|
|
|
|
|
Henry,Velásquez Valencia; Menjivar,Juan Carlos; Escobar,Carlos Alberto. |
La investigación se basó en el desarrollo de siete etapas metodológicas con criterios de integralidad, análisis holístico, secuencia lógica, participación y sencillez, destacándose los siguientes aspectos: Conceptualización y contextualización, muestreo de suelos, procesamiento de la información, espacialización de la información, identificación de zonas susceptibles a riesgos de erosión y con mayor capacidad de almacenamiento de agua, recomendaciones de manejo y socialización de la investigación. La propuesta metodológica se validó y ajustó mediante un caso de estudio en la vereda Chicoral, subcuenca del río Bitaco, municipio de La Cumbre, Valle del Cauca, Colombia. Mediante procesos de participación y concertación con los actores socioeconómicos del área... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Degradación de suelos; Vulnerabilidad; Conservación; Sustentabilidad; Integralidad; Planificación. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000300002 |
| |
|
| |
|
|
Zúñiga Meléndez, Joselyn. |
La falta de planeación en el manejo de las cuencas y subcuencas deriva en impactos ambientales negativos, afectando, no solo, los sistemas bióticos, sino también el bienestar de la población. En este sentido, esta investigación, presenta un diagnóstico y una propuesta de manejo integral de la subcuenca río Ciruelas. En la que se exponen las características tanto físico geográficas, como socio culturales que forman parte de esta subcuenca. Al conceptualizar a la subcuenca como un sistema, permite entender que existe una relación sociedad-naturaleza, la cual es vital para lograr equiparar o mitigar los efectos negativos en materia ambiental, social y económica que trae consigo el inadecuado manejo de los recursos. En el análisis de la subcuenca se parte del... |
|
Palavras-chave: Cuenca hidrográfica; Subcuenca; Manejo integral sobre uso y conflicto de uso del suelo; Zonificación; Planificación; Watershed; Integral management on use and land use conflict; Zoning; Planning; Maestría Tecnológica; EDAR; Gestión del Desarrollo del Territorio Rural. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/348 |
| |
|
|
Zúñiga Meléndez, Joselyn. |
La falta de planeación en el manejo de las cuencas y subcuencas deriva en impactos ambientales negativos, afectando, no solo, los sistemas bióticos, sino también el bienestar de la población. En este sentido, esta investigación, presenta un diagnóstico y una propuesta de manejo integral de la subcuenca río Ciruelas. En la que se exponen las características tanto físico geográficas, como socio culturales que forman parte de esta subcuenca. Al conceptualizar a la subcuenca como un sistema, permite entender que existe una relación sociedad-naturaleza, la cual es vital para lograr equiparar o mitigar los efectos negativos en materia ambiental, social y económica que trae consigo el inadecuado manejo de los recursos. En el análisis de la subcuenca se parte del... |
|
Palavras-chave: Cuenca hidrográfica; Subcuenca; Manejo integral sobre uso y conflicto de uso del suelo; Zonificación; Planificación; Watershed; Integral management on use and land use conflict; Zoning; Planning; Maestría Tecnológica; EDAR; Gestión del Desarrollo del Territorio Rural. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/348 |
| |
|
|
Paruelo,José M.. |
Los aspectos técnicos, políticos y administrativos del Ordenamiento Territorial Rural (OTR) están estrechamente enlazados, y difícilmente se pueden tratar de forma aislada. Incorporar a la Ciencia y a los científicos en el proceso de OTR permite mejorar algunos factores que definen la calidad del proceso (e.g., acceso a la información, percepción de los problemas, etc.), pero no otros (e.g., disputas de valores e intereses o asimetrías de poder). En su condición de conocimiento sistematizado, la Ciencia aporta un "banco de conocimientos" indispensable. A su vez, puede jugar otro papel clave al ofrecer esquemas de pensamiento y acción, en los cuales los criterios de verdad se asocian a evidencias empíricas y lógicas y no al principio de autoridad o al... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Planificación; Sistema de Ciencia y técnica; Política; Toma de decisiones. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000100009 |
| |
|
| |
|
|
|