|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Bahamonde,Héctor A; Peri,Pablo L; Álvarez,Roberto; Barneix,Atilio. |
El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar la producción y calidad de forraje de las gramíneas que conforman el sotobosque de bosques de Nothofagus antarctica (ñire) sometidos a aprovechamiento silvopastoril, que crecen bajo distinta disponibilidad de radiación. Se realizaron cortes mensuales de biomasa aérea durante dos estaciones de crecimiento en cinco rodales de ñire de calidad de sitio variable y en tres posiciones distintas (niveles de radiación): bajo las copas, entre copas y sin árboles. Además se evaluaron la radiación fotosintéticamente activa, las temperaturas del aire y del suelo, la humedad relativa del aire y la humedad del suelo. La producción de gramíneas varió entre sitios y niveles de radiación, con valores desde 135 a 1800 kg/ha,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Sistemas silvopastoriles en ñire; Bosque patagónico; Producción de forraje; Calidad de forraje. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000100007 |
| |
|
|
Morant,A.E.; Merchán,H.D.; Lutz,E.E.. |
El cultivo del trigo con el doble propósito requiere la utilización de genotipos que optimicen ambas producciones simultáneamente. Su obtención implica conocer la interrelación entre caracteres que contribuyen a la manifestación del rendimiento en forraje y en semilla. Con este objetivo se buscó determinar la relación causa-efecto y evaluar la importancia relativa de las características agronómicas componentes del rendimiento. El ensayo se llevó a cabo en Cabildo (Pcia. de Bs. As., 38° 36'Sur, y 61° 58'Oeste). Se utilizó un diseńo de bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones, en parcelas de 5,50 m de longitud, con siete surcos distanciados 0,20 m por, comparando siete genotipos de ciclo vegetativo largo. Se muestrearon ocho plantas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trigo doble propósito; Triticum aestivum; Coeficiente de sendero; Producción de forraje; Producción de grano. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332009000200003 |
| |
|
|
Martínez-Rubin de Celis,E; Rivas-Robles,E; Martínez-Corral,L; Frías-Ramírez,J; Orozco- Vidal,J; Fortis-Hernández,M; Segura Castruita,MA. |
La compactación o aumento de la densidad del suelo (Da) como resultado de las cargas aplicadas se expresa como un aumento de la densidad aparente y la resistencia del suelo a la penetración. Factores dominantes en la compactación del suelo por tránsito vehicular incluyen la cantidad de carga, el contenido de humedad del suelo y el número de pasadas sobre el terreno. La compactación ocasiona la formación de capas que limitan o demoran (1) el proceso de aireación; (2) la penetración radical e infiltración; (3) las capacidades de absorción y retención de agua; (4) el movimiento de nutrientes; (5) la transferencia de calor, y (6) la emergencia de plántulas. Al mismo tiempo, es responsable de (1) producir el desarrollo de plantas de menor altura y de hojas con... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Compactación; Producción de forraje; Desarrollo fenológico; Medicago sativa. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572011000200011 |
| |
|
|
|