Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Iniciativas Disponibles para el Reporte de Resultados en Investigación Biomédica con Diferentes Tipos de Diseño International Journal of Morphology
Manterola,Carlos; Otzen,Tamara; Lorenzini,Nicolas; Díaz,Andrés; Torres-Quevedo,Rodrigo; Claros,Nataniel.
La calidad del reporte de los resultados de una investigación no es óptima, razón por la cual, se han desarrollado numerosas iniciativas tendientes a mejorar este aspecto a lo largo de los años. El objetivo de este artículo es mencionar y describir las iniciativas existentes para el reporte de resultados de investigación biomédica en diversos escenarios de investigación clínica y situaciones especiales. Se realizó una búsqueda en las bases de datos THE COCHRANE LIBRARY, MEDLINE, SciELO y Redalyc; y en los buscadores Clinical Evidence, TRIP database, Fisterra, Rafabravo, EQUATOR Network, portal de BIREME y Programa HINARI; para obtener las listas de verificación existentes. Los documentos recuperados fueron agrupados de la siguiente forma: relacionados con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Reporte de resultados; Listas de verificación; Terapia; Diagnóstico; Pronóstico; Evaluaciones económicas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parvovirosis canina en la provincia Bolívar, Ecuador. Utilidad de los modelos Box-Jenkins para su análisis y predicción Rev Salud Anim.
Aldaz Cárdenas,J.W; García Díaz,J.R; Quiñones Ramos,R.
El objetivo del trabajo fue evaluar la prevalencia y mortalidad de la parvovirosis canina en Bólivar, Ecuador y la factibilidad de los modelos ARIMA (Box-Jenkins) para su análisis y predicción. Se utilizaron datos retrospectivos obtenidos en el hospital veterinario «Caninos y Felinos» de la ciudad de Guaranda; se evaluó la prevalencia y mortalidad mensual de la enfermedad, definiéndose con los valores obtenidos series de tiempo a las que se les ajustó un modelo de Box-Jenkins, determinándose sus parámetros para identificar modelos mixtos con estructura ARIMA. Los modelos ajustados a las series fueron utilizados para pronosticar los valores del año 2011, comparándose con los observados mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. La prevalencia y mortalidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Parvovirosis canina; Series de tiempo; Estacionalidad; Pronóstico.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina Agriscientia (Córdoba)
Serio,L.; Martin,P.; Murphy,G..
Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue hacer una evaluación de esos pronósticos. En primer lugar, se describen la metodología de cálculo del SPI y los aspectos considerados para emitir los pronósticos. Luego se presentan los resultados de la evaluación mediante tablas de contingencia. Se obtuvo un porcentaje de acierto en la categoría del SPI pronosticada del 78%, a nivel general para toda la región, y un coeficiente de contingencia de 0,65.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sequías; Excesos hídricos; Región pampeana; Probabilidades; Pronóstico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la disponibilidad de frío invernal para cerezos de la zona norte de la provincia de Mendoza, Argentina Agriscientia (Córdoba)
Naranjo,G.; Tersoglio,E..
Durante el reposo invernal los frutales de clima templado deben estar expuestos a bajas temperaturas para satisfacer sus necesidades de frío. La disponibilidad de frío varía entre regiones y entre años, y puede ser insuficiente para los cerezos. Por lo tanto cuando se desea incorporar el cultivo del cerezo a nuevas regiones se debe conocer previamente la disponibilidad de frío invernal. Los objetivos del presente estudio fueron: desarrollar un pronóstico para estimar la disponibilidad de frío invernal y calcular la probabilidad de satisfacer una determinada demanda de frío del año en curso. Los modelos mostraron que el porcentaje de variabilidad explicado de las unidades de frío Utah modificado en las fechas de referencias (UFUM FR) varía entre 50 y 87%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Requerimiento de frío; Cerezo; Unidades de frío; Pronóstico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional