Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción del fémur de Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané (Mammalia, Xenarthra, Megalonychidae) de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina: Consideraciones sistemáticas sobre los perezosos de Edad Chasiquense 41
Brandoni,Diego.
Se realiza la descripción del fémur del perezoso Protomegalonyx chasicoenis Scillato-Yané sobre la base de un fémur derecho completo (MMP M 478) procedente de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Protomegalonyx chasicoensis se caracteriza por los siguientes caracteres: tamaño menor que Protomegalonyx doellojuradoi Kraglievich y Protomegalonyx praecursor Kraglievich; fovea capitis totalmente incluida en la cabeza femoral; trocánter mayor poco desarrollado; tercer trocánter estrecho y lateralmente proyectado y, al igual que P. doellojuradoi y P. praecursor, facetas articulares distales separadas y epicóndilos proyectados. Los perezosos presentes en la mencionada unidad están representados por cinco...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Protomegalonyx; Megalonychidae; Provincia de Buenos Aires; Formación Arroyo Chasicó; Mioceno tardío.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Glyptodon munizi Ameghino (Mammalia, Cingulata, Glyptodontidae): redescripción y anatomía 41
Soibelzon,Esteban; Zurita,Alfredo Eduardo; Carlini,Alfredo A..
Se dan a conocer nuevos registros de Glyptodon munizi Ameghino (Cingulata, Glyptodontinae), del Ensenadense de la región Pampeana, especie hasta el momento sólo conocida sobre la base de restos parciales de la coraza dorsal. Los nuevos hallazgos permitieron confirmar la validez de la especie y aportar una nueva y más completa diagnosis y descripción. Difiere de las especies lujanenses por: a) el mayor tamaño general; b) un mayor alargamiento del cráneo y estrechamiento de la región comprendida entre las apófisis postorbitarias y la cresta supraoccipital; y, c) el primer molariforme de conformación más primitiva. También se verificó la presencia de un plastrón ventral y de un gran número de osteodermos faciales, ambas estructuras halladas en uno de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glyptodon munizi; Ensenadense; Región Pampeana; Provincia de Buenos Aires.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diatomeas de ambientes marinos costeros de Argentina: Especies del género Pleurosigma (Pleurosigmataceae) 51
Sar,Eugenia A.; Sterrenburg,Frithjof A.S.; Lavigne,Andrea S.; Sunesen,Inés.
Este estudio está enfocado en el análisis de la morfología, taxonomía y distribución de las especies pertenecientes al género de diatomeas Pleurosigma W. Smith presentes en aguas marinas costeras de la Argentina. Las muestras de red fueron obtenidas en la capa superficial de la columna de agua en varias estaciones costeras de las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Materiales procesados y no procesados fueron examinados con microscopía óptica y electrónica de barrido. Las especies determinadas fueron Pleurosigma decorum W. Smith, P. distinguendum Hustedt, P. inflatum Shadbolt, P. inscriptura M. A. Harper, P. normanii Ralfs y P. simonsenii Hasle. Dos nuevos taxa son erigidos. Pleurosigma patagonicum var. paucistriatum nov. var. es comparada con el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aguas marinas costeras; Pleurosigma; Provincia de Buenos Aires; Provincia de Río Negro; Argentina; Taxonomía; Morfología.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecología y conservación de aves marinas que utilizan el litoral bonaerense como área de invernada 68
Silva Rodríguez,María Patricia; Favero,Marco; Berón,María Paula; Mariano-Jelicich,Rocío; Mauco,Laura.
El litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires es utilizado por un importante número de especies de aves marinas y playeras como sitio de reproducción, reaprovisionamiento e invernada. Muchas de estas especies utilizan recursos tróficos provenientes de ambientes marinos y estuariales. Estos últimos son más estables espacio-temporalmente y, por lo tanto, posiblemente actúan como amortiguadores de los recursos marinos, más impredecibles. En este trabajo se presenta información histórica y actual acerca del espectro trófico y la ecología de especies estudiadas durante la última década en el sudeste y este bonaerense. Entre ellas se destacan cuatro especies de gaviotas, tres de gaviotines y un rayador, así como el biguá, macaes y gallaretas. Todas estas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área de invernada; Argentina; Aves marinas; Conservación; Espectro trófico; Ecología trófica; Provincia de Buenos Aires.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072005000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia y riqueza específica en un ensamble de aves marinas y costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina 68
García,Germán O.; Gómez Laich,Agustina.
Se estudió la abundancia y la composición específica del ensamble de aves marinas y playeras de la zona intermareal de Bahía de los Vientos (cerca de Necochea, provincia de Buenos Aires). Se eligieron tres estaciones de muestreo, las cuales fueron visitadas dos veces por mes durante un año (entre julio de 2005 y junio de 2006). En cada visita se realizó un censo de punto de 10 min, registrando el número de individuos de todas las especies de aves marinas y playeras presentes en un área de 0.125 km². Se observó un total de 7746 aves pertenecientes a 17 especies y 11 familias. El ensamble estuvo dominado por especies de la familia Laridae, seguida en orden de importancia por Haematopodidae, Phalacrocoracidae y Chionidae. Las especies con mayor frecuencia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Aves marinas; Aves playeras; Ensamble de aves; Provincia de Buenos Aires.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La educación primaria en los campos de la provincia de Buenos Aires (1943-1955) 125
Petitti,Eva Mara.
El artículo se ocupa de las políticas educativas dirigidas al ámbito rural. El objetivo es caracterizar las escuelas primarias en la campaña bonaerense y examinar las demandas, la legislación y los proyectos que tuvieron lugar en relación con dichas escuelas durante el primer Peronismo. Se utiliza una metodología cualitativa que toma como fuentes de información normativas, discursos, estadísticas y proyectos de reformas. Se concluye que, si bien las demandas materiales dieron lugar a planes que en la mayor parte de los casos se concretaron, las peticiones para atender a la especificidad de la escuela rural fueron más difíciles de efectivizar.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Escuela primaria; Ambito rural; Políticas educativas; Peronismo; Provincia de Buenos Aires.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000100002
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional