Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La separación de los sexos : educación y relaciones de género (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
En el presente artículo académico se intenta mostrar que el debate sobre la coeducación no es nuevo, que ya fue tratado en el pasado, aun cuando en un contexto histórico y de pensamiento diferente: de secularización y de tránsito a la primera modernidad. Y que la ventaja de acercarnos a la historia es que nos ayuda a tomar la distancia necesaria para entender las condiciones actuales de la educación, así como las formas en que son representadas cotidianamente las relaciones de género.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; COEDUCACIÓN; EDUCACIÓN CATÓLICA; RELACIONES DE GÉNERO; EDUCATION; CO-EDUCATION; CATHOLIC EDUCATION; GENDER RELATIONS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidades afroserranas : identidades y relaciones de género (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El estudio realiza un trabajo de articulación de la perspectiva de género con otros enfoques más clásicos de la antropología sociocultural y hace una revisión de las entradas interpretativas para estudiar la sexualidad desde las ciencias sociales como antesala para la interpretación del dato etnográfico. Esta síntesis sobre los distintos acercamientos a la sexualidad desde el feminismo y las ciencias sociales es una herramienta de trabajo muy útil para los estudios de género que puede ser utilizada como punto de partida para familiarizar a estudiantes de antropología y de las ciencias sociales en general con la literatura sobre género y sexualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; RELACIONES DE GÉNERO; DISCRIMINACIÓN RACIAL; AFRODECENDIENTES; ACADEMIC REVIEW; SEXUALITY; SEXUAL IDENTITY; GENDER RELATIONS; RACIAL DISCRIMINATION; AFRICAN DESCENT; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujer y derecho : análisis de la administración de justicia en la provincia de Buenos Aires, desde la perspectiva de género. Estudio de caso : la aplicación de la legislación en la justicia civil en la ciudad de Tandil Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Matilde M..
La tesis que presentamos analiza la legislación existente en ámbitos de la provincia de Buenos Aires relacionada con la “violencia contra la mujer” y el organismo encargado de implementarla, la Administración de Justicia, específicamente la justicia civil en la ciudad de Tandil. El eje primordial de este trabajo es el análisis de los procedimientos previstos por el sistema legal, encargados de proteger los derechos y su forma de aplicación práctica, centralizados en la relación entre violencia y legalidad, incorporándole la perspectiva procedente de una posición de género, como lo requieren los instrumentos internacionales ratificados por el Estado argentino. En este sentido centraremos el análisis en las siguientes hipótesis de trabajo: 1.- la legislación...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; RELACIONES DE GÉNERO; PODER JUDICIAL; JUSTICIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; FEMINISMO; DERECHOS HUMANOS; ARGENTINA; TANDIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre lo público y lo privado : la formulación de sus límites en el formato televisivo del talk show : exhibición e invisibilidad de la violencia de género Buscador Latinoamericano
Laudano, Claudia Nora.
El punto de partida de la presente tesis es construir un mapa de los debates producidos por diferentes formulaciones clásicas de la teoría social y política en torno a los límites de las categorías de lo público y lo privado, como una de las demarcaciones significativas de la Modernidad, a partir de las críticas y redefiniciones producidas por perspectivas basadas en la variable género, en tanto diferencia sexual. Como núcleo de interrogación del vínculo entre configuraciones del límite de lo público y lo privado el trabajo focaliza el campo denominado “violencia de género”. En los materiales analizados, este problema va a ser encarado a partir de su formulación en la cultura mediática del presente, en especial en el formato del talk show. De este modo, en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TALK SHOW; ESPACIO PÚBLICO; ESPACIO PRIVADO; RELACIONES DE GÉNERO; TELEVISIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SIMBÓLICA; ABUSO INFANTIL; FAMILIA; SEXUALIDAD.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de género en el ciclo productivo de cacao: ¿hacia un desarrollo sostenible? Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Esta tesis está dedicada a analizar las relaciones de género en el ciclo productivo de cacao Nacional, un cultivo que por crecer bajo sombra ha sido declarado mundialmente por organismos internacionales como ideal para la conservación y el desarrollo sostenible. A través de este estudio cuestiono desde las teorías feministas la viabilidad de este supuesto en las prácticas cotidianas de una población rural del Ecuador que se dedica a este cultivo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; ´DESARROLLO SOSTENIBLE; RELACIONES DE GÉNERO; CACAO; PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La práctica del fútbol entre mujeres bolivianas en Sevilla. Redes sociales, trayectorias migratorias y relaciones de género (Temas) Buscador Latinoamericano
Müller, Juliane.
Los inmigrados en España, especialmente de países andinos, han constituido un movimiento asociativo emergente que ha tomado cuerpo en ligas autogestionadas de fútbol y futsal. En dichas ligas la participación femenina es significativa. ¿Cómo entender esta práctica deportiva de las mujeres? Este artículo se centra en el estudio de redes migratorias, sociales y laborales para entender la práctica del fútbol y su influencia en las relaciones de género. Su objetivo es analizar las estrategias de los migrantes y explicar cómo las redes migratorias y sociales de arribo han incidido en la formación y potencialidad de este espacio, así como en el desenvolvimiento de los equipos; ejemplificado, en este caso, en el equipo Bolivia de Sevilla donde la autora participó...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN BOLIVIANA; MUJERES; FÚTBOL; RELACIONES DE GÉNERO; REDES SOCIALES; CAPITAL SOCIAL; SOCIABILIDAD DEPORTIVA; ESPAÑA; BOLIVIAN MIGRATION; WOMEN; FOOTBALL; GENDER RELATIONS; SOCIAL NETWORKS; SOCIAL CAPITAL; SPORTS SOCIABILITY; SPAIN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpo, relaciones de género y tensiones sociales presentes en mujeres de situación de prostitución callejera en un barrio de la ciudad de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Lahitte, Leticia.
En esta tesis se articulan dos momentos de una investigación con un mismo universo de análisis: mujeres en situación de prostitución callejera ubicadas en la Plaza Pueyrredón (conocida como Plaza Flores) y en zonas aledañas del barrio de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de la utilización de un enfoque etnográfico se enmarca la problemática en términos de situación de prostitución, articulando la misma dentro de las lógicas de la economía política de la calle, y como parte del mercado sexual de la/s industria/s del sexo. Desde una perspectiva de género y desde diferentes enfoques teóricos con relación al cuerpo, se centra el análisis en su construcción, considerando las relaciones genéricas y sociales presentes en la misma. Partiendo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUERPO; RELACIONES DE GÉNERO; PROSTITUCIÓN; ETNOGRAFÍA; ESPACIO PÚBLICO; POLICÍA; EMBARAZO; MUERTE; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidades afroserranas : identidades y relaciones de género (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El estudio realiza un trabajo de articulación de la perspectiva de género con otros enfoques más clásicos de la antropología sociocultural y hace una revisión de las entradas interpretativas para estudiar la sexualidad desde las ciencias sociales como antesala para la interpretación del dato etnográfico. Esta síntesis sobre los distintos acercamientos a la sexualidad desde el feminismo y las ciencias sociales es una herramienta de trabajo muy útil para los estudios de género que puede ser utilizada como punto de partida para familiarizar a estudiantes de antropología y de las ciencias sociales en general con la literatura sobre género y sexualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; RELACIONES DE GÉNERO; DISCRIMINACIÓN RACIAL; AFRODECENDIENTES; ACADEMIC REVIEW; SEXUALITY; SEXUAL IDENTITY; GENDER RELATIONS; RACIAL DISCRIMINATION; AFRICAN DESCENT; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios y permanencias en las relaciones de género entre los y las indígenas en un espacio de poder. El caso Lupaqa en el siglo XVI Buscador Latinoamericano
Ontivero, Daniel Medardo.
El hecho de que las indígenas hayan quedado desprovistas de un rostro tiene su explicación en el carácter androcéntrico de las fuentes coloniales. Si bien la información aportada por cronistas, oficiales reales, clérigos, etc., además de la proporcionada por el conjunto de los papeles administrativos -cédulas reales, visitas, reales provisiones, etc. Permiten obtener valiosas respuestas acerca de las realidades andinas antes y después de la llegada de los españoles, se advierte que todas tienen un carácter "fuertemente" androcéntrico. Ello se debe a que fueron realizadas por hombres y para hombres y por su propósito fiscal, lo que implicó que la información centrara su mayor interés en los tributarios, que eran hombres. De esa manera, la información...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; RELACIONES DE GÉNERO; INDIOS DE BOLIVIA; VIRREINATO DEL PERÚ; HISTORIA; POTOSÍ; BOLIVIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1733
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y educación formal : representaciones de género en la formación docente inicial Buscador Latinoamericano
Pintus, Alicia Mónica Beatriz.
Se indaga la inclusión de la problemática de género en el sector educativo formal superior no universitario para la formación de maestras y maestros, en la actualidad y circunscripto a la ciudad de Rosario y Departamento Rosario en la provincia de Santa Fe. El recorte espacio temporal está motivado en que el Ministerio de Educación de Santa Fe está desarrollando un proceso de cambio en los planes de estudio de la formación docente inicial para profesoras y profesores para el nivel inicial y primario desde el año 2008, que ha comenzado en el 2009. Esos planes habilitan espacios para trabajar las cuestiones de género con las y los estudiantes de la formación docente. Se efectúa un análisis comparativo entre viejos y nuevos planes y se realizaron asimismo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES DE GÉNERO; FEMINISMO; DISEÑO DEL CURRICULUM; NIVEL INICIAL; FORMACIÓN DOCENTE; ENSEÑANZA PRIMARIA; ANÁLISIS COMPARATIVO; REPRESENTACIONES SOCIALES; DOCENTES; ALUMNOS; ARGENTINA; SANTA FE [PROVINCIA]; ROSARIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Infancia, violencia y género : análisis de discursos parentales Buscador Latinoamericano
Lo Russo, Alejandra Isabel.
El título de esta tesis es “Infancia, violencia y género: análisis de discursos parentales”, y su objetivo es tesis indagar los discursos que padres y madres producen actualmente acerca de los niños varones, los procesos de subjetivación de género, de masculinización, los estereotipos sociales acerca de la masculinidad, y las formas violentas de vinculación. Poniendo en consideración que las prácticas de crianza son aún diferenciales para niños y niñas, y que padres y madres también se valen de modalidades diversas en este proceso. La selección del tema surge de la experiencia como psicóloga realizada por esta tesista, a partir del trabajo en la Residencia de Psicología durante los años 1999 a 2004, en el área asistencial clínica del Servicio de Salud...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; RELACIONES DE GÉNERO; ANÁLISIS COMPARATIVO; MASCULINIDAD; RELACIONES PARENTALES; FAMILIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; SALUD MENTAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; LA MATANZA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género y el capital social en las políticas sociales : Argentina, 1990 - 2010 Buscador Latinoamericano
Peterlini, Carolina J..
Este trabajo focaliza en las formas en que las políticas y programas sociales del período 1990-2010 abordan la reproducción de las familias de escasos recursos y en los roles que les otorgan a mujeres y varones en este proceso. Nos interesó conocer cómo incorporan y qué significados le otorgan las políticas y programas sociales (en sus textos) y los agentes responsables de su diseño y gestión (en sus discursos) a los conceptos de género y de capital social, analizando los aspectos simbólicos de género que atraviesan sus percepciones y guían sus acciones. El objetivo general de la tesis fue conocer si y cómo los conceptos de género y capital social son incorporados y significados en las políticas sociales nacionales dirigidas a las familias y a las mujeres...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES DE GÉNERO; CAPITAL SOCIAL; POLÍTICA SOCIAL; PROGRAMAS SOCIALES; FAMILIA; ROL DE LA MUJER; DISCURSO POLÍTICO; ENTREVISTAS; ANÁLISIS DOCUMENTAL; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prácticas sociales de mujeres en sectores populares : barrios Hipódromo y Colonia Rural Nueva Esperanza Neuquén, 2002-2004 Buscador Latinoamericano
Ferrero, Sandra del Carmen.
El presente trabajo, pretende, desde la reflexión del impacto del proceso de globalización , una mirada sistémica de la crisis de los noventa en la Provincia de Neuquén que involucra tres ejes estructurantes: el político, el económico, el socio - cultural. Desde esta contextualización, la presente investigación enfoca como problema, el estudio de las prácticas asociativas de mujeres en dos barrios de la ciudad de Neuquén capital, la relación con las políticas asistencialistas del Estado Provincial, con las Organizaciones no gubernamentales en el territorio. Se ubica dentro de los estudios de la mujer y se realiza desde una perspectiva de género, proponiendo adoptar elementos tanto teóricos como metodológicos de la historia, la sociología y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; TRABAJO SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; RELACIONES DE GÉNERO; RELACIONES DE PODER; POBREZA; ARGENTINA; NEUQUÉN [PROVINCIA].
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desilusiones en proceso : dinámicas intergeneracionales y de género en las aspiraciones educativas y ocupacionales en familias rurales de Ayacucho, Perú Buscador Latinoamericano
Mena Portocarrero, Magrith.
La investigación presenta una genealogía de las aspiraciones educativas y ocupacionales, abarcando dos generaciones de niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a familias campesinas de las zonas rurales de Ayacucho, Perú. En el marco del conflicto armado desarrollado entre los años 1980-2000, así como de otros acontecimientos que marcaron la historia reciente de estas zonas, se exploran las dinámicas de las aspiraciones, tanto a nivel intra como intergeneracional, prestando especial atención a las diferencias de género. Los resultados muestran el establecimiento de la educación terciaria como el horizonte a futuro más anhelado, así como un desplazamiento en el deseo de ser campesino/a. Estos cambios se presentan más acentuadamente entre las niñas y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMPESINADO; NIÑEZ; FAMILIA; POBREZA; ACCESO A LA EDUCACIÓN; RELACIONES DE GÉNERO; MEDIO RURAL; POBLACIÓN RURAL; PERÚ; AYACUCHO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4492
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional