Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance político y consulta popular (Editorial) 122
Muñoz Jaramillo, Francisco.
La publicación del número 11 de la revista coincidirá con el momento de la consulta y el referéndum, puesta a trámite en la Corte Constitucional por el Gobierno Nacional, con la intención de superar los problemas de la Función Judicial y así responder a la inseguridad ciudadana que se vive a diario en las principales ciudades del Ecuador. El Gobierno pretende con esta consulta obtener el apoyo del voto popular para realizar cambios constitucionales y legales, como la caducidad de la prisión preventiva, y cambios institucionales, como la reestructuración de la administración de la justicia, a fin de facilitar –según el régimen– el combate a la inseguridad pública.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA CONSULTA POPULAR FUNCIÓN JUDICIAL CORTE CONSTITUCIONAL CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- LEGISLACIÓN ECUADOR POLITICY CONSULTATION JUDICIAL FUNCTION CONSTITUTIONAL COURT LEGISLATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4420
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La lucha por Guayaquil 122
Burbano de Lara, Felipe.
En el contexto del Referendo Constitucional del 2008 en Ecuador, este texto analiza la disputa entre Rafael Correa, –presidente del Gobierno ecuatoriano y principal líder de Alianza País– y el alcalde de la ciudad más grande del país, Jaime Nebot. Disputa que es examinada a partir de tres ejes: la lucha contra el neoliberalismo, la construcción de un proyecto estatal nacional y la búsqueda por una hegemonía política de Alianza País. Se profundiza en las nociones de autonomía y globalización que sirvieron de eje al discurso del alcalde, frente al modelo de autonomía propuesto por el Gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ALIANZA PAÍS CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- NEBOT SAADI; JAIME JOSÉ; 1946- AUTONOMÍA (PROYECTO) GLOBALIZACIÓN GUAYAQUIL (ECUADOR) AUTONOMY (PROJECT) GLOBALIZATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una academia comprometida con las necesidades de América Latina 122
Correa Delgado, Rafael.
Discurso del Presidente de la República del Ecuador en la ceremonia de conmemoración de los 50 años de la FLACSO. Quito, 29 de octubre de 2007
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- DISCURSOS FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES; SEDE ECUADOR (FLACSO) NIVEL ACADÉMICO HISTORIA COMPROMISO SOCIAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/406
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 69, diciembre 2006. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
El triunfo de Rafael Correa, electo presidente en las pasadas elecciones de noviembre 2006, significa por un lado, el ingreso del Ecuador a ese grupo de países principalmente en América del Sur de la llamada "nueva izquierda", proveniente de la dura crítica al modelo neoliberal que se convirtió en razón de Estado sobre todo en la década de los 80 y 90. Para el caso ecuatoriano, el fin del control oligárquico del poder, el de la "partidocracia", es a la vez que una demanda societal, un requisito para un orden social democrático con capacidad de redistribución social. Este número de Ecuador Debate dedica como otro tema central, el c1ientelismo político, ampliamente popularizado por los medios masivos, de comunicación, sobre todo en tiempos electorales; es...
Tipo: Revista Palavras-chave: AMÉRICA LATINA IDENTIDAD CLIENTELISMO POLÍTICO HISTORIA POLÍTICA ECUADOR ELECCIONES PRESIDENCIALES ECUADOR 2006 CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- ECONOMÍA CULTURA NACIONAL LATIN AMERICA IDENTITY POLITICAL CLIENTELISM POLITICAL HISTORY PRESIDENTIAL ELECTIONS IN ECUADOR 2006 ECONOMY NATIONAL CULTURE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1956
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La victoria de Rafael Correa y la ola progresista en América del Sur (Coyuntura) 122
Ibarra, Hernán.
El fracaso de las políticas de ajuste se ha evidenciado en un amplio descontento afirmado en los resultados electorales que han producido un giro hacia gobiernos progresistas en América del Sur. Las elecciones del 2006, se enmarcaron en un ambiente de desplazamiento del horizonte de la reforma del Estado en la lógica del ajuste hacia una reforma política con la Asamblea Constituyente como una demanda política que condicionó el proceso electoral. La victoria de Rafael Correa es parte de esta tendencia general que pone el regreso del Estado en primer plano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- ECUADOR POLÍTICA ECONÓMICA HISTORIA POLÍTICA LATINO AMÉRICA ECONOMY POLICY POLITICAL HISTORY LATIN AMERICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las organizaciones indígenas y el gobierno de Rafael Correa (Coyuntura) = Indigenous Organizations and Rafael Correa’s Government 122
León T., Jorge.
Este texto analiza la dinámica de las relaciones entre organizaciones indígenas y el gobierno de Rafael Correa, realizando antes un apretado recorrido de estas relaciones en distintos gobiernos, en especial aquellos que siguieron al levantamiento indígena de 1990
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES INDÍGENAS GOBIERNO CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- RECONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA IGUALDAD ECUADOR INDIGENOUS ORGANIZATIONS GOVERNMENT RECOGNITION OF DIFFERENCE EQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance crítico del plan de gobierno de Rafael Correa (Coyuntura) 122
Moncayo Gallegos, Paco.
Comienzo por aclarar que mi análisis parte de una posición ideológica cercana con la propuesta política de Alianza País. No puede ser de otra manera, dadas mis profundas convicciones social-demócratas, lo que no implica la inexistencia de algunas importantes diferencias. Por las coincidencias ideológicas, apoyé decididamente el proceso de construcción participativa de la Constitución de 2008, en el período en que la Asamblea estuvo dirigida por Alberto Acosta. Posteriormente expresé mis preocupaciones por la forma irregular con que los asambleístas de Montecristi concluyeron su trabajo y aprobaron la Carta Magna. No obstante, motivado por la consciencia de la necesidad de cambios profundos en nuestro país, respaldé su aprobación en el referéndum. No omito...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PLANES DE GOBIERNO CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- IDEOLOGÍAS POLÍTICAS BUEN VIVIR SOCIALISMO DEMOCRACIA DESARROLLO ECONÓMICO ECUADOR GOVERNMENT PLANS POLITICAL IDEOLOGIES GOOD LIVING SOCIALISM DEMOCRACY ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4419
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fin de la representación, pugna de representatividades y democracia caudillista (Coyuntura) 122
Sánchez Parga, José.
Si la política no se entiende mejor que en sus contradicciones, la actual coyuntura ecuatoriana proporciona dos, extraordinariamente significativas y cargadas de un alto potencial interpretativo. Por primera vez en la moderna historia republicana del país un candidato a la Presidencia gana las elecciones y comienza a gobernar sin un partido político ni representación parlamentaria en el Congreso. y, de otro lado, precisamente cuando las instituciones democráticas de la representación política (partidos, Congreso, diputados, elecciones) habían alcanzado su clímax de mayor deslegitimación y hasta corrupción, la convocatoria electoral a una Asamblea Constituyente ha desencadenado un frenesí de candidatos, representantes no sólo de los partidos tradicionales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA CONTRADICCIONES ECUADOR PARTIDOS POLÍTICOS CONTRADICCIONES CONGRESO DIPUTADOS DESLEGITIMACIÓN CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- HISTORIA REPUBLICANA POLITICS CONTRADICTION POLITICAL PARTY CONGRESS SENATOR DISAPPROVAL REPUBLICAN HISTORY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1811
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto de sociedad alternativa en Ecuador : ¿socialismo o social-democracia del siglo XXI? (Política pública) 122
Vaillancourt, Yves.
Hace dos años, hemos lanzado en Quebec (Canadá) un debate sobre “la renovación de la social-democracia”. Nuestra reflexión empezó en los países del Norte, pero me parece que hay que vincularla con lo que pasa en los países del Sur. En este contexto, es relevante examinar lo que pasa desde hace una década en ciertos países de la región de América Latina y el Caribe. Esta elección es especialmente pertinente debido a que, en Latinoamérica, contrario a lo que pasa en Europa y en Norteamérica, muchos gobiernos de izquierda o de centro-izquierda han tomado el poder desde fines del siglo XX. Me refiero a los gobiernos de Chávez en Venezuela desde 1998; de Lula en Brasil desde 2002; de Morales en Bolivia desde 2005; de Correa en Ecuador desde 2007; de Humala en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD ALTERNATIVA CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SOCIAL-DEMOCRACIA CRISIS DEL CAPITALISMO NEOLIBERALISMO PARTIDOS DE IZQUIERDA AMÉRICA LATINA ECUADOR ALTERNATIVE SOCIETY CENTURY SOCIALISM SOCIAL DEMOCRACY CRISIS OF CAPITALISM NEOLIBERALISM LEFT PARTIES LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4488
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro vectores de la coyuntura electoral de 2012 (Coyuntura) 122
Ospina Peralta, Pablo.
El discurso y la estrategia del gobierno buscan unir la oposición de las izquierdas con la oposición de las derechas. Hasta ahora las izquierdas han eludido sensata y hábilmente esta pretendida asociación. La campaña electoral de 2012 requerirá un esfuerzo más poderoso de distinción de programas y de agendas. La única manera de hacerlo es intentando que en la campaña electoral se refleje y exprese el tenor de las luchas, las demandas y las aspiraciones de quienes están resistiendo el modelo de modernización conservadora del gobierno desde una perspectiva social radical.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES SISTEMA ELECTORAL CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- SITUACIÓN POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONSULTA POPULAR PARTIDOS POLÍTICOS ECUADOR ELECTIONS ELECTORAL SYSTEM POLITICAL SITUATION PUBLIC ADMINISTRATION CONSULTATION POLITICAL PARTIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4239
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Populismo y transnacionalidad. Una hipótesis sobre el liderazgo de Chávez y Correa 122
Ortiz, Andrés.
Los gobiernos de Chávez y Correa, surgidos de procesos que implicaron el quiebre de la representación política y el sistema de partidos presentan aspectos que muestran sus vinculaciones en el plano discursivo y el manejo de símbolos. Desde la perspectiva de los debates sobre el populismo, puede postularse que tanto Chávez como Correa encarnan un populismo revolucionario que tendería a crear instituciones paralelas para reemplazar la anterior institucionalidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO CHÁVEZ FRÍAS; HUGO RAFAEL; 1954- CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- REVOLUCIÓN LIDERAZGO POPULISM REVOLUTION LEADERSHIP.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1746
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 69, diciembre 2006. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
El triunfo de Rafael Correa, electo presidente en las pasadas elecciones de noviembre 2006, significa por un lado, el ingreso del Ecuador a ese grupo de países principalmente en América del Sur de la llamada "nueva izquierda", proveniente de la dura crítica al modelo neoliberal que se convirtió en razón de Estado sobre todo en la década de los 80 y 90. Para el caso ecuatoriano, el fin del control oligárquico del poder, el de la "partidocracia", es a la vez que una demanda societal, un requisito para un orden social democrático con capacidad de redistribución social. Este número de Ecuador Debate dedica como otro tema central, el clientelismo político, ampliamente popularizado por los medios masivos, de comunicación, sobre todo en tiempos electorales; es...
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CLIENTELISMO POLÍTICO HISTORIA POLÍTICA ELECCIONES PRESIDENCIALES CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1961- ECONOMÍA CULTURA NACIONAL IDENTITY POLITICAL CLIENTELISM POLITICAL HISTORY PRESIDENTIAL ELECTIONS ECONOMY NATIONAL CULTURE AMÉRICA DEL SUR ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3780
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proyecto de sociedad alternativa en Ecuador : ¿socialismo o social-democracia del siglo XXI? (Política pública) 122
Vaillancourt, Yves.
Hace dos años, hemos lanzado en Quebec (Canadá) un debate sobre “la renovación de la social-democracia”. Nuestra reflexión empezó en los países del Norte, pero me parece que hay que vincularla con lo que pasa en los países del Sur. En este contexto, es relevante examinar lo que pasa desde hace una década en ciertos países de la región de América Latina y el Caribe. Esta elección es especialmente pertinente debido a que, en Latinoamérica, contrario a lo que pasa en Europa y en Norteamérica, muchos gobiernos de izquierda o de centro-izquierda han tomado el poder desde fines del siglo XX. Me refiero a los gobiernos de Chávez en Venezuela desde 1998; de Lula en Brasil desde 2002; de Morales en Bolivia desde 2005; de Correa en Ecuador desde 2007; de Humala en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD ALTERNATIVA CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SOCIAL-DEMOCRACIA CRISIS DEL CAPITALISMO NEOLIBERALISMO PARTIDOS DE IZQUIERDA AMÉRICA LATINA ECUADOR ALTERNATIVE SOCIETY CENTURY SOCIALISM SOCIAL DEMOCRACY CRISIS OF CAPITALISM NEOLIBERALISM LEFT PARTIES LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4488
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del 30-S a la inflexión del gobierno de Correa (Coyuntura) 122
Larrea, Gustavo.
El 30 de septiembre se produjo una crisis política sin precedentes en los últimos cuatro años. El descontento policial por una supuesta reducción de sus beneficios salariales y por la eliminación de los bonos de acenso de grado y antigüedad, combinado con un intento golpista que paralizó el servicio policial en todo el país. Los aeropuertos de Quito y Guayaquil fueron tomados por Miembros de la FAE. Varias dependencias públicas, entre ellas el Ministerio de Defensa estuvieron de hecho en manos de soldados y oficiales. Hubo la toma del edificio de la Asamblea Nacional por elementos de la guardia legislativa, que impidieron el ingreso de los asambleístas. Por último, el Presidente Rafael Correa fue agredido en un recinto policial de Quito, y retenido por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 CRISIS POLÍTICA GOBIERNO FUERZAS POLICIALES REFERÉNDUM CONSULTA POPULAR ASAMBLEA CONSTITUYENTE CONSTITUCIÓN POLÍTICA REFORMAS CONSTITUCIONALES MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS ARMADAS ECUADOR SEPTEMBER 30; 2010 POLITICAL CRISIS GOVERNMENT POLICE CONSULTATION CONSTITUENT ASSEMBLY CONSTITUTION CONSTITUTIONAL REFORM MINISTRY OF DEFENCE ARMED FORCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4418
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regreso del estado y liderazgo político fuerte : un diálogo sobre la coyuntura (Coyuntura) 122
Torre, Carlos de la; Ibarra, Hernán; Sánchez Parga, José.
El primer año del gobierno de Rafael Correa puede ser evaluado de diferentes maneras. Una de ellas sería la de hacer un análisis de la veloz erosión y colapso del sistema de partidos junto a la apabullante victoria de Alianza País en las elecciones para la Asamblea Constituyente. Otra opción es poner atención a los factores más generales que fijan las coordenadas de la acción política. Esta es la intención de este diálogo sobre la coyuntura política nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- PARTIDOCRACIA ALIANZA PAÍS ACCIÓN POLÍTICA ASAMBLEA CONSTITUYENTE POLÍTICA NACIONAL ECUADOR GOBIERNO PARTICRACY POLITICAL ACTION POLICY GOVERNMENT PARTIDOS POLÍTICOS POLITICAL PARTIES TUENT ASSEMBLY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4100
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consulta, reforma penal y desmantelamiento del estado constitucional (Coyuntura) 122
Castro Riera, Carlos.
Aprovechando el ambiente de inseguridad que se sufre en el país, algunos sectores políticos han planteado una reforma constitucional que implica también una reforma a la ley penal. Se utiliza la coyuntura para acelerar el desmontaje del Estado constitucional, con el pretexto de que la delincuencia es producto del “garantismo constitucional” y de una legislación “protectora de los delincuentes”. Los sectores que promueven la reforma a la Carta Política se rasgan las vestiduras ante normas constitucionales y penales que son el resultado de la evolución de la cultura jurídica de la humanidad, y pregonan el endurecimiento de las penas, la rebaja de las condiciones de imputabilidad a los menores de edad, la supresión de las garantías del debido proceso. En...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR ESTADO REFORMA PENAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DERECHOS HUMANOS JUSTICIA DEMOCRACIA LEGISLACIÓN GOBIERNO CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- INSEGURIDAD DELINCUENCIA CRIMINALIDAD ECUADOR CONSULTATION STATE PENAL REFORM CONSTITUTION HUMAN RIGHTS JUSTICE DEMOCRACY LEGISLATION GOVERNMENT INSECURITY CRIME.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : predominio de Alianza País, incertidumbre económica y fragmentación política (Coyuntura) 122
Burbano, Felipe; Guerrero, Rafael; Ibarra, Hernán; Sánchez-Parga, José.
El predominio de Alianza País y la figura dominante de Rafael Correa, se mantienen, a pesar de las tensiones que trae una situación económica de incertidumbre originada en la dificultad del gobierno para asumir medidas de ajuste. La cuestión de la dolarización se torna decisiva en términos de su permanencia. Y también persiste una creciente fragmentación política con un bajo potencial de liderazgos alternativos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ALIANZA PAÍS (PARTIDO POLÍTICO) ECUADOR CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- FRAGMENTACIÓN POLÍTICA MEDIDAS DE AJUSTE DOLARIZACIÓN ALIANZA PAÍS (POLITICAL PARTY) EQUATOR POLITICAL FRAGMENTATION ADJUSTMENT MEASURES DOLLARIZATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escenificaciones, redes y discursos en la segunda vuelta electoral (Coyuntura) 122
Torre, Carlos de la.
Los actos de los dos candidatos articularon valores opuestos en sus escenificaciones de la política. Noboa se presentó como el buen patrón y el benefactor de los pobres. Correa contrapuso el odio al patrón de la hacienda, su imagen de hombre común y la dignidad de los pobres a la arrogancia del millonario organizando actos en que los cantos y alegría de los asistentes fueron más importantes que las palabras que se decían desde la tarima. Es interesante constatar que los significados de lo que fue y es la hacienda sigan marcando diferencias en la política ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA ELECCIONES PRESIDENCIALES CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- ECONOMY POLICY PRESIDENTIAL ELECTIONS ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : nueva constitución y modelo político (Coyuntura) 122
Ibarra, Hernán; Echeverría, Julio; Ortiz, Santiago; Sánchez Parga, José; Vargas, Edwar.
El nuevo proyecto de constitución con su amplio articulado y las definiciones sobre las relaciones entre Estado, sociedad y democracia trazan un cuadro diverso al de la Constitución de 1998. Este diálogo sobre la coyuntura recoge opiniones y análisis que apuntan a entender los aspectos centrales de un modelo político en construcción en el que tiene primacía la intervención del Estado y la figura presidencial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963 CONSTITUCIÓN POLÍTICA INTERVENCIONISMO NEOLIBERALISMO ASAMBLEA CONSTITUYENTE ALIANZA PAÍS PARTIDOS POLÍTICOS CONSTITUTION INTERVENTIONISM NEOLIBERALISM CONSTITUENT ASSEMBLY POLITICAL PARTIES MODELOS POLÍTICOS POLITICAL MODELS ECUADOR DEMOCRACIA DEMOCRACY ESTADO STATE SOCIEDAD SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4144
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2007 (Coyuntura) 122
Los altos niveles de conflictividad registrados en marzo del presente año (36.09%) se genera­ ron en un contexto donde el nuevo gobierno acababa de estrenarse en la administración pública y al mismo tiempo se abría varios campos de confrontación y fuerte tensión política; de hecho, esta característica de conducción marcará los distintos escenarios de expresión de la conflictividad sociopolítica en el país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTIVIDAD ECUADOR GOBIERNO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONFRONTACIÓN TENSIÓN POLÍTICA CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- CONFLICTIVITY GOVERNMENT PUBLIC ADMINISTRATION CONFRONTATION POLITICAL TENSION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1812
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional