Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE SEIS GENOTIPOS PROMISORIOS DE TOMATE OBTENIDOS EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA LA RESISTENCIA AL TYLCV Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; González,Ivonne; Pino,Oriela; Sánchez,Yaima; Miranda,Ileana.
El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importante a nivel mundial. El virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV) es uno de los patógenos más agresivos para esta hortaliza. La obtención de variedades resistentes para su manejo, depende de la disponibilidad de materiales promisorios para ser empleados como parentales. Aspectos relacionados con la resistencia de los hospedantes y el efecto de los patógenos sobre el metabolismo de los mismos, han sido estudiados a nivel bioquímico, a través del empleo de las isoenzimas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar seis genotipos de tomate obtenidos en programas de mejoramiento a partir de la determinación de las actividades específicas de tres sistemas enzimáticos y el contenido...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peroxidasa; Polifenoloxidasa; Fenilalanina amonio-liasa; Compuestos fenólicos; Solanum lycopersicum; TYLCV.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CATALASA, PEROXIDASA Y POLIFENOLOXIDASA EN PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya): MADURACIÓN Y SENESCENCIA Acta biol.Colomb.
BAQUERO DUARTE,LUCÍA ESTRELLA; CASTRO RIVERA,JHON ALEXANDER; NARVÁEZ CUENCA,CARLOS EDUARDO.
Se evaluó la relación entre algunos síntomas de deterioro y la actividad de enzimas vinculadas tanto con el pardeamiento como con el sistema antioxidante en frutos de pitaya amarilla (Acanthocereus pitajaya) cosechados en su madurez fisiológica y almacenados durante 15 días a 24 °C y 85% de humedad relativa. En los frutos enteros se evaluaron la intensidad respiratoria y el color externo; en la corteza se determinaron la actividad de catalasa (CAT), peroxidasa (POD) y polifenoloxidasa (PFO). Los frutos exhibieron un comportamiento climatérico luego de seis días de la cosecha. El pardeamiento de la corteza tuvo una relación directa con la actividad de POD y PFO. La máxima actividad de CAT observada en el climaterio responde al balance adecuado con la alta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Catalasa; Peroxidasa; Polifenoloxidasa; Maduración; Acanthocereus pitajaya.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2005000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA POLIFENOLOXIDASA RELACIONADA CON LA TOLERANCIA DEL CLAVEL (Dianthus caryophyllus) A Fusarium oxysporum f. sp. dianthi raza 2 Acta biol.Colomb.
ROQUESA MAYORGA,VIANA; HIGUERA M,BLANCA LIGIA.
Se purificó y caracterizó bioquímicamente la enzima polifenoloxidasa (PFO) inducida en tallos de clavel (Dianthus caryophyllus L) de variedad tolerante por inoculación con el patógeno Fusarium oxysporum f. sp. dianthi raza 2 (FOD2), causante del marchitamiento vascular. La purificación se logró a través de procesos sucesivos de cromatografía en columna de intercambio iónico, de interacción hidrofóbica y de exclusión molecular. A través de éstos se logró un factor de purificación de 314 veces con respecto al extracto inicial. La proteína purificada mostró actividad PFO y una única banda en SDSPAGE correspondiente a 40 kDa. Usando catecol como sustrato, se determinó su temperatura óptima en 45 ºC y su pH óptimo en 7,5. La enzima presentó una cinética tipo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Polifenoloxidasa; PPO; Clavel; Proteínas purificación.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INHIBICIÓN DE LESIONES POR FRÍO DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) A TRAVÉS DEL CHOQUE TÉRMICO: CATALASA, PEROXIDASA Y POLIFENOLOXIDASA Acta biol.Colomb.
DUEÑAS GÓMEZ,YENNY MARITZA; NARVÁEZ CUENCA,CARLOS EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
En los ensayos de almacenamiento de pitaya a temperatura ambiente de Bogotá (18 ºC) se encontró que esta fruta tiene un comportamiento climatérico con un máximo en la respiración luego de tres días de iniciado el almacenamiento. En el máximo climatérico la actividad de catalasa fue máxima, en tanto que en la etapa de senescencia las actividades de peroxidasa y polifenoloxidasa exhibieron valores máximos. El choque térmico inhibió las lesiones por frío, vistas en los frutos refrigerados a 2 °C, este choque incrementó la actividad de catalasa y peroxidasa y disminuyó la actividad de polifenoloxidasa, respecto a los frutos refrigerados sin tratamiento de choque térmico. Los resultados muestran que la catalasa está en relación directa con la vida útil del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Catalasa; Peroxidasa; Polifenoloxidasa; Enzimas antioxidantes; Pardeamiento.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INDUCCIÓN DE POLIFENOLOXIDASA EN FRUTOS DE LULO (Solanum quitoense) COMO RESPUESTA A LA INFECCIÓN CON Colletotrichum acutatum Acta biol.Colomb.
CAICEDO O,OBRADITH; HIGUERA,BLANCA L.
Se evaluó la actividad polifenoloxidasa (PFO) en corteza de frutos de lulo con el fin de determinar su participación en respuestas hacia el patógeno Colletotrichum acutatum, causante de la antracnosis. Se estudiaron condiciones para la adecuada extracción de esta enzima, encontrándose que con buffer fosfatos 100 mM pH 7, 1% SDS y 1% PVPP se logran las mayores actividades. Se determinaron como mejores parámetros para medir la actividad de la enzima extraída, sustrato catecol 40 mM, pH 7,0, 23 °C y 30 µL de extracto. Para determinar su posible inducción en la interacción con el patógeno, se realizó un ensayo in vivo usando frutos verdes, pintones y maduros, inoculados con el hongo o con agua estéril. A nueve tiempos postinoculación se determinó la actividad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lulo; Colletotrichum acutatum; Polifenoloxidasa; Antracnosis; Solanum quitoense.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000300004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional