Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los factores del sitio y su relación con el ataque del descortezador Dendroctonus adjunctus B. en un bosque de Pinus hartwegii L. Colegio de Postgraduados
Pérez Camacho, Martín.
Dendroctonus adjunctus Blandford es el principal descortezador de los bosques de coníferas de alturas mayores a 2600 m.s.n.m (Cibrián et al., 1980). En el bosque natural de Pinus hartwegii Lindl del Cerro Tláloc, Texcoco Estado de México, existe alta mortalidad de pinos a causa del descortezador mencionado. El control silvícola de la plaga no ha sido suficiente hasta el momento para mantener las poblaciones de descortezadores en niveles bajos. Una estrategia adecuada de control necesita del conocimiento de los factores que influyen sobre la presencia y comportamiento de la plaga. Por este motivo, este estudio tuvo por objeto determinar si existe una relación entre una serie de factores del sitio y el ataque de D. adjunctus. Para esto, se recabó información...
Palavras-chave: Factores del sitio; Dendroctonus adjunctus; Pinus hartwegii; Descortezador; Site factors; Bark beatle; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/110
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los factores del sitio y su relación con el ataque del descortezador Dendroctonus adjunctus B. en un bosque de Pinus hartwegii L. Colegio de Postgraduados
Pérez Camacho, Martín.
Dendroctonus adjunctus Blandford es el principal descortezador de los bosques de coníferas de alturas mayores a 2600 m.s.n.m (Cibrián et al., 1980). En el bosque natural de Pinus hartwegii Lindl del Cerro Tláloc, Texcoco Estado de México, existe alta mortalidad de pinos a causa del descortezador mencionado. El control silvícola de la plaga no ha sido suficiente hasta el momento para mantener las poblaciones de descortezadores en niveles bajos. Una estrategia adecuada de control necesita del conocimiento de los factores que influyen sobre la presencia y comportamiento de la plaga. Por este motivo, este estudio tuvo por objeto determinar si existe una relación entre una serie de factores del sitio y el ataque de D. adjunctus. Para esto, se recabó información...
Palavras-chave: Factores del sitio; Dendroctonus adjunctus; Pinus hartwegii; Descortezador; Site factors; Bark beatle; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/110
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monitoreo e impacto del ozono atmosférico en follaje y polen de Pinus hartwegii Lindl. del Valle de México. Colegio de Postgraduados
Hernández Tejeda, Tomás.
Existen diversos factores que pueden influir sobre el deterioro de los ecosistemas forestales del Valle de México y en particular del proceso normal de fecundación y formación de la semilla en los bosques de Pinus hartwegii Lindl., entre los que destacan la contaminación atmosférica por oxidantes fotoquímicos, especialmente el ozono. El objetivo general fue determinar las concentraciones de ozono atmosférico dentro de tres áreas forestales del Valle de México, así como su impacto sobre el follaje y el polen de P. hartwegii. En los bosques de El Ajusco, D. F.; Desierto de los Leones, D. F., y Zoquiapan, Estado de México, se establecieron los nueve sitios de un décimo de hectárea, donde se monitoreo el ozono atmosférico, se realizó la evaluación cualitativa...
Palavras-chave: Daño foliar; Fumigación artificial; Granos de polen; Monitoreo de ozono; Pinus hartwegii; Foliar damage; Artificial fumigation; Pollen grains; Ozone monitoring; Botánica; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación morfométrica en dos poblaciones naturales de Pinus hartwegii Lindl. del estado de Veracruz Phyton
Iglesias,LG; Solís-Ramos,LY; Viveros-Viveros,H.
Se evaluó la variación morfométrica de conos, semillas y acículas en dos poblaciones de Pinus hartwegii del estado de Veracruz, con la finalidad de estimar el porcentaje de la variación fenotípica debido a diferencias entre poblaciones y árboles dentro de las poblaciones. Además se llevó a cabo un análisis multivariado de componentes principales, de conglomerado y discriminante, para caracterizar las poblaciones. Se constató que la mayoría de las características evaluadas de conos, semillas y acículas mostraron variación significativa tanto entre poblaciones como entre árboles dentro de las poblaciones. Las mediciones de caracteres de semillas usadas como indicadores del estado genético y reproductivo de dos poblaciones naturales de P. hartwegii revelaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Variación morfométrica; Poblaciones; Pinus hartwegii; Coníferas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Does disturbance determines the prevalence of dwarf mistletoe (Arceuthobium, Santalales: Viscaceae) in Central Mexico? RChHN
QUEIJEIRO-BOLAÑOS,MÓNICA E; CANO-SANTANA,ZENÓN; CASTELLANOS-VARGAS,IVÁN.
Large vegetation disturbance rates have been reported in the "Zoquiapan y Anexas" Protected Natural Area in Central Mexico. Arceuthobium globosum and A. vaginatum coexist within this area and have a deleterious impact on Pinus hartwegii. This study seeks to understand the relationship between this disturbance and the two dwarf mistletoe species prevalent in this zone. Twenty-four plots measuring 60 x55 m containing P. hartwegii trees were selected. Within these plots, the physical features of the land, the density of host and non-host trees, the prevalence of each mistletoe species, and six disturbance indicators were recorded. We found that A. vaginatum infests up to 47 % of P hartwegii trees and that its prevalence is affected positively by the slope,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Disturbance indicators; Interactions; Logging; Parasitic plants; Pinus hartwegii.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia clímatica en el reclutamiento de Pinus hartwegii Lindl. del ecotono bosque-pastizal alpino en Monte Tláloc, México Agrociencia
Astudillo-Sánchez,Claudia C.; Villanueva-Díaz,José; Endara-Agramont,Angel R.; Nava-Bernal,Gabino E.; Gómez-Albores,Miguel Á..
Resumen El límite superior arbóreo de sitios elevados de México se espera que sea sensible al cambio climático. Por tal motivo se analizó el reclutamiento de Pinus hartwegii en el ecotono bosque-pastizal alpino de Monte Tláloc en el Estado de México, para detectar un posible avance del intervalo altitudinal de la especie a consecuencia del incremento en la temperatura. Para explorar la influencia del clima en el patrón de reclutamiento, se comparó la frecuencia de edades de P. hartwegii con relación a la temperatura y la precipitación; además, este impacto se analizó con la variación interanual en el grosor de anillos de crecimiento y su relación con los índices de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La frecuencia de edades se fundamentó en un tamaño de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anillos de crecimiento; Cambio climático; Región centro de México; Límite superior arbóreo; El Niño-Oscilación del Sur (ENOS); Pinus hartwegii.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sinecología del sotobosque de Pinus hartwegii dos y tres años después de quemas prescritas Agrociencia
Espinoza-Martínez,Luz A.; Rodríguez-Trejo,Dante A.; Zamudio-Sánchez,Francisco J..
Los nuevos esquemas de manejo del fuego involucran un mayor uso de quemas prescritas, por lo que es necesario investigar los efectos de éstas y los incendios. En el volcán Ajusco, D. F., se aprecia una baja densidad de arbolado adulto y una escasez de regeneración, relacionadas con la alteración del régimen de fuego. Ahí se realizó un estudio sobre el efecto del fuego en el sotobosque de Pinus hartwegii Lindl. dos y tres años después de aplicar quemas prescritas. En 2002 las parcelas (0.6 a 0.75 ha cada una) recibieron tratamientos con fuego: dos épocas (marzo y mayo) y dos intensidades (alta y baja), incluyendo dos coberturas de dosel arbóreo (cerrado y abierto) y una parcela testigo (sin quema). Los datos se tomaron en el periodo de lluvias del segundo y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus hartwegii; Ecología del fuego; Efectos e impactos de quemas prescritas y fuego; Manejo integral del fuego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000600011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación isoenzimática de Pinus hartwegii Lindl. en un gradiente altitudinal en Michoacán, México Agrociencia
Viveros-Viveros,Héctor; Tapia-Olivares,Blanca L.; Sáenz-Romero,Cuauhtémoc; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Santacruz-Varela,Amalio; Ramírez-Valverde,Gustavo.
Para conocer la variación genética en un gradiente altitudinal y generar lineamientos para la conservación de Pinus hartwegii Lindl., se investigó la variación genética isoenzimática entre poblaciones de esta especie a diferentes altitudes en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán, México. Se recolectaron semillas de cuatro localidades ubicadas a 3000, 3200, 3400 y 3600 m de altitud. Se encontró polimorfismo en 11 de los 12 loci examinados. La heterocigosidad esperada promedio (He) fue 0.12. En tres loci existió desequilibrio de Hardy-Weinberg (p<0.001), con un déficit de heterocigotos. La diferenciación genética entre poblaciones fue significativa (F ST=0.111). La distancia genética promedio (0.108) fue baja, y el flujo génico (Nm=2.0) fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus hartwegii; Conservación de recursos genéticos; Diferenciación genética; Flujo génico; Isoenzimas; Variación genética.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600011
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional