Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un nuevo socialismo democrático (Actualidad de izquierdas) Buscador Latinoamericano
Buendía Venegas, Xavier.
El mundo contemporáneo es cualitativamente distinto al mundo de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente el enfrentamiento tradicional entre los postulados de izquierda y de derecha ha desparecido, y ambas corrientes enfrentan un fenómeno distinto: el populismo anti-ideológico. Discursos mediáticos y una permanente retórica en contra de las formas y prácticas de las organizaciones políticas con mayor historia, han producido nuevas esferas de poder político y triunfos electorales mesiánicos de personajes que, sin la orientación de programa alguno, llevan adelante una acción ubicada entre la demanda ciudadana y la oferta utilitaria. Como producto del debilitamiento institucional y de la ausencia de respuestas a las nuevas expectativas de la gente, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; POPULISMO ANTI-IDEOLÓGICO; PARTIDOS POLÍTICOS; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; SOLIDARIDAD; CALENTAMIENTO GLOBAL; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOMÍAS; DERECHOS; FUERZA ARMADAS; SALUD; EDUCACIÓN; GÉNERO; DESARROLLO; SOBERANÍA; ECUADOR; DEMOCRATIC SOCIALISM; ANTI-IDEOLOGICAL POPULISM; POLITICAL PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; SOLIDARITY; GLOBAL WARMING; REGIONAL GOVERNMENTS; AUTONOMY; RIGHTS; ARMED FORCE; HEALTH; EDUCATION; GENDER; DEVELOPMENT; SOVEREIGNTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomías en la constitución de la Asamblea Constituyente de 2008 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge G..
La constitución de 2008 establece un conjunto de disposiciones que plantean la descentralización del Estado en el marco de nuevas relaciones entre el gobierno central y los entes seccionales. Si bien se precisan las competencias del gobierno central, una visión predominante terminó por concebir que su rol deba ser omnipresente, a tal punto que leyendo las nuevas normas podría pensarse que la autonomía de los gobiernos seccionales debería ser secundaria. Queda pendiente la ejecución de las disposiciones constitucionales sobre la conformación de las regiones y las circunscripciones territoriales indígenas, algo que dependerá de la dinámica política y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2008; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; POLÍTICA SOCIAL; ECUADOR; CONSTITUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY 2008; DECENTRALIZATION; STATE; SOCIAL POLITICS; ECUADOR; GOBIERNO CENTRAL; CENTRAL GOVERNMENT; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS; COMUNIDADES INDÍGENAS; INDIGENOUS COMMUNITIES; AUTONOMÍAS; AUTONOMIES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 02, dezembro 2011-março 2012. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
Las situaciones de resistencia derivadas de las prácticas de eco – política, deben ser confrontadas con las nuevas formas de seguridad que se instituyeron, explicando sus aspectos ilegales. El sociólogo Sven Optiz analiza la racionalidad y sus modos neoliberales del gobierno sobre los límites del poder y la libertad, la mejora de la apariencia de la gobernabilidad excesiva e ilimitada y la seguridad. Para ello, sitúa la aparición de la noción en boga seguritización y su retórica, conformando el ámbito de las tecnologías policiales, en el que, las tecnologías de seguridad se convierten en tecnologías ambientales. Sus preguntas de estudio, detallando el estado de las cosas en las relaciones internacionales y la criminología, ponen los puntos importantes para...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; NEOLIBERALISMO; MUNICIPIOS; GOBIERNOS SECCIONALES; ECOLOGÍA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MIGRACIÓN; CRIMINALIDAD; GOVERNANCE; NEOLIBERALISM; MUNICIPALITIES; REGIONAL GOVERNMENTS; SOCIAL ECOLOGY; PUBLIC POLICIES; MIGRATION; CRIME; TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD; SECURITY TECHNOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://www.pucsp.br/ecopolitica/revista_ed2.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un nuevo socialismo democrático (Actualidad de izquierdas) Buscador Latinoamericano
Buendía Venegas, Xavier.
El mundo contemporáneo es cualitativamente distinto al mundo de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente el enfrentamiento tradicional entre los postulados de izquierda y de derecha ha desparecido, y ambas corrientes enfrentan un fenómeno distinto: el populismo anti-ideológico. Discursos mediáticos y una permanente retórica en contra de las formas y prácticas de las organizaciones políticas con mayor historia, han producido nuevas esferas de poder político y triunfos electorales mesiánicos de personajes que, sin la orientación de programa alguno, llevan adelante una acción ubicada entre la demanda ciudadana y la oferta utilitaria. Como producto del debilitamiento institucional y de la ausencia de respuestas a las nuevas expectativas de la gente, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; POPULISMO ANTI-IDEOLÓGICO; PARTIDOS POLÍTICOS; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; SOLIDARIDAD; CALENTAMIENTO GLOBAL; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOMÍAS; DERECHOS; FUERZA ARMADAS; SALUD; EDUCACIÓN; GÉNERO; DESARROLLO; SOBERANÍA; ECUADOR; DEMOCRATIC SOCIALISM; ANTI-IDEOLOGICAL POPULISM; POLITICAL PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; SOLIDARITY; GLOBAL WARMING; REGIONAL GOVERNMENTS; AUTONOMY; RIGHTS; ARMED FORCE; HEALTH; EDUCATION; GENDER; DEVELOPMENT; SOVEREIGNTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragmentación, estructuración y gobernabilidad del espacio metropolitano de Caracas (Reformas urbanas) Buscador Latinoamericano
Marcano, Esther Elena.
En Venezuela la presencia de un Estado rico en renta petrolera favoreció la adopción de una política nacional de distribución de riquezas, centralizadora del poder político, cuya expresión más significativa fue la ciudad capital, convertida en centro de consumo. Toda la infraestructura básica de la ciudad, fue construida por el gobierno central, siguiendo este modelo. La gobernalidad de la ciudad, se repartía entre un Concejo Municipal y una Gobernación de Estado que a pesar de sus diferencias políticas, mantenían la cohesión espacial. El modelo hace crisis en los años ochenta iniciándose una serie de cambios para enfrentar la nueva situación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; PLANEACIÓN; GOBERNABILIDAD; CARACAS; CITIES; PLANNING; GOVERNANCE; VENEZUELA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PUBLIC POLICY; RENTAS PETROLERAS; OIL REVENUES; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS; CONCEJOS MUNICIPALES; MUNICIPAL COUNCILS; CRISIS ECONÓMICA; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4588
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 02, dezembro 2011-março 2012. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
Las situaciones de resistencia derivadas de las prácticas de eco – política, deben ser confrontadas con las nuevas formas de seguridad que se instituyeron, explicando sus aspectos ilegales. El sociólogo Sven Optiz analiza la racionalidad y sus modos neoliberales del gobierno sobre los límites del poder y la libertad, la mejora de la apariencia de la gobernabilidad excesiva e ilimitada y la seguridad. Para ello, sitúa la aparición de la noción en boga seguritización y su retórica, conformando el ámbito de las tecnologías policiales, en el que, las tecnologías de seguridad se convierten en tecnologías ambientales. Sus preguntas de estudio, detallando el estado de las cosas en las relaciones internacionales y la criminología, ponen los puntos importantes para...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; NEOLIBERALISMO; MUNICIPIOS; GOBIERNOS SECCIONALES; ECOLOGÍA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MIGRACIÓN; CRIMINALIDAD; GOVERNANCE; NEOLIBERALISM; MUNICIPALITIES; REGIONAL GOVERNMENTS; SOCIAL ECOLOGY; PUBLIC POLICIES; MIGRATION; CRIME; TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD; SECURITY TECHNOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://www.pucsp.br/ecopolitica/revista_ed2.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viabilidad de la aplicación del derecho autonómico en la realidad ecuatoriana (Análisis) Buscador Latinoamericano
Macero, Xavier I..
En síntesis, se debe dejar de satanizar el modelo de Estado central con afirmaciones como "el Estado central ha sido el causante de la pobreza que existe en el Ecuador" o "los problemas económicos y políticos que sufren hoy en día varios gobiernos locales es fruto del Estado centralista", porque lejos de ser ciertas y traer soluciones, fomentan una mayor inestabilidad social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTONOMÍA; REGIONALISMO; POLÍTICA; DEMOCRACIA; ECUADOR; AUTONOMY; POLITICS; DEMOCRACY; REGIONALISM; POBREZA; POVERTY; INESTABILIDAD SOCIAL; SOCIAL INSTABILITY; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4323
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional