|
|
|
Registros recuperados: 19 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
La direcci??n que hab??a tomado la discusi??n de la reforma constitucional a comienzo del a??o, fue interrumpida por el conflicto territorial con el Per??. Las propuestas pol??ticas y las nuevas medidas de ajuste apelaron a la ??nidad nacional como f??rmula de legitimaci??n. Las mprivatizaciones, se encuentran en un impasse por la falta de acuerdos en el parlamento en torno a las reformas constitucionales que las viabilicen. Sin embargo el hecho de fondo tiene que ver con el papel de una instituci6n clave: las fuerzas armadas. En una ??poca de declive de actores sociales y partidos pol??ticos, se presenta como la instituci??n que marca las coordenadas de los cambios pol??ticos. En tanto que el prestigio de los jefes militares les dota de una aureola que... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; PER??; CONFLICTO TERRITORIAL; FUERZA ARMADAS; PARTIDO POL??TICOS. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6083 |
| |
|
|
Condore Calle, Soledad. |
El presente texto se propone describir y analizar el proceso de elaboración de las propuestas de reformas a la Constitución guatemalteca que se orientaban a garantizar las condiciones jurídicas para la reconstrucción, el fortalecimiento y la modernización de la institucionalidad democrática. Esta propuesta de reforma implicaba reconocer, entre muchos temas, los derechos socioculturales de los pueblos indígenas, como ya se ha concretado en otros países del continente latinoamericano cuya población presenta características socioculturales similares a Guatemala. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; GUATEMALA; COMUNIDADES INDÍGENAS; DERECHOS INDÍGENAS; REFORMA POLÍTICA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/415 |
| |
|
|
La direcci??n que hab??a tomado la discusi??n de la reforma constitucional a comienzo del a??o, fue interrumpida por el conflicto territorial con el Per??. Las propuestas pol??ticas y las nuevas medidas de ajuste apelaron a la ??nidad nacional como f??rmula de legitimaci??n. Las mprivatizaciones, se encuentran en un impasse por la falta de acuerdos en el parlamento en torno a las reformas constitucionales que las viabilicen. Sin embargo el hecho de fondo tiene que ver con el papel de una instituci6n clave: las fuerzas armadas. En una ??poca de declive de actores sociales y partidos pol??ticos, se presenta como la instituci??n que marca las coordenadas de los cambios pol??ticos. En tanto que el prestigio de los jefes militares les dota de una aureola que... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; PER??; CONFLICTO TERRITORIAL; FUERZA ARMADAS; PARTIDO POL??TICOS. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6083 |
| |
|
|
Condore Calle, Soledad. |
El presente texto se propone describir y analizar el proceso de elaboración de las propuestas de reformas a la Constitución guatemalteca que se orientaban a garantizar las condiciones jurídicas para la reconstrucción, el fortalecimiento y la modernización de la institucionalidad democrática. Esta propuesta de reforma implicaba reconocer, entre muchos temas, los derechos socioculturales de los pueblos indígenas, como ya se ha concretado en otros países del continente latinoamericano cuya población presenta características socioculturales similares a Guatemala. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; GUATEMALA; COMUNIDADES INDÍGENAS; DERECHOS INDÍGENAS; REFORMA POLÍTICA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/415 |
| |
|
|
Rueda de Le??n Contreras, Luz de Azucena; Mota D??az, Laura. |
Las pol??ticas p??blicas en M??xico han privilegiado el aspecto comercial de la radiodifusi??n sobre la funci??n social de los medios no lucrativos. Las demandas de la sociedad civil por consolidar un entorno de pluralidad medi??tica a??n no se atienden, a pesar de anunciarse que las recientes reformas constitucionales ser??an el inicio de nuevas pol??ticas para satisfacer las m??s diversas necesidades de comunicaci??n e informaci??n. Por ello, pretendemos destacar la evidente desarticulaci??n entre los dos elementos propios de la radiodifusi??n - como industria cultural - que ha caracterizado las acciones gubernamentales en M??xico, reiteradas en la reciente reforma constitucional y, seguramente, en las leyes que de ??sta emanen y en los actos... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: M??XICO; POL??TICAS P??BLICAS; REFORMA CONSTITUCIONAL; RADIODIFUSI??N COMERCIAL. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6107 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 19 | |
|
|
|