Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modulación del sistema inmune de mucosas con polisacáridos: Bases para una atractiva alternativa en terapia ABCL
Porporatto,Carina; Bianco,Ismael Darío; Correa,Silvia Graciela.
El sistema inmune de mucosas del intestino presenta propiedades únicas: está expuesto a una gran variedad y cantidad de antígenos, desarrolla una actividad inmunológica permanente y mantiene un microambiente fisiológicamente desviado hacia respuestas anti-inflamatorias. Es capaz de distinguir y neutralizar agentes nocivos y reconocer antígenos inocuos, generando entonces un estado de no respuesta llamado tolerancia oral. Este fenómeno natural representa una forma fisiológica, segura e inocua de manipular las respuestas inmunes, para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamatorias o alérgicas. Aquellos compuestos que presenten la habilidad de favorecer la tolerancia permitirían optimizar el desarrollo de nuevos protocolos de inmunointervención....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Quitosano; Mucosa; Tolerancia ora; Artritis.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recubrimiento de semillas de maíz (Zea mays L.) con quitosano y alginato de sodio y su efecto en el desarrollo radical Agrociencia
Peña-Datoli,Miguel; Hidalgo-Moreno,C. M. Isabel; González-Hernández,V. Arturo; Alcántar-González,E. Gabriel; Etchevers-Barra,J. Dionisio.
Resumen El tiempo entre la germinación de la semilla y una planta autótrofa es una etapa crítica. Durante este periodo la plántula es susceptible a la competencia con malezas y condiciones edafoclimáticas adversas debido a su reducido sistema radicular y escasa área foliar, como el caso del maíz (Zea mays L.). El uso de agentes bioquímicos como recubrimiento en semillas que promuevan un mayor desarrollo radical en etapas tempranas favorece un buen desarrollo inicial de plántula. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de recubrimientos con quitosano (30 g L-1), alginato de sodio (50 g L-1), ácido salicílico (1x10-3 M) y fertilizantes equivalente a una dosis de N-P2O5-K2O: 26.7-7.5-13.3 kg ha-1, en la emergencia, desarrollo radical, y absorción de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Recubrimiento de semillas; Gelificación iónica; Desarrollo radical; Quitosano; Alginato de sodio.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000801091
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de quitina y quitosano sobre huevos y juveniles de nemátodos formadores de nódulos radiculares, Nacobbus aberrans y Meloidogyne incognita bajo condiciones de in vitro e in vivo Colegio de Postgraduados
Sánchez Portillo, Juan Fernando.
El nematodo agallador Meloidogyne incognita Kofoid y White, 1919, Chitwood, 1949, distribuido en 23 de los 32 estados del país y Nacobbus aberrans Thorne 1935, Thorne and Allen, 1944, distribuido en 10 de 32 estados de la República Mexicana, su combate para ambas especies, casi siempre se hace aplicando diferentes agroquímicos, los cuales algunos ya tienen problemas de registro. Se necesita evaluar nuevos productos que sean otra alternativa a su manejo y mas amigables al ambiente. En el presente trabajo se evaluó el efecto de quitina-quitosano con diferentes grados de desacetilación, biopolímeros naturales que poseen propiedades nematicidas y utilizados como reguladores de la población de estos fitonematodos; los estudios se hicieron in vitro, sobre la...
Palavras-chave: Biopolímero natural; Meloidogyne incognita; Nacobbus aberrans; Desacetilación; Control; Quitina; Quitosano; Chitin; Chitinase; Natural biopolymer; Chitosan; Deacetylation; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/55
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de quitina y quitosano sobre huevos y juveniles de nemátodos formadores de nódulos radiculares, Nacobbus aberrans y Meloidogyne incognita bajo condiciones de in vitro e in vivo Colegio de Postgraduados
Sánchez Portillo, Juan Fernando.
El nematodo agallador Meloidogyne incognita Kofoid y White, 1919, Chitwood, 1949, distribuido en 23 de los 32 estados del país y Nacobbus aberrans Thorne 1935, Thorne and Allen, 1944, distribuido en 10 de 32 estados de la República Mexicana, su combate para ambas especies, casi siempre se hace aplicando diferentes agroquímicos, los cuales algunos ya tienen problemas de registro. Se necesita evaluar nuevos productos que sean otra alternativa a su manejo y mas amigables al ambiente. En el presente trabajo se evaluó el efecto de quitina-quitosano con diferentes grados de desacetilación, biopolímeros naturales que poseen propiedades nematicidas y utilizados como reguladores de la población de estos fitonematodos; los estudios se hicieron in vitro, sobre la...
Palavras-chave: Biopolímero natural; Meloidogyne incognita; Nacobbus aberrans; Desacetilación; Control; Quitina; Quitosano; Chitin; Chitinase; Natural biopolymer; Chitosan; Deacetylation; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/55
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional