|
|
|
|
|
Valderrama Saud, Paula. |
A partir de la utilizaci??n del instrumental anal??tico de Karl Polanyi, argumento que tanto la actual retirada de las potencias industrializadas como la emergencia de alternativas pol??ticas en Latinoam??rica est??n determinadas por la crisis del modelo neoliberal. Desde los inicios del capitalismo liberal se observa una polaridad entre democracia y mercado que se acent??a desde el per??odo de entreguerras por la aparici??n de la llamada ???democracia de masas???. A partir de aquella ??poca, las pol??ticas externas de los pa??ses industrializados se han derivado del conflicto social causado por dicha polaridad. El neoliberalismo actual, que favorece la limitaci??n de la democracia en pos del mercado global autorregulado, es un sistema que contiene... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: POLANYI; CRISIS POL??TICA; NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA; MERCADO; PLANIFICACI??N REGIONAL; POLITICAL CRISIS; NEOLIBERALISM; DEMOCRACY; MARKET; REGIONAL PLANNING. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5815 |
| |
|
| |
|
|
Portais, Michael. |
A diferencia de muchos países latinoamericanos, el Ecuador dispone de una red urbana de densidad excepcional que, de cierta manera, cubre la totalidad del territorio con una verdadera vida urbana. Para el geógrafo, es entonces interesante plantearse la siguiente pregunta: ¿es la diversidad de situaciones urbanas del Ecuador un reflejo de las diversidades regionales? La diversidad regional se concibe como un componente principal de la diversidad ecológica y de la diversidad rural tradicional. ¿Se expresan estas diferencias claramente en el hecho urbano? En otros términos ¿existe acaso una «regionalización urbana» diferente a la regionalización ecológica y rural tradicional? |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PLANEACIÓN REGIONAL; REDES URBANAS; POBLACIÓN; ECUADOR; REGIONAL PLANNING; URBAN NETWORKS; POPULATION. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4503 |
| |
|
|
|