Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ética en la nueva carta política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Vega, Fernando.
Escribo este artículo inmerso en la actividad frenética de la Asamblea de Montecristi y lo que digo quizá no tenga, por eso mismo, la ecuanimidad y la distancia de un análisis más sobrio y reposado. Este es un artículo escrito al andar, animado por el calor de los debates y el frío del aire acondicionado, en medio del barullo de cientos de voces que se pronuncian en todos los tonos y timbres bajo el techo común y que se convierten en patrimonio de todas las mesas constituyentes, gracias a que los arquitectos que diseñaron el edificio de Ciudad Alfaro no tenían la más remota idea de la acústica. Esta Asamblea Constituyente ha sido elegida bajo el mandato del pueblo ecuatoriano de llevar a cabo una profunda transformación moral. Quiero subrayar que este...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CARTA POLÍTICA; TRANSFORMACIÓN MORAL; JUSTICIA; LUCHA DE CORRUPCIÓN; REFORMAS; DERECHOS; GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; RESCATE DE ESTADO; CONTROLES; FORTALECER LA CULTURA; RESPETO DE DIVERSIDAD; NUEVA ERA; LETTER POLICY; MORAL TRANSFORMATION; JUSTICE; FIGHT CORRUPTION; REFORMS; RIGHTS; CONSTITUTIONAL GUARANTEES; RESCUE OF STATE; CONTROLS; STRENGTHEN THE CULTURE; RESPECT FOR DIVERSITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4695
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas y transición en Cuba : una evaluación de desarrollos recientes (2010 - 2012) (Temas) Buscador Latinoamericano
Chaguaceda, Armando; Centeno, Ramón I.
El VI Congreso del Partido Comunista Cubano aprobó reformas orientadas al mercado en la economía interna del país ¿Cómo se explica el contenido de esta agenda? ¿Por qué se ha observado una máxima gradualidad en su implementación? ¿Hay algún espacio para la democracia? Este artículo ilustra, para la primera pregunta, el papel que en estos acontecimientos ha tenido el problema de la sucesión de la dirigencia histórica y, para la segunda, una reacción popular manifestada de forma mayormente como disenso pasivo frente a los cambios. En cuanto a las reformas sostenemos que ha estado ausente cualquier impulso democrático desde arriba, pero ¿podría este venir desde abajo?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; MERCADO; REFORMAS; ÉLITES; DEMOCRACIA; MARKET; REFORMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CRISIS; REDEFINICIONES; REFORMAS; DEMOCRACIA; GOBERNANTES; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GRUPOS VULNERABLES; CONFIANZA; COMUNIDAD; CREDIBILIDAD; OUTSIDERS; ACTORES SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CRISIS; REDEFINITIONS; REFORMS; DEMOCRACY; RULERS; POLITICAL IDEOLOGIES; SOCIAL MOVEMENTS; VULNERABLE GROUPS; TRUST; COMMUNITY; CREDIBILITY; STAKEHOLDERS; STATE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis argentina, del espejismo al espejo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Las instituciones creadas en la posguerra para contrarrestar el comportamiento procíclico del capital, no tienen los recursos analíticos ni económicos para contrarrestar las fugas masivas de capitales. La mayor parte de las veces, en los momentos de crisis, se suman al sector privado para exigir las transferencias de recursos a los países en desarrollo, profundizando perversamente la inestabilidad económica y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; ECONOMÍA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); REFORMAS; RECESIONES; DESEMPLEO; POBREZA; POLÍTICAS; MERCADO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERALISM; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); REFORMS; RECESSIONS; UNEMPLOYMENT; POVERTY; POLITIC; MARKET; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas y transición en Cuba : una evaluación de desarrollos recientes (2010 - 2012) (Temas) Buscador Latinoamericano
Chaguaceda, Armando; Centeno, Ramón I.
El VI Congreso del Partido Comunista Cubano aprobó reformas orientadas al mercado en la economía interna del país ¿Cómo se explica el contenido de esta agenda? ¿Por qué se ha observado una máxima gradualidad en su implementación? ¿Hay algún espacio para la democracia? Este artículo ilustra, para la primera pregunta, el papel que en estos acontecimientos ha tenido el problema de la sucesión de la dirigencia histórica y, para la segunda, una reacción popular manifestada de forma mayormente como disenso pasivo frente a los cambios. En cuanto a las reformas sostenemos que ha estado ausente cualquier impulso democrático desde arriba, pero ¿podría este venir desde abajo?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; MERCADO; REFORMAS; ÉLITES; DEMOCRACIA; MARKET; REFORMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis argentina, del espejismo al espejo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Las instituciones creadas en la posguerra para contrarrestar el comportamiento procíclico del capital, no tienen los recursos analíticos ni económicos para contrarrestar las fugas masivas de capitales. La mayor parte de las veces, en los momentos de crisis, se suman al sector privado para exigir las transferencias de recursos a los países en desarrollo, profundizando perversamente la inestabilidad económica y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; ECONOMÍA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); REFORMAS; RECESIONES; DESEMPLEO; POBREZA; POLÍTICAS; MERCADO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERALISM; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); REFORMS; RECESSIONS; UNEMPLOYMENT; POVERTY; POLITIC; MARKET; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CRISIS; REDEFINICIONES; REFORMAS; DEMOCRACIA; GOBERNANTES; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GRUPOS VULNERABLES; CONFIANZA; COMUNIDAD; CREDIBILIDAD; OUTSIDERS; ACTORES SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CRISIS; REDEFINITIONS; REFORMS; DEMOCRACY; RULERS; POLITICAL IDEOLOGIES; SOCIAL MOVEMENTS; VULNERABLE GROUPS; TRUST; COMMUNITY; CREDIBILITY; STAKEHOLDERS; STATE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ética en la nueva carta política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Vega, Fernando.
Escribo este artículo inmerso en la actividad frenética de la Asamblea de Montecristi y lo que digo quizá no tenga, por eso mismo, la ecuanimidad y la distancia de un análisis más sobrio y reposado. Este es un artículo escrito al andar, animado por el calor de los debates y el frío del aire acondicionado, en medio del barullo de cientos de voces que se pronuncian en todos los tonos y timbres bajo el techo común y que se convierten en patrimonio de todas las mesas constituyentes, gracias a que los arquitectos que diseñaron el edificio de Ciudad Alfaro no tenían la más remota idea de la acústica. Esta Asamblea Constituyente ha sido elegida bajo el mandato del pueblo ecuatoriano de llevar a cabo una profunda transformación moral. Quiero subrayar que este...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CARTA POLÍTICA; TRANSFORMACIÓN MORAL; JUSTICIA; LUCHA DE CORRUPCIÓN; REFORMAS; DERECHOS; GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; RESCATE DE ESTADO; CONTROLES; FORTALECER LA CULTURA; RESPETO DE DIVERSIDAD; NUEVA ERA; LETTER POLICY; MORAL TRANSFORMATION; JUSTICE; FIGHT CORRUPTION; REFORMS; RIGHTS; CONSTITUTIONAL GUARANTEES; RESCUE OF STATE; CONTROLS; STRENGTHEN THE CULTURE; RESPECT FOR DIVERSITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4695
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional