Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de squamata (reptilia) para el pleistoceno superior del norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Agnolin,Federico; Jofré,Guillermo.
En el presente artículo son reportados ejemplares de diversos taxones de reptiles escamados fósiles procedentes de la base de la Formación Luján (Pleistoceno Superior), en la localidad fosilífera de Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Entre los ejemplares registrados se reconoce el primer registro fósil para el género y especie Anops kingii (Amphisbaenidae); asimismo se reporta la presencia de especies indeterminadas de los géneros Homonota (Gekkonidae) y Liolaemus (Liolaemidae). La asociación conjunta de estos tres taxones hoy en día no se encuentra representada en el norte de la provincia de Buenos Aires, siendo la región geográficamente más cercana en donde encuentran una superposición en su distribución el Partido de Balcarce, ubicado en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Buenos Aires; Pleistoceno Superior; Amphisbaenidae; Gekkonidae; Liolaemidae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492011000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Stegomastodon platensis (Proboscidea, Gomphotheriidae) en el Pleistoceno de Santiago del Estero, Argentina Ameghiniana
Alberdi,María Teresa; Cerdeño,Esperanza; Prado,José Luis.
Los mamíferos fósiles de la Provincia de Santiago del Estero (Argentina) son escasamente conocidos. En este trabajo, se describen los restos mejor conservados de gonfoterios (Mammalia, Proboscidea) encontrados en los niveles pleistocenos aflorantes a lo largo del Río Dulce, cerca de la ciudad de Santiago del Estero. El estudio comparativo con otros gonfoterios provenientes de distintas localidades de América del Sur, en su mayoría argentinas y brasileñas, permite identificarlos como Stegomastodon platensis. Una muestra de esmalte dentario fue datada por 14C AMS y proporciona una edad de 19.900 ± 120 AP, confirmando su asignación al Pleistoceno superior. Se analizó la composición isotópica del carbono y del oxígeno del esmalte dentario con el fin de obtener...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gomphotheriidae; Stegomastodon platensis; Pleistoceno Superior; Santiago del Estero; Argentina; América del Sur.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo registro de Equus (Amerhippus) santaeelenae (Mammalia, Perissodactyla) del pozo de asfalto de Inciarte (Pleistoceno Superior), estado Zulia, Venezuela Ameghiniana
Rincón R.,Ascanio D.; Alberdi,María Teresa; Prado,José Luis.
Los fósiles de Equidae del pozo de asfalto de Inciarte son descritos y determinados taxonómicamente. Se han comparado los p3-4 inferiores de Inciarte con los de Equus (Amerhippus) andium, Equus (A.) santaeelenae, Equus (A.) insulatus y Equus (A.) neogeus de varias localidades de América del Sur mediante análisis multivariante. Los resultados de este análisis indican que la especie Equus (Amerhippus) santaeelenae (Spillmann) está representada en el yacimiento. Se discuten sus implicaciones paleoecológicas. Algunos autores sugieren que un estrés nutricional, producto de un cambio rápido en las comunidades vegetales, podría ser una de las causas que expliquen la extinción de fines del Pleistoceno. La especialización en la dieta que se atribuye a esta especie...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Equus (Amerhippus) santaeelenae; Taxonomía; Pleistoceno Superior; Inciarte; Venezuela; América del Sur.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000300002
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional