Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inhibición de la oxidación de lípidos y constituyentes fenólicos relacionados en la madera y la corteza de tres especies de encino (Quercus candicans, Q. laurina y Q. rugosa) Agrociencia
Argueta-Solís,María G.; Aguilar,Cristóbal N.; Pintor-Ibarra,Luis F.; Chávez-González,Mónica; Rojas-Molina,Romeo; Wong-Paz,Jorge E.; Pedraza-Bucio,Fabiola E.; Rutiaga-Quiñones,José G..
Resumen La búsqueda de fenoles con capacidad antioxidante presentes en diferentes plantas, frutos y otras estructuras para combatir enfermedades que ocasionan los radicales libres va en aumento. Estas sustancias también se han detectado en maderas de coníferas y en algunas especies de encinos, pero hay pocos estudios con maderas de este género y que puedan ser fuente de estos fenoles. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar la capacidad antioxidante y el perfil fenólico de extractos metanólicos y acuosos en albura, duramen y corteza de tres encinos (Quercus candicans, Q. laurina y Q. rugosa). Los extractos se obtuvieron por extracción sucesiva con disolventes de polaridad creciente (ciclohexano, acetona, metanol) en equipo Soxhlet y al final...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extraíbles; Albura; Duramen; Quercus spp.; Actividad antioxidante; Fenoles.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer reporte de Phytophthora cinnamomi Rands: Asociado al encino (Quercus spp.) en Tecoanapa, Guerrero, México Agrociencia
Alvarado-Rosales,Dionicio; Saavedra-Romero,Luz de L.; Almaraz-Sánchez,Alejandra.
En el presente estudio se reporta la asociación primaria de Phytophthora cinnamomi Rands., con la mortalidad masiva de encinos (Quercus spp.) observado por primera vez en 2001 en el Municipio de Tecoanapa, Guerrero. Este pseudohongo fue aislado de tejido cortical (20 aislamientos) de árboles con muerte regresiva y exudado color oscuro en la base del tronco, y de suelo (18 aislamientos), en Barranca Colorada y Cerro del Amparo, en Xalpatláhuac; Plan de Palemón, en Magueyitos; y en la Huerta de Agustín, en San Francisco. Las características culturales cameliodes, micelio toruloso y la dimensión promedio de esporangios (48.24x31.47 µm) fueron típicos de P. cinnamomi. El mayor daño se observó en Q. salicifolia y Q. elliptica y en menor grado en Q....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phytophthora cinnamomi; Quercus spp.; Tecoanapa.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000500008
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional