|
|
|
Registros recuperados: 21 | |
|
| |
|
|
Guerrero Burgos, Rafael. |
Este artículo revisa el proceso de construcción social y de conformación de la región centro sur de la costa de Ecuador, de la que forma parte Guayaquil con base en una economía agrícola de exportación. El territorio, o la región Guayaquil es analizada desde la perspectiva de dinámicas territoriales económicas y sociales, en lugar de límites político-administrativos. De esta manera la región Guayaquil se extiende más allá de sus fronteras incluyendo zonas de las provincias de Los Ríos, Manabí y Santa Elena. El trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, revisa los vínculos rural-urbanos determinando una región cuya característica común es la dependencia de la periferia rural con la ciudad de Guayaquil, sea como puerto de exportación o como... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TERRITORIO; CADENAS PRODUCTIVAS; DESARROLLO RURAL; REGIONALISMO; GUAYAQUIL; ECUADOR; TERRITORY; COMMODITY CHAINS; RURAL DEVELOPMENT; REGIONALISM. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3981 |
| |
|
|
Chaves García, Carlos. |
El espacio sudamericano atraviesa actualmente por una serie de transformaciones de naturaleza política, ideológica, económica y social que apuntan al desarrollo de mayores niveles de autonomía regional en su inserción internacional. La creación y puesta en marcha de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es la más reciente expresión institucional de este nuevo intento de integración de los países sudamericanos, la cual busca articular las distintas agendas regionales que han adelantado los gobiernos de la región en los últimos años. De igual manera la nueva experiencia de cohesión regional, responde a la proyección de los intereses geoestratégicos de Argentina, Brasil y Venezuela, como expresión de la competencia por el liderazgo de dicho esquema de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: UNASUR; SUDAMERICA; INTEGRACION; REGIONALISMO; SOUTH AMERICA; INTEGRATION; REGIONALISM. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2575 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Teixeira, Augusto Wagner Menezes. |
El artículo discute el papel del Mercosur en la construcción de un amplio régimen de seguridad en América del Sur; para lo cual se utiliza, apoyándose en la Escuela de Copenhague, un concepto ampliado y profundizado de seguridad, donde el sector político gana relevancia explicativa. Después de desarrollar la discusión teórica sobre las relaciones entre integración regional y seguridad, se realiza una evaluación sobre cómo el Mercosur y la Unasur avanzan en la construcción de un macro-régimen de seguridad regional. Este análisis nos lleva a sostener que la región todavía no está en vías de constituir una comunidad de seguridad, sin embargo, la creación del Consejo de Seguridad-Unasur alude a un posible avance en la cooperación en asuntos estratégicos,... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: REGIONALISMO; RÉGIMEN DE SEGURIDAD; COMUNIDAD DE SEGURIDAD; MERCOSUR; UNASUR; REGIONALISM; SECURITY REGIME; SECURITY COMMUNITY. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2576 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Guerrero Burgos, Rafael. |
Este artículo revisa el proceso de construcción social y de conformación de la región centro sur de la costa de Ecuador, de la que forma parte Guayaquil con base en una economía agrícola de exportación. El territorio, o la región Guayaquil es analizada desde la perspectiva de dinámicas territoriales económicas y sociales, en lugar de límites político-administrativos. De esta manera la región Guayaquil se extiende más allá de sus fronteras incluyendo zonas de las provincias de Los Ríos, Manabí y Santa Elena. El trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, revisa los vínculos rural-urbanos determinando una región cuya característica común es la dependencia de la periferia rural con la ciudad de Guayaquil, sea como puerto de exportación o como... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TERRITORIO; CADENAS PRODUCTIVAS; DESARROLLO RURAL; REGIONALISMO; GUAYAQUIL; ECUADOR; TERRITORY; COMMODITY CHAINS; RURAL DEVELOPMENT; REGIONALISM. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3981 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 21 | |
|
|
|