|
|
|
|
| |
|
|
Alcázar, Lorena; Lovaton, Rodrigo. |
En el contexto de un proceso de concesiones portuarias paralizado y de un debate acerca de la conveniencia de retomarlo, este estudio evalúa el desempeño del terminal de Matarani, administrado desde 1999 por la empresa Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), y único puerto peruano entregado en concesión hasta el momento. El objetivo es evaluar las características del proceso de concesión, estimar su impacto en la economía e identificar las implicancias de entregar en concesión otros puertos del país. Con este fin, se analizó el modelo utilizado para introducir la participación privada, se examinó si existe evidencia de una mejor operación del puerto con la concesión y se estimó el impacto sobre el bienestar de cada grupo involucrado. Los resultados... |
Tipo: Working or Discussion Paper |
Palavras-chave: Puertos; Privatización; Infraestructura del transporte; Perú; Ports; Privatization; Transport infrastructure; Peru; L92; H54. |
Ano: 2005 |
URL: http://purl.umn.edu/37731 |
| |
|
|
Torero, Maximo. |
Casi diez años después de la privatización de importantes empresas estatales (EE) del Perú, el balance a priori aún no es claro. En el presente estudio se analiza el impacto de la privatización mediante un detallado análisis estadístico y econométrico. En primer lugar, mediante varios indicadores de rentabilidad, eficiencia de operación, empleo, solvencia y convergencia, se realiza un análisis de primeras diferencias entre el desempeño previo y posterior a la privatización de las empresas. Asimismo, se efectúa un análisis de segundas diferencias mediante la comparación del cambio en el desempeño de las empresas privatizadas antes y después de la privatización respecto al cambio en el desempeño de las EE. Los resultados muestran que las empresas privadas... |
Tipo: Working or Discussion Paper |
Palavras-chave: Empresas públicas; Privatización; Perú; Public enterprises; Privatization; Peru; L33. |
Ano: 2002 |
URL: http://purl.umn.edu/37749 |
| |
|
|
|