|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
Pereyra, Eduardo Javier. |
El objetivo central de esta tesis es analizar y comprender las conceptualizaciones y visiones sobre las juventudes a trav??s de las pol??ticas p??blicas juveniles que dise???? e implement?? la Municipalidad de Jes??s Mar??a, provincia de C??rdoba, durante la gesti??n de Marcelino Gatica como Secretario de Gobierno a finales de 2002 y sus posteriores mandatos como intendente entre el periodo 2003-2011. Nos centraremos en las pol??ticas de juventud en el nivel de la administraci??n dedicado espec??ficamente en problemas de juventud: centrando el estudio sobre los Organismos Gubernamentales de Juventud, entendiendo este nivel como las pol??ticas de juventud en sentido estricto. Para el an??lisis de las pol??ticas, se adopta el enfoque constructivista y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POL??TICAS DE JUVENTUD; INSTITUCIONES; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA; JES??S MAR??A [C??RDOBA]. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5588 |
| |
|
|
Allami, Cecilia. |
La crisis económica, política y social que signó el fin del régimen de convertibilidad fue uno de los procesos más traumáticos que atravesó la sociedad argentina a lo largo de su historia. Un punto central para comprender los alcances de esta crisis y el nuevo período histórico que abrió es el análisis de la intervención del Estado en el sistema financiero y su papel en términos de la distribución de costos entre los distintos actores sociales. Para ello, analizaremos los cambios normativos que fueron impulsados por el Estado con el objetivo de resolver el problema de las obligaciones pactadas en moneda extranjera y de los depósitos “acorralados” en pesos y realizaremos una estimación del impacto del esquema de medidas implementado sobre los principales... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ROL DEL ESTADO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; DEUDA PÚBLICA; CONVERTIBILIDAD; MERCADO FINANCIERO; COSTOS SOCIALES; DESARROLLO CAPITALISTA; ARGENTINA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4356 |
| |
|
| |
|
|
Tiranti, Salvador Daniel. |
A comienzos de los a??os noventa, comienza en nuestro pa??s un proceso de reforma que impacta fuertemente en las funciones y/o competencias del Estado nacional. En este marco, los municipios vieron ???tensionado??? su modelo burocr??tico tradicional por el efecto que tuvieron la Reforma del Estado (en sus dos etapas), la incorporaci??n de una ???visi??n prometeica??? del desarrollo local y la existencia de nuevas demandas de parte de la sociedad. A partir del a??o 2003, la reconstrucci??n del Estado estuvo acompa??ada por la centralidad del mismo en t??rminos estrat??gicos. A la reconstrucci??n le sigui?? su despliegue ???especialmente a nivel territorial-, buscando aumentar el universo de impacto para sus pol??ticas. Los programas nacionales de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: MUNICIPALIDADES; PROGRAMAS SOCIALES; ROL DEL ESTADO; MODELOS DE GESTI??N; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA]. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5917 |
| |
|
|
Caravaca, Jimena. |
Este trabajo indaga sobre el tratamiento de los proyectos del Impuesto a la Renta en la Argentina como forma de aproximación al proceso que transformó al Estado Nacional en un agente interventor y regulador de la vida económica y social. Al respecto surgen una serie de interrogantes que se analizarán a lo largo del trabajo: ¿cómo fue el proceso que llevó a un tipo de organización estatal que planteó a la política económica como una herramienta de distribución del ingreso en búsqueda de la equidad?; ¿quiénes fueron los impulsores de ese cambio, y qué concepción tenían del Estado y de la economía? Por lo expuesto anteriormente, en esta tesis se articula el análisis de tres procesos. En primer término, las discusiones alrededor del Impuesto a la Renta como... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECONOMISTAS; POLÍTICA FISCAL; IMPUESTO A LA RENTA; HISTORIA ECONÓMICA; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1191 |
| |
|
|
Casalis, Alejandro. |
La elección del tema y la relevancia de la tesis se fundamenta en primer lugar, en el objetivo que persigue la política que es mejorar las condiciones de empleo e inclusión social a través de una política activa de empleo (el Servicios Público de Empleo), reconociendo la importancia de lo territorial en esto y que para ello genera instrumentos para intervenir a nivel local como es la Red de OEM. En ese sentido, hasta diciembre de 2010 se había implementado en 325 localidad de Argentina, siendo la mayorías de ellas las principales ciudades del país y en donde están los principales problemas de empleo. En segundo lugar, está orientada principalmente, aunque no exclusivamente, a personas pertenecientes a grupos vulnerables (beneficiarios del Plan Jefes y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA DE EMPLEO; INCLUSIÓN SOCIAL; MUNICIPALIDADES; ROL DEL ESTADO; POLÍTICA ECONÓMICA; MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA SOCIAL; SECTOR INFORMAL; ARGENTINA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3881 |
| |
|
| |
|
|
L??pez, Emiliano. |
En la presente tesis se realiza un estudio sobre el cambio en el modo de desarrollo ??? su emergencia y consolidaci??n ??? en Argentina en la primera d??cada del siglo XXI, a partir del an??lisis de la relaci??n que se ha presentado entre las clases dominantes, las clases subalternas y el Estado. Para abordar esta problem??tica, la tesis desarrolla una s??ntesis te??rica alternativa a las investigaciones que se ocupan del tema, que permita rastrear tanto los cambios econ??micos, de las clases dominantes, las clases subalternas y el Estado en per??odo en cuesti??n. A trav??s de este an??lisis, se pretende problematizar acerca de los fundamentos del cambio en el modo de de desarrollo, en tanto que patr??n de reproducci??n econ??mica y proyecto pol??tico... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: MODELOS DE CRECIMIENTO; ROL DEL ESTADO; CLASES SOCIALES; DOMINACI??N SOCIAL; SISTEMAS POL??TICOS; HISTORIA ECON??MICA; POLITICA ECON??MICA; HEGEMON??A; ARGENTINA. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6130 |
| |
|
|
Carmona, Rodrigo Reynaldo. |
Este investigación analiza las principales perspectivas que presentan las formas de gobierno y gestión pública en grandes ciudades de la Argentina (específicamente, los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario), a partir del examen de distintas políticas de articulación multiactoral desarrolladas durante la última década: la Planificación Estratégica, la Descentralización y el Presupuesto Participativo. La consideración de estas políticas desde un enfoque de gobernanza buscará dar cuenta de las siguientes cuestiones: i) examinar las principales particularidades que presentan estos instrumentos de articulación multiactoral en grandes ciudades como forma de entender las transformaciones desarrolladas en la relación Estado-sociedad durante los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GESTIÓN PÚBLICA; CIUDADES; RELACIONES DE PODER; GOBERNABILIDAD; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]; ROSARIO. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1387 |
| |
|
|
Bonifacio, José Luis. |
La presente investigación examina el proceso de protesta y organización de los trabajadores desocupados de la provincia de Neuquén, en el marco de las transformaciones políticas, económicas y sociales ocurridas desde mediados de la década del noventa hasta mediados de la década siguiente. Pretende explicar el surgimiento, las formas organizativas adoptadas por el movimiento de trabajadores desocupados y su impacto en la estructura política y económica, considerando las oportunidades políticas que se presentan y crean, las estructuras de movilización que posibilitan la acción colectiva y los factores y procesos implicados en la consolidación de las organizaciones piqueteras. La tesis se inscribe en el marco de las investigaciones que sociólogos, cientistas... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PROTESTA SOCIAL; TRABAJADORES; PIQUETEROS; MOVIMIENTOS SOCIALES; DESOCUPACIÓN; ROL DEL ESTADO; ARGENTINA; NEUQUÉN [PROVINCIA]. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1451 |
| |
|
|
Battaglia, Matías. |
Brasil promovió la UNASUR desde una perspectiva geopolítica en tanto que su propulsor, el Presidente en ese momento, Luiz Inácio da Silva, tomó la decisión fundamentándose en los criterios básicos de dicha Escuela. Aunque pudiera parecer una cuestión primordial y de sencilla respuesta, existe un estiramiento conceptual –en términos de Giovanni Sartori– en el uso de la palabra “geopolítica”. La afirmación de que cualquier acción de un Estado sobre una determinada área de interés ha tenido esa escuela de pensamiento como guía explica poco en algunas ocasiones –al menos, eso se comprueba en el caso de Brasil–. Esta deficiencia podrá ser subsanada con la aplicación de una serie de criterios, que se explican en el trabajo. Para confirmar la hipótesis se aborda... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: UNASUR; GEOPOLÍTICA; ESTRUCTURA PRODUCTIVA; DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICA EXTERIOR; ROL DEL ESTADO; BRASIL. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3937 |
| |
|
|
Salinas Martínez, Yamil. |
El presente trabajo indaga sobre cómo internet es gestionada y regulada. Pretende responder a los siguientes interrogantes: ¿Quién decide sobre su funcionamiento? ¿Mediante qué políticas, procedimientos y procesos se deciden sus estándares? ¿Quiénes son los que intervienen en estas decisiones? ¿Cuál es el rol de los gobiernos nacionales en la regulación de internet? También se brinda un recorrido sobre los principales temas que conciernen a la gobernanza en internet como tema emergente en los estudios de política y tecnología. Se analizan sus actores principales, su trayectoria histórica, los modelos para comprender su funcionamiento, la neutralidad, el control y la censura en internet concebida como medio de expresión e información. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INTERNET; GOBERNANZA; CENSURA; MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS; REGULACIÓN; ROL DEL ESTADO; ACCESO A LA INFORMACIÓN. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3399 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|