Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; GOBERNANZA; GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; REPRESIÓN; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICT; GOVERNANCE; GOVERNABILITY; SOCIETY; REPRESSION; AUTORITARISM; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnográficas sobre drogas, masculinidad y estética (Tema central) Buscador Latinoamericano
Andrade, Xavier.
A partir de una larga trayectoria de investigación en el mundo del consumo de drogas se pone en cuestión las respuestas bio-médicas y legales que definen su penalización y represión. Este artículo trata sobre la antropología de las drogas partiendo para ello de una revisión de algunas de las experiencias etnográficas del autor sobre el tema en diferentes momentos y ciudades, y entre diversas redes sociales, una mirada influenciada por las teorías sobre el género en tanto performance con énfasis en cuestiones relativas a la construcción pública de la masculinidad, y las dimensiones éticas y políticas en la representación etnográfica. Propone una mirada diferente basada en una etnografía reflexiva dirigida a problematizar el consumo de drogas y las formas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENTORNOS SOCIALES; ECUADOR; ETNOGRAFÍA; DROGAS; REPRESIÓN; SOCIAL ENVIRONMENTS; ETHNOGRAPHY; DRUGS; REPRESSION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4082
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y seguridad ciudadana: un monólogo político (Sugerencias de política) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
La seguridad ciudadana es uno de los temas recurrentes en el discurso de los candidatos/a; sin embargo, no ha sido un tema de debate. La inexistencia de discusión política responde principalmente a la ausencia de propuestas y estrategias para prevenir y disminuir la diversidad de violencias que el concepto de seguridad ciudadana pretende abordar.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; VIOLENCIA; REPRESIÓN; PUBLIC SAFETY; CRIME; VIOLENCE; REPRESSION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnográficas sobre drogas, masculinidad y estética (Tema central) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.
A partir de una larga trayectoria de investigación en el mundo del consumo de drogas se pone en cuestión las respuestas bio-médicas y legales que definen su penalización y represión. Este artículo trata sobre la antropología de las drogas partiendo para ello de una revisión de algunas de las experiencias etnográficas del autor sobre el tema en diferentes momentos y ciudades, y entre diversas redes sociales, una mirada influenciada por las teorías sobre el género en tanto performance con énfasis en cuestiones relativas a la construcción pública de la masculinidad, y las dimensiones éticas y políticas en la representación etnográfica. Propone una mirada diferente basada en una etnografía reflexiva dirigida a problematizar el consumo de drogas y las formas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; DROGAS; PENALIZACIÓN; REPRESIÓN; ETNOGRAFÍA; INVESTIGATION; DRUGS; PENALIZATION; REPRESSION; ETHNOGRAPHY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1871
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inseguridad ciudadana en la comunidad andina (Temas) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Con este artículo se presenta el estado de situación de la violencia en la región, desde las perspectivas de la gobernabilidad y las políticas. Se verá que durante los últimos años, la violencia urbana se ha convertido en uno de los temas más importantes de las ciudades del altiplano debido a las nuevas formas que asume, a los impactos sociales y económicos, y al incremento de su magnitud.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA ANDINA; VIOLENCIA URBANA; REPRESIÓN; PRIVATIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; ANDEAN VIOLENCE; URBAN VIOLENCE; REPRESSION; PRIVATIZATION; GOVERNANCE; VIOLENCIA; VIOLENCE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Al estilo de vida metalero : resistencia cultural urbana en Quito (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallegos Pérez, Karina.
El presente trabajo estudia a los metaleros como sujetos sociales. Colectivamente han generado lógicas de búsqueda de espacios de ubicación para jóvenes que persiguen la revalorización de los sujetos sociales como productores de valores y motivaciones de vida. Y lo han hecho mediante el establecimiento de espacios de resistencia y confrontación ante los procesos masificadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESISTENCIA CULTURAL; IDENTIDAD METALERA; SISTEMA VESTIMENTARIO; ESTILO DE VIDA; AUTORIDAD; REPRESIÓN; CULTURAL RESISTANCE; METALERO IDENTITY; SARTORIAL SYSTEM; LIFESTYLE; AUTHORITY; REPRESSION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2203
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional