Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del Propóleos Chileno sobre el Metabolismo de Glucosa en Ratones Diabéticos International Journal of Morphology
Pacheco,Alejandro; Daleprane,Julio B; Freitas,Vanessa S; Ferderbar,Simone; Hirabara,Sandro; Cuevas,Alejandro; Saavedra,Nicolás; Curi,Rui; Abdalla,Dulcineia S. P; Salazar,Luis A.
En el presente estudio se evaluó el efecto del propóleos sobre el metabolismo de la glucosa en ratones C57/BL-6 con diabetes mellitus tipo 2 inducida por dieta alta en grasa. Se midieron los cambios en las concentraciones séricas de lípidos, glucosa e insulina, y el efecto sobre la captación de 2-deoxi-[2,6-3H]-D-glucosa, síntesis de [14C]-glicógeno y descarboxilación de [U-14C]-D-glucosa inducida por insulina en músculo aislado. Los resultados muestran que en ratones diabéticos, el tratamiento con propóleos (150 mg/kg/día) reduce los niveles de insulina e índice HOMA (P<0.05). También disminuyó la obesidad abdominal de estos animales (P<0.05). Por otro lado, no modificó las concentraciones plasmáticas de glucosa, colesterol total y triglicéridos. Se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Propóleos; Ratones Diabéticos; Polifenoles; Glucosa.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Propóleos Reduce la Esteatosis Hepática Inducida por Dieta en Ratones International Journal of Morphology
Herrera,Christian L; Fritz,Osvaldo; Montenegro,Gloria; Alvear,Marysol; del Sol,Mariano; Salazar,Luis A.
El hígado graso no alcohólico (HGNA), comprende un amplio espectro de lesiones, que van desde esteatosis hepática, hasta cirrosis y carcinoma hepatocelular, siendo sus principales factores de riesgo los desordenes asociados a síndrome metabólico (SM). El propóleos, sustancias resinosa elaborada por Apis mellifera para la protección de la colmena, ha demostrado un efecto hepatoprotector, así el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un propóleos chileno sobre el desarrollo de esteatosis hepática no alcohólica en ratones C57BL/6J sometidos a una dieta aterogénica tipo Paigen. Veintiocho ratones (C57BL/6J), divididos en: 1, dieta balanceada (CH); 2, dieta hipercolesterolémica (HC); 3, dieta HC + 10 mg/kg/día de propóleos (BP); 4, dieta HC +...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Esteatosis hepática; HGNA; Dieta aterogénica; Propóleos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Morfométrico del Número de Odontoblastos en Recubrimientos Directos con Hidróxido de Calcio y Propóleos en Canes International Journal of Morphology
Roig,Andrés; Henríquez,Jorge; Alvear,Marysol; Salazar,Luis A.
El propóleos se ha utilizado en medicina desde épocas antiguas, una de sus indicaciones en medicina oral y odontológica es como material de recubrimiento directo. Así, el objetivo de este estudio fue cuantificar la neoformación odontoblástica en piezas dentarias de canes en recubrimientos directos. Se realizaron perforaciones en un total de 12 piezas dentarias, la mitad de las cuales fueron recubiertas con propóleos y la otra mitad con hidróxido de calcio. En todos los casos se obturaron las piezas dentarias con cemento de vidrio-ionómero. Al cabo de dos semanas, se realizaron las extracciones de las piezas dentarias, fijándolas en formalina tamponada; se efectuaron cortes histológicos de las piezas, los cuales se tiñeron con hematoxilina-eosina, con el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Propóleos; Neoformación odontoblástica; Recubrimiento Directo; Hidróxido de Calcio.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estandarización en propóleos: antecedentes químicos y biológicos Ciencia e Investigación Agraria
Peña,Raúl C.
El propóleos es un producto apícola resinoso y complejo, con una variable apariencia física, recogido y transformado por las abejas melíferas (Apis mellifera) desde la vegetación que visitan. Se distribuye en farmacias y almacenes naturistas, y en la actualidad carece de un estándar de calidad. Las propiedades biológicas y farmacológicas más estudiadas son aquellas que lo describen como agente antiinflamatorio, antioxidante, antiséptico y antineoplásico. En este trabajo se revisa la información farmacológica y analítica tendiente a una estandarización que permita producir medicamentos de eficacia y seguridad terapéutica comprobable
Tipo: Journal article Palavras-chave: Abejas; Apis mellifera; Estándares analíticos; Farmacología; Método palinológico; Propóleos.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000100002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional