Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del fuego sobre un bosquecillo de Polylepis australis (Rosaceae) en las montañas de Córdoba, Argentina RChHN
RENISON,DANIEL; CINGOLANI,ANA M; SUAREZ,RICARDO.
El fuego es usado para transformar bosques en pastizales y estimular el rebrote de los pastos para aumentar su valor forrajero. Según algunos autores, este uso del fuego ha provocado una retracción de los bosques de Polylepis a sitios rocosos inaccesibles al fuego, mientras que otros autores postulan que su distribución es debida al ambiente favorable en las rocas y no a la acción del fuego. Aquí evaluamos el efecto relativo del fuego y el ambiente sobre la supervivencia, producción de semillas y crecimiento de Polylepis australis Bitter (Rosaceae) en un bosquecillo de las montañas de Córdoba. Realizamos un seguimiento de 74 individuos quemados y controles durante 3,5 años. La presencia de rocas tuvo una fuerte influencia en el porcentaje en que se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polylepis australis; Fuego; Supervivencia y crecimiento; Microhábitat.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antimicrobiana de extractos alcohólicos de hojas y corteza de Polylepis australis Bitter (queñoa) Plantas Medicinales
Daud Thoene,Adriana; Habib Intersimone,Natalia; Sánchez Riera,Alicia.
Fundamentos: Polylepis australis Bitter recibe el nombre vulgar de queñoa o tabaquillo. Sus hojas y corteza son utilizados tradicionalmente para enfermedades infecciosas de vías respiratorias y otras enfermedades en Amaicha del Valle, Tucumán. Objetivos: evaluar la actividad antimicrobiana de extractos etanólicos de hojas y corteza secas de P. australis frente a Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Métodos: se maceraron hojas o cortezas secas en etanol 70 % por 5 d, se filtraron, secaron y esterilizaron. La actividad antimicrobiana se evaluó mediante el método de difusión en placas de agar. Se determinó el efecto del pH, cationes divalentes y temperatura en la actividad antibacteriana. Se establecieron las concentraciones mínimas: inhibitoria...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polylepis australis; Antimicrobiano; Plantas medicinales.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad diurética de extractos acuosos de Polylepis australis Bitter (queñoa) Plantas Medicinales
Daud Thoene,Adriana; Habib Intersimone,Natalia; Sánchez Riera,Alicia.
El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio experimental en ratas Wistar con el fin de analizar la actividad diurética de extractos acuosos de hojas y corteza de queñoa, Polylepis australis Bitter, administrados por vía oral. Se demostró el efecto diurético de los extractos en las dosis de 200 y 400 mg/kg presentando mayor acción, actividad diurética y salurética frente al grupo control y a la furosemida (20 mg/kg). Se analizó la relación Na+/K+ y se observó un incremento frente al control negativo e inferior frente al diurético de referencia, lo que sugeriría que los extractos acuosos de hojas y corteza de queñoa podrían actuar como diuréticos tiazídicos, los cuales aumentan los niveles urinarios de K+ alterando la relación Na+/K+. Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diurético; Polylepis australis; Plantas medicinales; Furosemida.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000400007
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional