes globales combinando todas las especies (modelo reducido) y, 3) ajuste global considerando variables indicadoras (modelo completo). El ajuste de los sistemas compatibles de ahusamiento y volumen comercial sugieren que las especies estudiadas presentan dos puntos de inflexión; la forma dendrométrica de neiloide a paraboloide,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus arizonica; Pinus ayacahuite; Pinus durangensis; Pinus leiophylla; Pinus teocote; Sistema compatible.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000500008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de sitio con polimorfismo complejo para masas forestales de Durango, México Agrociencia
Quiñonez-Barraza,Gerónimo; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Cruz-Cobos,Francisco; Velázquez-Martínez,Alejandro; Ángeles-Pérez,Gregorio; Ramírez-Valverde,Gustavo.
La modelación del crecimiento de la altura dominante y el índice de sitio constituye una herramienta valiosa para clasificar la productividad de los terrenos forestales y definir estrategias de manejo forestal; la calidad de estación es un criterio para definir la programación de las intervenciones silvícolas. La derivación de una ecuación dinámica se presenta a partir del modelo base de Chapman-Richards, considerando el parámetro de la asíntota y el de la tasa de cambio como una función de la calidad de estación. La ecuación dinámica obtenida tiene polimorfismo complejo y múltiples asíntotas y fue ajustada para Pinus arizonica, P. durangensis, P. teocote, P. leiophylla y P. ayacahuite juntos y por especie con variables indicadoras, y se comparó con dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus arizonica; Pinus ayacahuite; Pinus durangensis; Pinus leiophylla; Pinus teocote; GADA.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de crecimiento en altura dominante e índices de sitio para Pinus ayacahuite Ehren Agrociencia
Hernández-Cuevas,Miguel; Santiago-García,Wenceslao; Santos-Posadas,Héctor Manuel De los; Martínez-Antúnez,Pablo; Ruiz-Aquino,Faustino.
Resumen El desarrollo de modelos matemáticos con bases técnicas y científicas es importante para tomar decisiones en el manejo forestal. El objetivo de este estudio fue modelar el crecimiento en altura dominante de Pinus ayacahuite Ehren, para realizar proyecciones de su productividad. Datos del análisis troncal de 34 individuos de P. ayacahuite se usaron para ajustar modelos de crecimiento, clásicos en biometría forestal: Schumacher, Chapman-Richards, Levakovic II, Hossfeld IV y Gompertz; además, con las estrategias de modelado: curva guía, el método de diferencia algebraica (ADA) y el método de diferencia algebraica generalizada (GADA), mediante mínimos cuadrados no lineales. Un ajuste simultáneo se empleó para las ecuaciones ADA y GADA y edad base de 40...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad de sitio; Curva guía; Diferencia algebraica; Diferencia algebraica generalizada; Pinus ayacahuite; Productividad forestal.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300437
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional