Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de los caballos cimarrones sobre la composición florística y la estructura de los pastizales naturales en las Sierras Australes Bonaerenses Ecología austral
de Villalobos,Ana E.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la presencia de los caballos cimarrones sobre la composición específica y la estructura funcional de los pastizales naturales de las Sierras Australes de la Región Pampeana. Comparé la riqueza, la abundancia, la diversidad y la uniformidad de especies y la composición funcional de pastizales con distintas historias de pastoreo. La historia de pastoreo afectó todas las variables evaluadas. Los pastizales clausurados a los caballos tuvieron mayor riqueza y fueron más diversos y uniformes que los pastoreados. Además, presentaron una menor proporción de suelo desnudo y de cobertura de especies exóticas. Los caballos cimarrones también afectaron la estructura funcional. Las plantas leñosas y las plantas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pastoreo; Grupos funcionales; Diversidad; Riqueza de especies; Plantas exóticas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descomposición de hojarasca de las especies leñosas nativas y exóticas más abundantes del pedemonte de las Yungas, Tucumán, Argentina Ecología austral
Fernández,Romina D.; Aragón,Roxana.
Las especies exóticas pueden impactar en el proceso de descomposición, ya sea de manera directa (diferencias en calidad y/o cantidad de hojarasca) o de manera indirecta (modificando las condiciones micro ambientales y la abundancia y/o actividad de descomponedores). Los objetivos de este trabajo fueron: I) comparar la descomponibilidad de las especies exóticas y nativas más abundantes de los bosques secundarios del pedemonte de la Sierra de San Javier, Tucumán, II) analizar el efecto de las condiciones micro ambientales sobre la tasa de descomposición de un sustrato común y III) evaluar el efecto del tamaño de malla de las bolsas de descomposición en la descomposición de hojarasca. Para ello incubamos hojarasca de 7 especies nativas y 7 exóticas bajo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plantas exóticas; Ligustrum lucidum; Bolsas de descomposición; Constante de descomposición; Yungas.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies exóticas de la vertiente occidental de la cordillera de la Costa, Provincia de Valparaíso, Chile central Gayana Botánica
Teillier,Sebastián; Figueroa,Javier A; Castro,Sergio A.
En Chile central existe una rica flora vascular nativa y una alta proporción de plantas exóticas. Con el objeto de incrementar nuestro conocimiento sobre la composición de la fora exótica, naturalizada en Chile central, se describe y analiza aquella presente en la vertiente occidental de la cordillera de la Costa de la Provincia de Valparaíso en sitios con diferentes tipos de uso. Específcamente, se establecen la riqueza taxonómica, la forma de vida, el origen geográfco y de las especies exóticas en diversas áreas de la provincia. Se identifcaron 323 especies, de las que un 34% fueron exóticas; de ellas, un 74% fue de origen europeo y el 10% euro-norteafricano. En los sitios muestreados, las nativas sólo alcanzaron a un 23 % de la cobertura absoluta, en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas exóticas; Plantas alóctonas clima mediterráneo cordillera de la Costa Región de Valparaíso flora de Chile.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La flora exótica ruderal del Parque Nacional La Campana, Región de Valparaíso, Chile central Gayana Botánica
Hauck,Laura; Moreira-Muñoz,Andrés; Nezadal,Werner.
RESUMEN Los ecosistemas mediterráneos, entre los que se cuenta la zona central de Chile, se consideran globalmente entre los más afectados por las invasiones biológicas. Si bien no todas las especies de plantas exóticas se pueden considerar invasoras, en ellas se encuentra el potencial de invasibilidad que eventualmente puede significar cambios sustanciales en la composición de los ecosistemas y las relaciones entre sus especies. Ello es especialmente crítico en espacios protegidos en los cuales se pretende asegurar la conservación presente y futura de las poblaciones de especies nativas y endémicas. En esta investigación se estudió la presencia de plantas exóticas ruderales en los márgenes de los senderos del Parque Nacional La Campana, con el método de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas exóticas; Biogeografía de invasiones; Ecosistema mediterráneo; Amenazas a la biodiversidad.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000200206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Population structure of Pinus elliottii in areas of forest regeneration in Juiz de Fora, MG, Brazil PFB - Pesquisa Florestal Brasileira
Menon, Talita Aperibense; Carvalho, Fabricio Alvim.
Plants of the genus Pinus are known worldwide by biological invasion potential. In the 1960s there were massive plantations of Pinus elliottii in the Campus of Juiz de Fora University, and nowadays the species is widespread. This study analyzed the species population structure in two distinct forest regeneration environments: open area (abandoned pasture) and closed-canopy (secondary forest) on the campus of UFJF, Juiz de Fora, MG, Brazil. The hypothesis were that the open environment would present a better structured population, due to the preference of species for open areas. Random plots were allocated (15 plots of 5 m x 5 m in each environment), and all individuals of the species (trees: dbh . 5 cm, saplings, dbh <5 cm and H . 1 m and seedlings: H...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Atlantic Forest; Biological invasion; Exotic plants Recursos florestais; Ecologia florestal Floresta Atlântica; Invasão biológica; Plantas exóticas.
Ano: 2012 URL: http://pfb.cnpf.embrapa.br/pfb/index.php/pfb/article/view/348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exito reproductivo de plantas ornitócoras en un relicto de selva subtropical en Argentina RChHN
MONTALDO,NORBERTO H..
En un relicto de selva ribereña situado en la región central de Argentina (Punta Lara, provincia de Buenos Aires) se estudió la fenología reproductiva, y la producción y dispersión de diásporas de cinco especies arbóreas nativas y de dos malezas exóticas (Rubus ulmifolius y Ligustrum lucidum). Además se determinó el poder germinativo de las semillas y la tasa de reclutamiento y características de las plántulas. En el último medio siglo las malezas invadieron la selva, amenazando actualmente con destruirla. El elenco de aves frugívoras del área es reducido y está integrado por siete especies residentes y una migratoria. Hay plantas nativas que manifiestan limitaciones reproductivas por escasa producción y/o dispersión de diásporas. Si bien las plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Malezas leñosas; Plantas exóticas; Aves frugívoras; Frugivoría; Dispersión de semillas.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camellia sinensis (Theaceae) en la Argentina: Naturalización y Usos Locales Boletín de la Sociedad
Keller,Héctor A.; Delucchi,Gustavo; Romero,Héctor F..
Sobre la base de ejemplares recolectados en las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) se cita por primera vez al té como una especie naturalizada en el país. La especie es descripta e ilustrada y además se dan a conocer sus usos locales.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ; Invasiones biológicas; Plantas exóticas; Monocultivos; Recursos naturales.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100012
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional