Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del Propóleos Chileno sobre el Metabolismo de Glucosa en Ratones Diabéticos International Journal of Morphology
Pacheco,Alejandro; Daleprane,Julio B; Freitas,Vanessa S; Ferderbar,Simone; Hirabara,Sandro; Cuevas,Alejandro; Saavedra,Nicolás; Curi,Rui; Abdalla,Dulcineia S. P; Salazar,Luis A.
En el presente estudio se evaluó el efecto del propóleos sobre el metabolismo de la glucosa en ratones C57/BL-6 con diabetes mellitus tipo 2 inducida por dieta alta en grasa. Se midieron los cambios en las concentraciones séricas de lípidos, glucosa e insulina, y el efecto sobre la captación de 2-deoxi-[2,6-3H]-D-glucosa, síntesis de [14C]-glicógeno y descarboxilación de [U-14C]-D-glucosa inducida por insulina en músculo aislado. Los resultados muestran que en ratones diabéticos, el tratamiento con propóleos (150 mg/kg/día) reduce los niveles de insulina e índice HOMA (P<0.05). También disminuyó la obesidad abdominal de estos animales (P<0.05). Por otro lado, no modificó las concentraciones plasmáticas de glucosa, colesterol total y triglicéridos. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Propóleos; Ratones Diabéticos; Polifenoles; Glucosa.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos Sobre el Comportamiento de Ratas Wistar Tratadas con el Compuesto Fenólico DM1 International Journal of Morphology
Gonçalves,I. D; Quincoces,J. A; Santos,R. P; dos Santos,G. A. A; Olave,E; Pardi,P.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del compuesto fenólico polifuncional DM1 sobre el comportamiento motor, exploratório y ansiedad en ratas Wistar, analizadas en campo abierto (CA) y laberinto en cruz elevada (LCE). Se utilizaron 40 ratas Wistar adultas, divididas en 5 grupos (n= 8): Control (vehículo), DZP (Diazepam-2 mg/kg), DM1-150 mg/kg, DM1-300 mg/kg y DM1-450 mg/kg. Los animales fueron evaluados por un período de cinco minutos en CA y en el LCE, 30 min después de las administraciones (vía intraperitoneal). La evaluación en CA demostró reducción de la locomoción en los grupos DZP, DM1-300 y DM1-450 en relación al grupo control. Aumentó la locomoción en el grupo DM1-150 en relación al grupo DZP y disminuyó la locomoción en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polifenoles; Campo abierto; Laberinto en cruz elevada; Comportamiento.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil de polifenoles de Origanum vulgare L. ssp. viridulum de Argentina Phyton
González,MD; Luis,CM; Lanzelotti,PL.
La escasa caracterización de los oréganos argentinos hace que se los denomine en general con nombres de fantasía, sin saber si son o no genéticamente equivalentes. En este trabajo se presenta el estudio de los polifenoles no volátiles de una de las subespecies de Origanum vulgare L., O. vulgare L. ssp. viridulum (Martrin-Donos) Nyman &#091;= O. vulgare L. ssp. virens (Hofmannsegg et Link) Ietswart&#093;. De hojas e inflorescencias de material clasificado, se aislaron y se identificaron por análisis espectroscópico los polifenoles ácido 3-(3,4-dihidroxifenil)láctico, ácido 3,4-dihidroxibenzoico,ácido cafeico, 4 -(3,4-dihidroxibenzoiloximetil)fenil &#946;-glucósido y ácido rosmarínico. Además, se desarrolló el perfil analítico de los polifenoles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Origanum vulgare L. ssp. viridulum; Polifenoles; Fenil glucósidos; Glicósidos de flavonas; Perfil HPLC-DAD.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de cobre y Paraquat® sobre respuestas asociadas a estrés oxidativo en dos especies relacionadas de tomate Plantas Medicinales
Rueda Lorza,Antoni; Pelaez,Carlos Alberto; Rojas,Mauricio; Gil,Andrés.
Introducción: la capacidad antioxidante presente en las plantas ha despertado gran interés debido al potencial aprovechamiento en la alimentación para la prevención de enfermedades asociadas a estrés oxidativo. Objetivo: evaluar el efecto de la inducción con CuCl2 y Paraquat® (dicloruro de 1,1'-dimetil-4,4'-bipiridilo) sobre protoplastos y plántulas de las especies relacionadas de tomate, Lycopersicon hirsutum Dunal y Lycopersicon esculentum Mill. Métodos: la producción de especies reactivas de oxígeno se evaluó mediante citometría de flujo en protoplastos de las 2 especies de tomate, inducidos con CuCl2 y Paraquat® (dicloruro de 1,1'-dimetil-4,4'-bipiridilo). Adicionalmente, sobre las plántulas se evaluó el contenido de polifenoles totales y la capacidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lycopersicon hirsutum; Lycopersicon esculentum; Protoplastos; Estrés oxidativo; Polifenoles; Mecanismo antioxidante.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis fitoquímico de la Salvia coccinea que crece en Cuba Plantas Medicinales
Sierra Pérez,Roxana de la C; Gónzález Canavaciolo,Victor L; Marrero Delange,David; Rodríguez Leyes,Eduardo A.
Introducción: la especie Salvia coccinea L., conocida como banderilla, se emplea en Cuba solo como ornamental, aunque en otros países tiene algunos usos etnomédicos sin que se le hayan reportado estudios farmacológicos. A las plantas de esta especie que crecen en Cuba no se le han realizado estudios fitoquímicos. Objetivo: realizar un tamizaje fitoquímico de los extractos hidroalcohólicos de tallos, flores y hojas de la especie Salvia coccinea L. Métodos: se recolectaron los tallos, así como las hojas y flores, se lavaron, desinfectaron, secaron a 40 ºC y extrajeron de forma independiente a reflujo con una mezcla EtOH/H2O (60:40) a una relación soluto-disolvente de 1:10 durante 2 h. Los extractos se filtraron y se les hicieron las pruebas fitoquímicas....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salvia coccinea; Estudio fitoquímico; Flavonoides; Polifenoles; Alcaloides.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Borra de café colombiano (Coffea arabica) como fuente potencial de sustancias con capacidad antirradicales libres in vitro Plantas Medicinales
Puertas-Mejía,Miguel A; Villegas-Guzmán,Paola; Alberto Rojano,Benjamín.
Introducción: Coffea arabica L., además de su importancia comercial, también se considera una planta medicinal, porque presenta propiedades biológicas diversas, pero por su comercialización como bebida genera muchos subproductos. La borra es uno de estos, que se obtiene por la preparación de la bebida, contiene una concentración significativa de compuestos polifenólicos y, por tanto, la recuperación de estas sustancias a partir de un residuo sin valor, sería potencialmente útil para la industria farmacéutica y alimentaria. Objetivos: recuperar compuestos fenólicos a partir de la borra de café y darle un valor agregado a un residuo de origen vegetal, como fuente de componentes con capacidad antirradicales libres in vitro. Métodos: la borra de café...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Borra de café; Capacidad antioxidante; Polifenoles; Residuos sólidos alimenticios; Coffea arabica.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE Rhizophora mangle (L.) Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE CURACIÓN DE HERIDAS EN RATAS Rev Salud Anim.
Sánchez,Janet; Faure,R; Martínez,G; Vega,E; Fernández,O.
El extracto acuoso de Rhizophora mangle (L.) y su fracción polifenólica mayoritaria fueron evaluados en un modelo de curación de heridas abiertas asépticas en ratas para la determinación de sus propiedades antioxidantes y su efecto sobre el balance redox durante el proceso de reparación de las heridas. La curación de las heridas fue evaluada al séptimo día mediante la medición del área de las herida (mm²) empleando el Sistema de Procesamiento Digital de Imágenes MADIP 3.0 Lab Lapdis del Hospital Carlos J. Finlay. El balance redox durante el proceso de reparación de las heridas se analizó mediante la determinación de los indicadores: superóxido dismutasa, catalasa, glutatión reducido y malonildialdehído en el nuevo tejido cicatricial a los 0, 3, 7 y 14 días...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhizophora mangle (L.); Polifenoles; Antioxidante; Curación de heridas.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTABILIDAD EN CONDICIONES DRÁSTICAS DEL CIKRON-H Rev Salud Anim.
Escobar,A; Pérez,Tania; Riverón,Yamilka; Sánchez,Luz M; Fernández,O; Marrero,Evangelina.
Se evaluó el producto CIKRON-H y su componente activo mayoritario en condiciones drásticas, a través del perfil cromatográfico e indicadores de taninos y compuestos fenólicos polimerizados. Se empleó un cromatógrafo líquido de alta resolución (CLAR) con una columna de fase reversa C18 y metanol al 60% como fase móvil. Los indicadores que mejor reflejaron la degradación del componente activo mayoritario en el producto CIKRON-H fueron los taninos totales, el porcentaje de compuestos fenólicos polimerizados (CFP) y su perfil cromatográfico (área de CFP). El compuesto mayoritario parcialmente purificado mostró un mayor efecto a la oxidación que el producto en su totalidad, incrementando su coloración. El peróxido de hidrógeno constituyó el mejor modelo para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: CIKRON-H; Polifenoles; Condiciones drásticas; Taninos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (CLAR), EMPLEANDO COMO MARCADOR LA EPIGALOCATEQUINGALATO,PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UNA FORMULACIÓN SEMISÓLIDA OBTENIDA DE Rhizophora mangle L. Rev Salud Anim.
Escobar,A; Faure,R; Sosa,Dayana; Bueno,Tania; Rodríguez,Yanet; Soler,Dulce M.
Con el objetivo de establecer un marcador químico de polifenoles y validar un método por cromatografía líquida de alta resolución (CLAR) para evaluar la calidad de productos semisólidos obtenidos a partir del extracto acuoso de la corteza de Rhizophora mangle L, se compararon cuatro procedimientos de extracción del analito de la muestra; donde la variante que emplea etil acetato y su aplicación directa al cromatógrafo fue la más efectiva. De los diferentes polifenoles identificados en la muestra, la epigalocatequingalato (EGCG) fue seleccionada como marcador. El producto semisólido en condiciones de estrés oxidativo muestra una disminución del marcador y cambios en el perfil cromatográfico. Los parámetros de desempeño del método revelan una linealidad en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhizophora mangle L.; Semisólido; EGCG; Polifenoles; HPLC; Validación.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTABILIDAD EN VIDA DE ESTANTE DEL CIKRON-H Rev Salud Anim.
Escobar,A; Pérez,Tania; Riverón,Yamilka; Melchor,Gleiby; Sánchez,Luz M; Fernández,O; Marrero,Evangelina.
Se evaluó la estabilidad del producto CIKRON-H a tiempo real durante 12 meses en dos presentaciones (frascos de polietileno de alta densidad con capacidad para 30 y 500 mL). Los indicadores de pH, tanino totales (TT), porcentaje de compuesto fenólicos polimerizados (CFP), perfil cromatográfico del CFP y halo de inhibición del producto no mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre dichas presentaciones a tiempo cero. Los indicadores de porcentaje de CFP, perfil cromatográfico del CFP y halo de inhibición del producto fueron lo que más variaron en el tiempo, mostrando coeficiente de regresión significativos (P<0.00001) a partir del análisis de regresión múltiple. El estudio in vivo para la evaluación de la actividad antimicrobiana y el efecto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: CIKRON-H; Estabilidad; Estudio a tiempo real; Polifenoles.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención ABCL
Castro,Gerardo Daniel; Maciel,María Eugenia; Quintans,Leandro Néstor; Castro,José Alberto.
El consumo de alcohol se asocia con un riesgo incrementado para el cáncer de mama, aumentando linealmente incluso con un consumo moderado y con independencia del tipo de bebida alcohólica. El mecanismo está aún lejos de haberse establecido. Los estudios realizados por este laboratorio sugieren que el acetaldehído producido in situ y acumulado en el tejido mamario podría desempeñar un papel en los eventos mutacionales y de promoción del proceso carcinogénico. Estudios posteriores indicaron la producción de especies reactivas de oxígeno, acompañada de la disminución en los contenidos de vitamina E y de glutatión y de la actividad glutatión transferasa. El estrés oxidativo resultante también podría desempeñar un papel relevante en varias etapas del proceso...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alcohol; Etanol; Acetaldehído; Radicales libres; Cáncer de mama; Estrés oxidativo; Estrógenos; Polifenoles.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mieles checas categorizadas según su actividad antioxidante ABCL
Vit,Patricia; Gutiérrez,María Gabriela; Titera,Dalibor; Bednar,Michael; Rodríguez-Malaver,Antonio Jesús.
La bioactividad de la miel de abejas ha sido aplicada en apiterapia tradicional y moderna. El origen botánico ocasiona variaciones en los principios activos y en el color de este producto, desde incoloro y blanquecino hasta marrón oscuro en la escala ámbar. Se evaluó la actividad antioxidante total (AAT) de 50 mieles enviadas al servicio de Análisis Químico del Instituto de Investigaciones Apícolas en Dol, República Checa, con el método del catión radical ABTS·+. Se encontraron las siguientes variaciones de AAT (µmoles equivalentes Trolox) para 22 mieles florales (60,12-287,55), 15 mieles de mielada (53,71-280,04) y 13 mieles mixtas (43,55-290,35). La AAT no varió significativamente según el origen botánico de las mieles, pero fue directamente proporcional...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad antioxidante; Clasificación actividad antioxidante total; Miel de abejas; Flavonoides; Polifenoles; Color; Origen botánico; Mielada; República Checa.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200009
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional