|
|
|
Registros recuperados: 27 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Berdeja Arbeu, Raúl. |
En cítricos existen pocos trabajos en donde se estudia el efecto de los portainjertos en las características estomáticas en hojas de lima 'Persa' y anatomía de xilema de los portainjertos y lima 'Persa' y su correlación con vigor de planta, por lo que se realizaron dos experimentos. En el primero se estudió la combinación lima 'Persa' en 11 portainjertos cítricos (citranges 'C32', 'C35', 'Benton', 'Carrizo', 'Florida' y 'Morton', los mandarinos 'Amblicarpa' y 'Cleopatra', limón 'Volkameriano', 'Flying Dragon' y naranjo 'Agrio' como testigo), los portainjertos modificaron el número de estomas (287 hasta 331 por mm2), células epidérmicas (2871 a 2269 por mm2), índice estomático (8.95 a 9.86) y tamaño de estomas (23.24 a 25.95 µm) y presentan diferencias... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Citrus latifolia; Portainjertos; Estomas; Anatomía de xilema; Desarrollo index words: Citrus latifolia; Rootstocks; Stomata; Xylem anatomy; Development. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1034 |
| |
|
|
Orosco Alcalá, Blanca Estela. |
La presente investigación se llevó a cabo en la empresa Vegetales de Teotihuacan S. A de C. V. ubicada en Teotihuacan, de agosto a diciembre de 2007. Se estudió el efecto de los injertos de tomate Maxifort (MX), Multifort (MF), Beaufort (BF) y de cuatro concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mM) suministradas en la solución nutritiva Steiner sobre la altura de planta, diámetro de tallo, fotosíntesis, rendimiento, peso fresco y seco, calidad de fruta, concentración nutrimental y contenido de prolina en hojas. Se utilizó el híbrido Caimán sobre los portainjertos y éste mismo se usó como control (NI). Los resultados indican una disminución de altura de planta, diámetro de tallo, fotosíntesis y rendimiento, al aumentar el NaCl en la solución... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum Mill.; Portainjertos; Prolina; Fotosíntesis; Rendimiento; Maestría; Edafología; Rootstocks; Proline; Photosynthesis; Yield. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1320 |
| |
|
|
Sanjuan Lara, Felipe. |
La diversidad de poblaciones de jitomate mexicano es una fuente invaluable de recursos fitogenéticos para la búsqueda de mejoramiento a estrés salino e incrementar la productividad en suelos y agua con salinidad. Las variedades (injerto) sensibles a la salinidad sobre portainjertos tolerantes a estrés salino es un método alternativo para producir en ambientes salinos. El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar líneas de jitomate nativo en condiciones de salinidad y con base a resultados de carácter agronómico y morfológico seleccionar portainjertos tolerantes a salinidad en condiciones protegidas. El estudio se dividió en tres fases: Fase I, se colectaron y caracterizaron en casa sombra 120 selecciones individuales de jitomate con un productor... |
|
Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Portainjertos; Estrés salino; Rendimiento; Calidad; Root stocks; Salinity stress; Yield; Quality; Fisiología Vegetal; Doctorado. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2033 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Berdeja Arbeu, Raúl. |
En cítricos existen pocos trabajos en donde se estudia el efecto de los portainjertos en las características estomáticas en hojas de lima 'Persa' y anatomía de xilema de los portainjertos y lima 'Persa' y su correlación con vigor de planta, por lo que se realizaron dos experimentos. En el primero se estudió la combinación lima 'Persa' en 11 portainjertos cítricos (citranges 'C32', 'C35', 'Benton', 'Carrizo', 'Florida' y 'Morton', los mandarinos 'Amblicarpa' y 'Cleopatra', limón 'Volkameriano', 'Flying Dragon' y naranjo 'Agrio' como testigo), los portainjertos modificaron el número de estomas (287 hasta 331 por mm2), células epidérmicas (2871 a 2269 por mm2), índice estomático (8.95 a 9.86) y tamaño de estomas (23.24 a 25.95 µm) y presentan diferencias... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Citrus latifolia; Portainjertos; Estomas; Anatomía de xilema; Doctorado; Fruticultura; Citrus latifolia; Rootstocks; Stomata; Xylem anatomy; Development. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1366 |
| |
|
|
Castañeda González, Elba Lidia. |
México se considera el centro de origen del aguacate y mantiene diversidad genética en materiales criollos. En este estudio, se realizaron colectas de semilla para detectar tolerancia o resistencia a Phytophthora cinnamomi Rands, principal patógeno de la raíz del aguacate. El material se colectó en los estados de Querétaro, Puebla y Estado de México, seleccionando árboles que no mostraban síntomas (árboles “escape”) aún cuando los huertos están infestados con el patógeno. Además, se incluyeron en la investigación semillas de 22 accesiones del Banco de Germoplasma (BG) de la Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX S.C. y planta clonal del portainjerto Duke-7 resistente a P. cinnamomi y utilizado como testigo. Se inocularon 5,200 plántulas con... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Persea americana Mill.; Portainjertos; PCR; Doctorado; Fitopatología; Rootstock. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1334 |
| |
|
|
Salvador Bautista, Héctor. |
La investigación se llevó a cabo en el municipio de Cazones de Herrera, Veracruz, México, en una huerta comercial de naranjo ‘Valencia’ injertado en cuatro portainjertos: limón ‘Volkameriano’ (C. volkameriana Ten. & Pasq.) y los mandarinos ‘Cleopatra’ (C. reshni Hort. ex Tan.), ‘Amblicarpa’ (C. Amblicarpa (Hassk.) Ochse) y ‘Común’ (C. reticulata), tolerantes al Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC). Durante dos ciclos de producción (2005-2007), se evaluó crecimiento del árbol, producción, calidad de la fruta y anatomía de la madera. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con cuatro tratamientos, diez repeticiones y dos árboles por unidad experimental. Los resultados indican que, el naranjo ‘Valencia’ es afectado por el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Anatomía de la madera; Portainjertos; VTC; Maestría; Fruticultura; Citrus sinensis L. Osbeck.; Rootstocks; Wood anatomy. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1563 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Castañeda González, Elba Lidia. |
México se considera el centro de origen del aguacate y mantiene diversidad genética en materiales criollos. En este estudio, se realizaron colectas de semilla para detectar tolerancia o resistencia a Phytophthora cinnamomi Rands, principal patógeno de la raíz del aguacate. El material se colectó en los estados de Querétaro, Puebla y Estado de México, seleccionando árboles que no mostraban síntomas (árboles “escape”) aún cuando los huertos están infestados con el patógeno. Además, se incluyeron en la investigación semillas de 22 accesiones del Banco de Germoplasma (BG) de la Fundación Salvador Sánchez Colín CICTAMEX S.C. y planta clonal del portainjerto Duke-7 resistente a P. cinnamomi y utilizado como testigo. Se inocularon 5,200 plántulas con... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Persea americana Mill.; Portainjertos; PCR Persea americana Mill.; Rootstock; PCR. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1071 |
| |
|
| |
|
|
NUNES, M. U. C.. |
O tomate é um dos produtos hortícolas mais consumidos no Estado do Acre, tornando-se de grande importância na dieta alimentar de população acreana. Nas condições de clima tropical úmido, a bactéria, Pseudomonas solanacearum, agente causal da murcha bacteriana, constitue um grande obstáculo ao desenvolvimento da planta e a produção do tomateiro. Nas condições ambientais, com alta temperatura e umidaoe relativa, ocorre grandes perdas, atingindo até 100%, dependendo do índice de infestação no solo. Visando minimizar o problema da cultura, a UEPAE de Rio Branco desenvolveu este trabalho com o objetivo de verificar a existência de solanáceas compatíveis com o tomateiro e que possam ser utilizadas como porta-enxerto, garantindo maior produção e melhor qualidade... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Solanaceous; Acre; Amazônia Ocidental; Western Amazon; Amazonia Occidental; Aclimatación; Variety trails; Rendimiento de los cultivos; Portainjertos; Factores ambientales; Ensayos de variedades; Tomate; Lycopersicon esculentum; Plantio; Porta enxerto; Solanácea; Variedade resistente; Aclimatação; Condição ambiental; Rendimento; Tomatoes; Rootstocks; Acclimation; Environmental factors; Crop yield. |
Ano: 1986 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/492331 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 27 | |
|
|
|