Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mamíferos nativos a través de bosques restaurados y pastoreados: una perspectiva de la co-nectividad ecológica en el desierto del Monte central Mastozool. neotrop.
Tabeni,Solana; Spirito,Florencia; Miguel,M. Florencia.
Las tierras secas de Argentina han sido objeto de nu-merosas actividades humanas como el pastoreo por herbívoros domésticos. Estas actividades provocan cambios en los patrones espaciales del paisaje alterando una variedad de procesos ecológicos debido a la pérdida de los hábitats naturales y a la reducción de la diversidad de especies nativas. El establecimiento de áreas protegidas en el desierto del Monte central constituye una estrategia para la recuperación de las comunidades de bosques nativos. Adicionalmente, asegurar la perpetuidad del bosque, de sus funciones y procesos, requiere incorporar nuevos enfoques que contemplen acciones tendientes a incrementar la conectividad con el paisaje circundante. La respuesta de mamíferos pequeños y medianos a los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Áreas protegidas; Bordes; Dispersión de semillas; Prosopis flexuosa; Roedores.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura y estado de conservación de los bosques de Prosopis flexuosa D.C. (Fabaceae, subfamilia: Mimosoideae) en el noreste de Mendoza (Argentina) RChHN
ALVAREZ,JUAN AGUSTÍN; VILLAGRA,PABLO EUGENIO; CONY,MARIANO ANÍBAL; MARISA CESCA,ERICA; BONINSEGNA,JOSÉ ARMANDO.
La recomendación de normas de manejo que regulen el uso de los recursos forestales debe estar basada en el conocimiento de la estructura y dinámica de los mismos. El objetivo de este trabajo fue conocer la estructura poblacional de las principales unidades boscosas del bosque de Prosopis flexuosa del noreste de Mendoza, sus condiciones sanitarias y su potencial productivo. Se muestrearon un total de 1.471 algarrobos en las cuatro unidades boscosas más representativas. La densidad total de algarrobos fue la siguiente: bosque semicerrado de P. flexuosa con Atriplex lampa y Lycium tenuispinosum en valles intermédanos (Bosque 1): 181 árboles ha-1, bosque abierto de P. flexuosa con Trichomaria usillo y Suaeda divaricata en ondulaciones (Bosque 2): 155 árboles...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Desierto del Monte; Estructura del bosque; Prosopis flexuosa; Reserva Telteca; Productos maderables.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000100007
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional