Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de la droga seca de Epilobium parviflorum L Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Menendéz,Rosa; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet.
Se determinó la toxicidad aguda de la droga seca obtenida a partir de Epilobium parviflorum L., recomendada para su ingestión en forma de decocción. La administración de la droga se realizó por vía oral mediante el ensayo de dosis límite, en ratas Wistar de 150-200g a la dosis de 2000 mg/kg. Los animales se mantuvieron en observación durante 14 días y al finalizar este período fueron sacrificados para realizarle la autopsia. Se efectuó un examen macroscópico de órganos y tejidos así como un análisis histológico de: corazón, riñón, pulmón, hígado, bazo, cerebro y órganos genitales. También se realizó la determinación del peso relativo de ovarios, testículos, vesícula seminal y próstata. Como resultado se obtuvo que la sustancia no presentó toxicidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; RATAS WISTAR.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracto hidroalcohólico de cera de caña no induce daño genético Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; García López,Arilia; Ramos Ruiz,Alberto; Villaescusa González,Aida; Edreira Armenteros,Aymee; Castro Méndez,Irma; Piloto Ferrer,Janet.
El empleo de las plantas medicinales y sus derivados en la medicina tradicional halla su expresión natural y su desarrollo ulterior en la atención primaria de la salud. Cuba ha sabido aprovechar su rica flora y su vasta tradición en el empleo de los fitofármacos. Dentro de estos productos alternativos se encuentra la cera de caña con propiedades farmacológicas reconocidas (antiinflamatoria, cicatrizante, etc.), la cual es obtenida como subproducto en el proceso de elaboración del azúcar. Los estudios genotóxicos se llevaron a cabo empleando 3 sistemas de ensayos a corto plazo, 2 in vitro y 1 in vivo. Para las pruebas in vitro se emplearon los ensayos de Salmonella/Microsomas (Ames) y segregación mitótica (Aspergillus nidulans D- 30) a una concentración...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; TESTS DE MUTAGENICIDAD; SALMONELLA; ASPERGILLUS NIDULANS; TESTS DE MICRONUCLEOS; RATAS WISTAR.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos agudos del extracto de Ambrosia paniculata (Willd) O.E. Schulz (artemisa) sobre diversos modelos de epilepsia experimental Plantas Medicinales
Se realizó una evaluación de la posible acción antiepiléptica de decocciones de hojas secas de Ambrosia paniculata mediante la administración aguda intraperitoneal en modelos de epilepsia experimental inducidos por isoniacida, picrotoxina, electrochoque (en ratones) y en el foco epiléptico inducido por la administración tópica cortical de penicilina, en ratas curarizadas. El extracto al 5 % prolongó significativamente la latencia de aparición de las crisis y la muerte provocadas por isoniacida y picrotoxina, pero no las inducidas por electrochoque. El extracto al 5 % redujo significativamente la amplitud de espigas del foco penicilínico. Estos resultados apoyaron o justificaron el empleo tradicional de esta planta en los trastornos convulsivos.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; ANTICONVULSIVOS/uso terapéutico; EPILEPSIA/quimioterapia; EPILEPSIA/inducido químicamente; RATAS WISTAR; MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; ISONIACIDA/efectos adversos; PICROTOXINA/efectos adversos; ELECTROSHOCK.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral del Xanthium strumarium L. (guizazo de caballo) Plantas Medicinales
Jiménez Nieves,Lesly; León Padilla,María del Carmen; Herrera Rodríguez,Reinaldo; García Simón,Gastón; Cadenas Freixas,José Luis; López Gómez,Carmen.
Se realizó un estudio experimental con el objetivo de evaluar el posible efecto tóxico del extracto fluido en solución hidroalcohólica al 65 % de Xanthium strumarium L. Para el desarrollo del mismo se utilizó el Método de las Clases de Toxicidad Aguda (CTA) a partir de dosis prefijadas de 25,200 y 200 mg/kg de peso corporal. Los animales seleccionados fueron ratas de la línea Wistar, con un peso corporal comprendido entre 150 y 200 g. Los resultados demostraron la inocuidad de la planta al no observarse signos clínicos que evidenciaran toxicidad y no ocurrir muertes con las dosis de 2 000 mg/Kg que es la dosis límite según la norma utilizada.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; RATAS WISTAR.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracto de Aloe barbadensis inyectable en fracturas experimentales Plantas Medicinales
González-Quevedo Rodríguez,Mario; Sotolongo Baró,María del C; Batista Ver<A NAME="autor"></A>anes,Mirta.
El Aloe barbadensis inyectable (A. barbadensis), es un producto farmacéutico que tiene la propiedad de estimular la cicatrización de heridas. Basado en ello, a un modelo de fractura cerrada de tibia se le administró 3 dosis diferentes de A. barbadensis por vía subcutánea para estudiar su acción sobre el callo óseo. Las dosis de 0,03; 0,1 y 0,18 mg/kg estimularon la cicatrización ósea de forma significativa (p <0,05). También fue observada una elevación de los valores de hemoglobina además de un descenso de calcio y fósforo sanguíneos en los animales tratados.
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE/uso terapéutico; FRACTURAS DE LA TIBIA/terapia; FRACTURAS CERRADAS/terapia; CICATRIZACION DE HERIDAS/terapia; INYECCIONES SUBCUTANEAS; MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; RATAS WISTAR; PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil neurofarmacológico del Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (orégano francés): Potenciación de las esteriotipias inducidas por anfetamina Plantas Medicinales
Buznego Rodríguez,María Teresa; Fernández Pérez,Miguel David; Llanio Villate,Mirta; León Alonso,Niurka; Acevedo González,Marta Elena; Pérez-Saad,Héctor.
Se estudió el perfil neurofarmacológico de la decocción de hojas verdes de P. amboinicus mediante su administración aguda en la prueba de Irwin, la conducta exploratoria, el modelo de estereotipias inducidas por anfetamina y las pruebas de analgesia (plato caliente e irritación peritoneal inducida por ácido acético). Se prepararon decocciones de 1,5 y 30 g en 100 mL de agua destilada (D1,D5 y D30, respectivamente) y se estudiaron sus efectos sobre los perfiles neurológico, conductual y autonómico. En particular, D30 produjo un aumento del acicalamiento y una disminución del reflejo auricular. Por otra parte, los extractos no produjeron cambios significativos sobre la conducta exploratoria y las pruebas de analgesia. El extracto D5 potenció las esterotipias...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; HOJAS DE PLANTA; EXTRACTOS VEGETALES; RATAS WISTAR; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad de la Indigofera suffruticosa Mill en la epilepsia crónica experimental y su relación con aminoácidos neurotransmisores Plantas Medicinales
Bu Wong,Margarita; Sánchez Rodríguez,Nora; Pérez de Alejo,José Luis; Fernández Pérez,Miguel.
Se determinaron los niveles de aminoácidos plasmáticos en el modelo de epilepsia experimental kindling inducido por lidocaína. Se ensayaron 5 grupos: un grupo de animales sin tratamiento, otro de animales kindleados, otro de animales kindleados al que se le suministró el menstruo y los 2 últimos grupos a los cuales se les adminitró por vía oral la dosis de 0.06 g/kg pc del extracto fluido de la planta Indigofera suffructicosa (añil cimarrón), en un grupo durante el tratamiento y en otro antes y durante el tratamiento en el desarrollo del modelo. Los niveles de aminoácidos, taurina, glicina, tirosina, fenilalanina, ácido glutámico y triptófano fueron cuantificados en un analizador de aminoácidos, y se encontró diferencias significativas (p < 0.05) en al...
Tipo: Journal article Palavras-chave: EPILEPSIA/inducida químicamente; NEUROTRANSMISORES DE AMINOACIDOS/sangre; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; RATAS WISTAR.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje, tecnología, control de calidad y farmacología del extracto fluido de Bouganvillea spectabilis Willd Plantas Medicinales
Corral Salvado,Aida; De la Paz Naranjo,José; Concepción Evseeva,Evelyn; Hernández Royero,Ricardo; López Rodríguez,Doralbis Lorelay.
Se trabajó en la estandarización de droga cruda, elaboración y control de calidad del extracto fluido de las hojas de Bouganvillea spectabilis Willd, cultivar brácteas rosadas, para lo cual se utilizó un menstruo hidroalcohólico al 50 % ; además se realizó el tamizaje fitoquímico a la especie vegetal, fresca y seca. Paralelamente se evaluó su efecto farmacológico en ratas normoglicémicas en las dosis de 50, 150, 250, 500, 750 y 1 000 mg/kg y en ratas insulino-resistentes en la dosis de 500 mg/kg; no se encontró en ninguno de los ensayos actividad hipoglicemiante con un nivel de significación estadística alfa < 0,05.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS; COMPOSICION DE MEDICAMENTOS; PLANTAS MEDICINALES; EVALUACION DE MEDICAMENTOS/métodos; GLUCOSA DE LA SANGRE/efectos de drogas; RATAS WISTAR.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos agudos del extracto del Cestrum nocturnum (galán de noche) sobre diferentes modelos de epilepsia experimental Plantas Medicinales
Buznego Rodríguez,María Teresa; Pérez Saad,Héctor.
Se investiga la posible acción antiepiléptica de decocciones de hojas secas de C. nocturnum mediante la administración aguda intraperitoneal en modelos de epilepsia experimental inducidos por isoniacida, picrotoxina, electrochoque (en ratones) y en el foco epiléptico inducido por la administración tópica cortical de penicilina, en ratas curarizadas. El extracto al 30 % prolongó significativamente la latencia de aparición de las crisis y la muerte provocadas por isoniacida, pero no las inducidas por electrochoque o picrotoxina. El extracto al 5 % redujo significativamente la amplitud de espigas del foco penicilínico. Estos resultados apoyan o justifican el empleo tradicional de esta planta en los trastornos convulsivos.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéuticos; ANTICONVULSIVOS/uso terapéutico; EPILEPSIA/quimioterapia; EPILEPSIA//inducido químicamente; RATAS WISTAR; MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD; ELECTRO SHOCK.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad en dosis repetidas del Oncidium luridum Lindl Plantas Medicinales
Alonso González,Miguel; Sotolongo Baró,María; Miranda Flores,Roberto; Curí Hernádez,María; Pérez Santoya,Enrique; Perdomo Paiba,María E.
Se realizó un estudio de toxicidad subcrónica en ratas Wistar mediante la administración oral de una tintura de orquídea silvestre. La experiencia duró 45 días; se realizó examen físico diario individual y se controló semanalmente el consumo de agua, alimentos y peso corporal. Se midieron algunas variables sanguíneas al inicio de la experiencia y final de ésta que nos sirvieron como marcadores fisiológicos de órganos y sistemas. Se realizó necropsia a todos los animales, tomando muestras de los principales órganos para su histología. Durante la evolución no se apreciaron signos de intoxicación. Se observó disminución de la variable hemoglobina y aumento de los niveles de glucosa en sangre en todos los grupos, lo cual consideramos que no guarda relación con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: TINTURAS/toxicidad; TINTURAS/farmacología; PLANTAS MEDICINALES; DOSIS REPETIDA; HEMOGLOBINAS/efectos de drogas; LEUCOCITOS/efectos de drogas; ALANINA AMINOTRANSFERASA/efectos de drogas; GLUCOSA DE LA SANGRE/efectos de drogas; CREATININA/análisis; BILIRRUBINA/análisis; COLESTEROL/análisis; RATAS WISTAR.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto diurético del Xanthium strumarium L. (guizazo de caballo) Plantas Medicinales
Jiménez Nieves,Lesly; León Padilla,María del Carmen; Herrera Rodríguez,Reinaldo; García Simón,Gastón; Cadenas Freixas,José Luis.
Se realizó un estudio experimental en ratas línea Wistar, con el objetivo de evaluar el posible efecto diurético del extracto fluido, en solución hidroalcohólica al 65 % de Xanthium strumarium L. Para el mismo se probaron 3 niveles de dosis: 100,200 y 400 mg/Kg de peso corporal. Los resultados fueron comparados con los obtenidos por la Furosemida en la dosis de 5 mg/Kg de peso (diurético de referencia) y con el cloruro de sodio 0,9 % (control). La excreción urinaria se midió por hora hasta la sexta hora y se le determinó al volumen final la concentración de sodio y potasio. Se pudo comprobar la similitud entre la acción diurética del extracto y la Furosemida acompañada de natriuresis y kaluresis significativa.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; DIURETICOS; MEDICAMENTOS HERBARICOS CHINOS; DIURESIS/efectos de drogas; RATAS WISTAR.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100006
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional